12

Planeación en México

  • Legislación educativa

    Legislación educativa
    En los Estados se hacían esfuerzos más o menos organizados por promover la educación como Veracruz, que contaba con una legislación educativa propia, se produjo incluso
    una tradición pedagógica importante, con Laubscher y la Escuela Modelo de Orizaba (entonces capital del
    Estado) y luego con Rébsamen, Oropeza y otros, de influencia tan importante en el futuro de la educación
    elemental y normalista de todo el país.
  • Enseñanza primaria laica general, gratuita y obligatoria

    Enseñanza primaria laica general, gratuita y obligatoria
    Justo Sierra la planteaba, junto con la de la Universidad Nacional, en la que él veía la culminación del esfuerzo de
    integración espiritual del país.
    Ese mismo año insistía en el Congreso con una iniciativa de modificación a la Constitución de 1857, que obligaría a los Estados de la República a adoptar, en un plazo de dos años,
    "la enseñanza primaria laica general, gratuita y obligatoria".
  • Sistema nacional de educación

    Sistema nacional de educación
    Baranda, que influyó considerablemente en su colaborador y continuador, Sierra, logró, según un
    juicio de la época, "diseñar congruentemente un verdadero sistema nacional de educación, aunque sólo
    pudo realizarlo en pequeño para el Distrito Federal ya que, como se ha dicho, incluso la Ley de Instrucción" Primaria propuesta por Sierra , sólo precisaba los pricipios del Art. 3º de la Constitución para
    el Distrito y los Territorios Federales.
  • Uniformidad de la primaria gratuita, laica

    Uniformidad de la primaria gratuita, laica
    Baranda utilizó el
    considerable poder de convocatoria que le confería su cargo para convocar el Primero y Segundo
    Congresos de Instrucción con el expreso propósito de "formar la escuela nacional mexicana
    del porvenir... el Ministro urgía se realizase la federalización de la enseñanza, porque ésta sería factor de
    unidad nacional", donde se establece: uniformidad de la
    primaria gratuita, laica y obligatoria de los 6 a los 12 años para niños y niñas y para adultos de ambos sexos
  • Resistencia a una legislación federal

    Resistencia a una legislación federal
    La resistencia a una legislación federal que obligara a los Estados en el campo educativo, junto
    con el mayor desarrollo de la capital de la República en relación con las demás entidades, explica que
    fuera en el Distrito Federal donde se dieran los avances principales, dado que sólo en ese ámbito tenían
    autoridad los ministros que tenían a su cargo lo educativo. Fue el caso de Don Joaquín Baranda,
    Secretario de Justicia e Instrucción Pública de Don Porfirio
  • Dependencia de primer

    Dependencia de primer
    Don Justo logró por fin que se creara una dependencia de primer nivel exclusivamente para la educación, si
    bien seguía limitada al Distrito y los territorios federales: la Sría. de Instrucción Pública y Bellas Artes.
  • Congreso Nacional de Educación Primaria y la creación de la Universidad Nacional

    Congreso Nacional de Educación Primaria y la creación de la Universidad Nacional
    Justo Sierra siguió impulso al 3er. Congreso
    Nacional de Educación Primaria y la creación de la Universidad Nacional y la ceremonia inaugural de la Universidad el 22 del mismo mes y año.
    Ambos fueron importantes esfuerzos de planeación en sentido amplio, pero aún no en sentido estricto.
  • Constitución

    Constitución
    La Constitución de 1917 en lo relativo al Distrito
    Federal, la Secretaría de Instrucción Pública fue suprimida.
  • Escuelas rurales

    Escuelas rurales
    La época considerada, de 1921 a 1934, conoció la continuación de muchas iniciativas del primer
    secretario, como las misiones culturales y la escuela rural, incluyendo las normales rurales, cuya casi
    mítica época de oro se sitúa precisamente entonces.
  • Proceso de federalización

    Proceso de federalización
    El proceso de federalización de la educación se firmaron los convenios entre los Estados que cedieron el control de su sistema
    educativo a la federación.
  • Roossevelt

    Roossevelt
    Los inicios de la planeación las formas limitadas de planeación
    económica en los países occidentales, en Estados Unidos lo hicieron, con los trabajos del valle del Tennessee, con los que Roossevelt trató de sacar a su país de la crisis.
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    Después de la 2ª Guerra Mundial, , los países de Europa
    occidental pusieron en marcha grandes programas de reactivación económica para la reconstrucción de sus economías, comenzando con el famoso Plan Marshall.
  • Manpower approach

