Img 7161

La Historia de la Etica a través del tiempo

  • 399 BCE

    SOCRATES (469 – 399 A.C.) Formar personas de bien

    SOCRATES (469 – 399 A.C.) Formar personas de bien
    Sócrates no dejo escritos, en Ética nos dejó dos grandes principios: el autoconocimiento (conócete a ti mismo) y la autenticidad (guarda la coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces).
  • 347 BCE

    PLATON (429 – 347 A.C.) El Estado tiene como misión fundamental educar en la virtud.

    PLATON (429 – 347 A.C.) El Estado tiene como misión fundamental educar en la virtud.
    El bien supremo, al cual debe tender todo comportamiento moral, es la bondad y ella es el objetivo natural de todo lo existente. La virtud, concebida como el orden espiritual y la armonía del alma, es el presupuesto indispensable de la felicidad.
  • 322 BCE

    ARISTOTELES (484 – 322 A.C.) La felicidad es una actividad de la parte racional del alma conforme a la virtud perfecta.

    ARISTOTELES (484 – 322 A.C.) La felicidad es una actividad de la parte racional del alma conforme a la virtud perfecta.
    La felicidad consiste en las virtudes del alma, tanto las morales (fortaleza, templanza, justicia, liberalidad, magnificencia, magnanimidad, honorabilidad, mansedumbre, sociabilidad, jovialidad y sana vergüenza) como las intelectuales (arte, ciencia, sabiduría, prudencia, comprensión e intuición)
  • 180

    EL ESTOICISMO (335 A.C.– 180 D.C.) Vivir de un modo conforme a la naturaleza.

    EL ESTOICISMO (335 A.C.– 180 D.C.) Vivir de un modo conforme a la naturaleza.
    Los autores estoicos afirmaban que la norma fundamental de moralidad es obrar conforme a la naturaleza y, puesto que la naturaleza obra razonablemente (ley natural), lo moral consiste en obrar conforme a la razón que es la misma ley divina.
  • 1274

    TOMAS DE AQUINO (1226 - 1274) Todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin último, a saber, obtener su propia perfección

    TOMAS DE AQUINO (1226 - 1274) Todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin último, a saber, obtener su propia perfección
    Los actos no deliberados no son calificables moralmente. Los actos realizados bajo grave ignorancia, violencia, miedo y los actos mecánicos, instintivos, que podríamos llamar “actos del hombre” son acciones que al no poseer intencionalidad libre carecen de referencia ética y por lo tanto no se puede calificar ni como buenas ni como malas en la esfera de lo moral.
  • EL EMPIRISMO (1588 – 1776) El origen del conocimiento son los datos sensibles; de allí salen las ideas, los juicios, las ciencias e incluso los principios morales.

    EL EMPIRISMO (1588 – 1776) El origen del conocimiento son los datos sensibles; de allí salen las ideas, los juicios, las ciencias e incluso los principios morales.
    El criterio último de la moralidad es la utilidad pues ella está ligada al sentido común (sensus communis) que vela por lo bueno o grato para si y para los demás. Formar un sentimiento moral es hacer que las pasiones se tornen mas moderadas, sutiles e inclusivas.
  • IMMANUEL KANT (1724 – 1804) Critica a la razón pura.

    IMMANUEL KANT (1724 – 1804) Critica a la razón pura.
    Voluntad es la capacidad de apetecer y lo único bueno en si mismo moralmente es una buena voluntad, la cual consiste en una voluntad que se determine por la razón y no por la sensibilidad, la felicidad o algo externo.
  • EL UTILITARISMO (1806 – 1873) El criterio de moralidad: es bueno lo útil.

    EL UTILITARISMO (1806 – 1873) El criterio de moralidad: es bueno lo útil.
    Lo moral es lo útil a la colectividad, por eso cuando se ayuda a otros sobreviene la satisfacción moral. El único válido para juzgar la verdad o la bondad de toda doctrina científica, moral o religiosa son sus efectos prácticos.
  • KARL HEINRICH MARX (1818 - 1883) El gran principio ético que da sentido moral a toda conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad.

