Pensadores de la pedagoga latinoamericana 1 1 638 1

Linea de tiempo

  • 1960

    1960
    Se caracteriza por significativas modificaciones en la fundamentación y la orientación de las tendencias pedagógicas, y por el fuerte crecimiento de una actitud crítica que involucra intencionadamente la educación y la sociedad latinoamericanas.
  • 1961

    1961
    El momento inicial de ese cuerpo histórico, puede sostenerse que todo el período que entonces comienza representó un verdadero cambio de frentes en las acciones y visiones pedagógicas de América Latina.
  • 1970

    1970
    Los cambios en la economía mundial y regional a fines de los 70’ e inicios de los 80’ generaron exigencias que afectaron a la educación
  • 1975

    1975
    La gran contradicción que se vivió en muchos países fue la coexistencia del aliento al crecimiento de la matrícula escolar con una decidida política orientada a la reducción de los gastos públicos, incluidos los correspondientes a la educación.
  • 1978

    1978
    Una pedagogía de la liberación, tal cual viene formulándose en América Latina, parece ser, además, la que comienza por reconocer la politicidad de la educación, su carácter de gran fenómeno social, aunque todavía no haya penetrado suficientemente en la especificidad de ese fenómeno.
  • 1980

    1980
    Las ideas pedagógicas de Paulo Freire: Su pedagogía de la liberación se ha ido construyendo como una filosofía educativa sobre la marcha y con la apoyatura de una praxis que, al mismo tiempo, se ha ido enriqueciendo en contextos muy diversos.
  • 1990

    1990
    Aunque persisten problemas económicos, se empiezan a producir una serie de cambios importantes en la región, situando la educación como elemento central del desarrollo y el crecimiento.
  • 1991

    1991
    Se produce una nueva etapa de desarrollo educativo que, sin descuidar la importancia de la extensión de la educación, se centra fundamentalmente en modificar las condiciones internas del propio sistema para lograr una educación de mayor calidad que responda a los desafíos de la transformación productiva, la equidad y la democratización. Esta nueva etapa se origina en la reunión de Quito (1991).
  • 1993

    1993
    La UNESCO organizó la V reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en Santiago de Chile. Esta reunión se desarrolló en un momento de especial importancia en la región caracterizado por cambios que sitúan la importancia de la educación en el proceso de desarrollo.
  • 1996

    1996
    La UNESCO organizó la VII Conferencia de Ministros de Educación y la VI reunión del Comité del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe llevando a cabo una reflexión sobre los desafíos que se deberán enfrentar en función de las exigencias de “una educación para todos a lo largo de toda la vida” y la creación de una cultura de paz basada en la práctica de la tolerancia, la aceptación de las diferencias y la búsqueda de una solución pacífica de los conflictos.
  • 1998

    1998
    Los años 90 se han caracterizado por reformas educativas globales en lo pedagógico, currículos y en la gestión, pero estás no llegan en muchos casos a modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en la sala de clase
  • 2000

    2000
    el caso de la alfabetización, para cuyo tratamiento “sería necesario incrementar los esfuerzos para cumplir una meta tan ambiciosa como erradicar el analfabetismo antes del año 2000