    La OCDE promovió lo que
    seguramente fueron los primeros trabajos de planeación educativa a escala nacional en sentido moderno:
    los del Proyecto Regional Mediterráneo, para promover el desarrollo de los países más pobres de laEuropa Occidental de la época: Portugal, España, Italia y Grecia. La metodología de proyección de las necesidades futuras de mano de obra calificada, en función del desarrollo económico, conocida con la
    expresión "manpower approach" se desarrolló entonces.
  • Ley Orgánica del Art. 3º

    Se expidió la primera legislación educativa
    de nivel federal, la Ley Orgánica del Art. 3º, por otra parte, fue innegable el deterioro que los conflictos
    políticos e ideológicos produjeron en diversos aspectos del funcionamiento de las escuelas.
  • Ley Orgánica del Art. 3º

    Ley Orgánica del Art. 3º
    Octavio Véjar Vázquez, quien promovió la expedición, en 1941, de una nueva Ley Orgánica del
    Art. 3º, la nueva Ley mantenía el concepto de la educación socialista, donde el conflicto entre agrupaciones gremiales magisteriales desembocó en la renuncia de
    Véjar a la SEP, siendo designado en su lugar Jaime Torres Bodet, que había sido secretario particular de
    Vasconcelos.
  • Torres Bodet

    Torres Bodet
    Torres Bodet promovió algunas actividades importantes,
    como la Campaña Nacional contra el Analfabetismo y la Comisión Revisora de Planes y Textos. Se
    crearon el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y el Inst.
    Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM).
  • Don Jaime

    Don Jaime fue, sin embargo, la nueva redacción del Art. 3º de la Constitución que,
    con delicado equilibrio de elementos pedagógicos y filosóficos, nacionalistas e internacionales, logró
    satisfacer a la mayor parte de las tendencias políticas de su época,el proceso de cambio constitucional llevó un año
  • Metodología de planeación

    Metodología de planeación
    La metodología de planeación de la
    educación desarrollada por la OCDE comenzó a exportarse a los países que ya eran llamados del 3er. mundo, en el contexto, esta vez, de la ayuda al desarrollo, fue en Colombia donde comenzó a utilizarse el término "planeación" en contraposición al de "planificación", de connotación soviética, y al de "planeamiento", que tenía más bien resonancias anglosajonas ("planning").
  • Jaime Torres Bodet.

    Jaime Torres Bodet.
    Jaime Torres Bodet después de su primer período en el puesto y de otro al frente de la Sría. de
    Relaciones Exteriores, Don Jaime había ocupado el de Director General de la UNESCO, con lo que había
    enriquecido su ya amplia visión, conociendo de primera mano las experiencias y las más recientes
    innovaciones educativas a nivel mundial., fue en esa
    época cuando las modernas concepciones y técnicas sobre planeación de la educación comenzaron a
    desarrollarse en Europa.
  • SEP

    SEP
    El Secretario Torres Bodet comenzara su nueva gestión en la SEP
    planteo formalmente la necesidad de realizar una
    planeación en el sentido moderno del término, para organizar en una estrategia global, perfectamente
    diseñada, el complejo conjunto de acciones que la problemática de un sistema educativo tan grande y
    lleno de carencias requería. De esta manera se abre la segunda etapa del siglo XX mexicano en cuanto a
    planeación de la educación se refiere.
  • Comisión Nacional para el Planeamiento Integral de la Educación

    SEP estableció la Comisión Nacional para el
    Planeamiento Integral de la Educación, presidida por el maestro Manuel Bravo Jiménez, en sus trabajos, estos incluyeron proyecciones de la demanda de servicios hasta el
    año horizonte para los diversos niveles educativos, así como estimaciones de los recursos humanos y
    materiales para satisfacer las necesidades
  • El plan fallido

    El conflicto estudiantil que desembocó en la tragedia de
    Tlatelolco, impidió que esos trabajos culminaran en un nuevo Plan de Once Año para todos los niveles
  • Trabajos de planeación

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    y en 68-69 otras instituciones privadas (la U. Autónoma de Guadalajara, la Iberoamericana, el Instituto
    Tecnológico Autónomo de México y el CETYS de Mexicali) y públicas (las universidades de Chihuahua
    y Sonora) emprendieron trabajos de planeación, con la asesoría del Centro de
    Estudios Educativos y su fundador, el Dr. Pablo Latapí.
  • Libros de texto