    KARL HEINRICH MARX (1818 - 1883) El gran principio ético que da sentido moral a toda conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad.
    La lucha de clases y el exterminio de todo lo que se oponga a la dictadura del proletariado, único capaz de eliminar la explotación capitalista y abrir el camino a la sociedad comunista ideal.
  • FRIEDRICH NIETZSCHE (1844 - 1900) La voluntad es la fuerza suprema de la naturaleza.

    FRIEDRICH NIETZSCHE (1844 - 1900) La voluntad es la fuerza suprema de la naturaleza.
    La moral es una cuestión de rango o quizás de raza; la compasión, la mansedumbre, entre otras, son debilidades despreciables. La clave de su filosofía es la voluntad de poder. Lo que vale es la dureza, el orgullo, la fe en sí mismo.
  • EL POSITIVISMO (1798 - 1917) Los valores son individuales y subjetivos y que no existe un valor universal con validez para todos los hombres.

    EL POSITIVISMO (1798 - 1917) Los valores son individuales y subjetivos y que no existe un valor universal con validez para todos los hombres.
    Lo bueno y lo malo lo establece el organismo social de cada localidad y lo impone a través de un aparato de presión que es más fuerte y severo cuanto más grave y drástica sea la convención humana.
  • EL EXISTENCIALISMO (1889 - 1976) Despoja al yo de su fundamento ontológico y lo define como un absoluto existir que se desenvuelve en una dramática contradicción de ser o no ser.

    EL EXISTENCIALISMO (1889 - 1976) Despoja al yo de su fundamento ontológico y lo define como un absoluto existir que se desenvuelve en una dramática contradicción de ser o no ser.
    Lo bueno es todo aquello que desarrolle el proyecto vital que cada hombre libremente se proponga, pero como ese proyecto no tiene base ontológica primigenia sino que es un constructo existencial diario carece como tal de firmeza y de sentido.
  • EL LIBERALISMO POLITICO (1921 - 2002) Las instituciones básicas de la sociedad no deben distinguirse simplemente por ser ordenadas y eficientes: ellas deben ser, sobre todo justas.

    EL LIBERALISMO POLITICO (1921 - 2002) Las instituciones básicas de la sociedad no deben distinguirse simplemente por ser ordenadas y eficientes: ellas deben ser, sobre todo justas.
    La razón pública es la forma en que se formulan planes, se fijan prioridades y se toman decisiones dentro de una sociedad. Esta razón es pública por tres motivos: es la razón del público, su objeto es el bien público y su parámetro es la concepción política de la justicia de la sociedad.
  • JOHN HOSPERS (1918 - 2011) Amplio análisis de los distintos interrogantes acerca de la conducta humana.

    JOHN HOSPERS (1918 - 2011) Amplio análisis de los distintos interrogantes acerca de la conducta humana.
    Los problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoísmo, la política, la justicia y el libre albedrio, están al examinar la validez de los cánones morales más comúnmente proclamados.
  • LA TEORIA DE LOS CONSENSOS MINIMOS (1935 - 2013) Lo ético como responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres.

    LA TEORIA DE LOS CONSENSOS MINIMOS (1935 - 2013) Lo ético como responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres.
    Construir unos valores fundamentales comunes que sirvan de lugar público donde se puedan hacer las reglas básicas de la convivencia y establecer unos consensos mínimos de convivencia
  • PETER SINGER (1946 - ) Hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir.

    PETER SINGER (1946 -     ) Hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir.
    Ama a tu prójimo como a ti mismo, lo cual significa adoptar el punto de vista del universo sin negar que en nuestra finitud vayamos poco a poco extendiendo nuestro circulo de preocupación: yo, mi entorno inmediato, mi entorno amplio, el universo.
  • EL COMUNITARISMO (1931 - ) Taylor, Sandel, Walzer, Mac Intyre.

    EL COMUNITARISMO (1931 -     ) Taylor, Sandel, Walzer, Mac Intyre.
    La comunidad más que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro sistema de valores.
  • LA TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA (1929 - ) Jurgen Habermas.

    LA TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA (1929 -     ) Jurgen Habermas.
    La política debe ser una consecuencia de la moral y esta debe articularse políticamente, pero esta articulación política de la moral solo es posible mediante el prerrequisito procedimental de la acción comunicativa, explicada.