    Durante el sexenio del presidente Luis Echeverría, con Víctor Bravo Aguja al frente de la SEP, se
    llevó a cabo una importante reforma, que marcó el rumbo de la educación básica mexicana
    donde incluyó nuevos planes y programas de estudio, así como libros de
    texto, inspirados en las corrientes pedagógicas
  • Plan Nacional de Educación

    Plan Nacional de Educación
    El presidente López Portillo encomendó, la preparación de un nuevo Plan
    Nacional de Educación a su recién nombrado secretario de educación, Porfirio Muñoz la SEP coordinó una compleja
    consulta, que involucró teóricamente a muchos maestros directores, supervisores, funcionarios y personas interesadas en la educación, dando al trabajo de planeación un cariz netamente
    político. la secretaría realizaba determinados trabajos técnicos necesarios para
    sustentar el plan.
  • Programas y Metas del Sector Educativo

    Solana adoptó un
    conjunto de "Programas y Metas del Sector Educativo " que son, evidentemente, un plan
    nacional de educación, muy sólido. A partir de 5 grandes objetivos se organizan 52 programas, 11 de los
    cuales se definen como prioritarios. Todos incluyen metas cuantitativas precisas calendarizadas
  • ANUIES

    La SEP contó con una subsecretaría para ocuparse de la educación
    superior. Con su impulso y el de la ANUIES, en la XVIII reunión ordinaria de la Asamblea General de
    esta última agrupación, celebrada en Puebla en noviembre de 1978, rectores y directores de las
    instituciones miembro aprobaron un documento fundamental: la ponencia titulada "La Planeación de la
    Educación Superior en México"
  • Evaluación

    Hasta mediados de los años, como se ha dicho, el tema de la evaluación no destacaba en las
    discusiones sobre la educación superior mexicana. En todo caso, se le trataba marginalmente, como un
    aspecto derivado de la planeación, el concepto de evaluación externa era tabú, considerándosele contrario
    a la autonomía.
  • Comités Interinstitucionales

    Los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), tienen como misión la evaluación externa de programas de las
    IES. Se constituyeron inicialmente ocho comités, uno para cada área del conocimiento según la
    clasificación de la ANUIES, uno más para las actividades de extensión de la cultura y otro para las de
    gestión.
  • 1er. grado de la primaria

    1er. grado de la primaria
    Todos los
    niños mexicanos pudieran tener acceso al 1er. grado de la primaria, esto fue posible por que se abandonó
    el esquema rígido de escolarización mediante planteles convencionales, siendo reemplazado por la
    variedad de estrategias que se resume en la tabla anterior: albergues escolares, transporte, instructores
    comunitarios, etc. Sólo así pudo abatirse la demanda marginal no atendida en varias décadas. La meta de
    la eficiencia terminal, por su parte, siguió sin poder alcanzarse.
  • Programa Nacional

    El Programa Nacional planteaba la necesidad de una revolución educativa, que se veía como
    parte de "los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales",
    para "vencer la crisis", "recuperar la capacidad de crecimiento" y para "conservar y fortalecer las
    instituciones democráticas".
  • Diagnóstico de los niveles de aprendizaje

    Diagnóstico de los niveles de aprendizaje
    Felipe Martínez Rizo y su grupo en Aguascalientes, realizaron un diagnóstico de los niveles de aprendizaje de los alumnos de primaria y secundaria,
    mediante pruebas aplicadas a muestras representativas.
  • Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte

    Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte
    Miguel de la Madrid, pues, mediante la obligada consulta
    popular, sustentada de manera extraoficial por trabajos técnicos, se elaboró así el documento sectorial
    cuyo título completo fue "Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte "
  • Nivel de formación

    Se elevó el nivel de
    la formación magisterial a licenciatura, pero no se hizo nada efectivo por mejorar las escuelas, que
    siguieron operando con los mismos docentes, nombrados investigadores por decreto, con las mismas
    bibliotecas precarias, las mismas instalaciones, y un nuevo plan de estudios improvisado y desconocido
    por los que lo tenían que aplicar.
  • ANUIES

    La VII reunión extraordinaria de la Asamblea de la ANUIES aprobó el Programa Nacional de Educación Superior, PRONAES, así como otro documento titulado "La evaluación de la educación superior en México", abriéndose con ello otra etapa en la que el tema de la plantación iría dejando el lugar al de la evaluación.
  • PRONAES

    En octubre de 1986, el PRONAES fue substituído por el PROIDES, el Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior, aprobado por la XXII reunión ordinaria de la Asamblea de la
    ANUIES.
  • ANUIES

    Durante el gobierno del presidente Salinas, y después de la profunda transformación de la ANUIES, las actividades de planeación se diversificaron: por una parte, como se ha dicho, el programa sectorial de educación incluyó la educación superior en conjunto.
  • Programa de Modernización de la Educación

    El documento comenzaba con un planteamiento general sobre la política para lo modernización,
    seguido por nueve capítulos relativos a la educación básica; la formación y actualización de docentes; la
    educación de adultos; la capacitación para el trabajo; la educación media superior; la superior y la de
    posgrado, junto con la investigación; los sistemas abiertos; la evaluación; y lo relativo a los inmuebles
    educativos
  • OCDE

    En reunión ordinaria de la Asamblea de la ANUIES aprobó el "Plan
    Nacional de Educación Superior: Este documento contenía el resultado de un ejercicio de estimación de la
    demanda de profesionales para la década utilizando una variante de la metodología del
    Proyecto Regional Mediterráneo de la OCDE (cfr. supra).
  • SESIC

    La SESIC comenzó a operar el Fondo para Modernizar la Educación Superior (FOMES), con recursos que representaron una proporción significativa de los presupuestos ordinarios de
    las instituciones, permitiéndoles subsanar en parte los rezagos de la inversión en infraestructura y
    equipamiento que se acumularon durante la década anterior.
    Para acceder a esos recursos, las IES
    tuvieron que realizar procesos de autoevaluación y de planeación anuales.
  • Planeación institucional

    En el nivel de la planeación institucional, desde la década de los 80 las universidades públicas
    realizaron diversos ejercicios de planeación, como los Planes Institucionales de Desarrollo de la Ed.
    Superior (PIDES), promovidos por la SESIC.
  • Estado y las iglesias

    Estado y las iglesias
    La relación entre el Estado y las iglesias, el tratamiento dado a la educación
    privada se modificó substancialmente. Como condición de lo que se acaba de decir, y tras delicadas
    negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los gobernadores de
    los Estados, se dio un paso decisivo en la descentralización del sistema educativo nacional, de
    cuya importancia se hablará más abajo
  • Torres Bodet

    En 1993 se modificó el Art. 3º de la
    Constitución, cuya redacción era todavía la de Torres Bodet de y se aprobó una nueva Ley
    General de Educación. Se modificó el concepto de educación básica y se hizo obligatoria la secundaria
  • CONAEVA

    CONAEVA
    Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), que impulsó las autoevaluaciones requeridas para acceder a los recursos del FOMES. Teóricamente debería haber sido el mecanismo central del conjunto, pero en la práctica fue el más débil, dejando de funcionar efectivamente
    desde, las autoevaluaciones, reducidas a la obligación de actualizar la información estadísticabásica de cada IES, siguió siendo manejada rutinariamente por la SESIC.
  • Carmen Ramos Escandón

    Carmen Ramos Escandón
    Desde la época de la independencia hubo "planes educativos" con ese mismo
    estilo: manifiestos seguidos en la mayoría de los casos por una propuesta de reglamentación que incluía
    una de curriculum, o plan de estudios, para los diversos niveles y modalidades de enseñanza. Puede verse
    al respecto la interesante tesis de maestría de Carmen Ramos Escandón, titulada "Planear para progresar:
    planes educativos en el México nuevo 1820-1833", donde presenta no pocos ejemplos.
  • CONPES

    Las universidades públicas, agrupadas en el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones
    Afines (), siguen siendo el sector más importante y dinámico de la Asociación, influyendo, por
    ejemplo, en la propuesta de líneas prioritarias para el mejoramiento de la educación superior retomadas en
    el documento de la CONPES titulado "Prioridades y compromisos para la Educación Superior en México", o en el más reciente "Propuestas para el Desarrollo de la Educación Superior".
  • CENEVAL

    CENEVAL
    El tercer mecanismo lo constituye el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), cuya misión es desarrollar y aplicar pruebas objetivas para evaluar conocimientos y aptitudes de los alumnos en
    diversos momentos: al terminar la educación secundaria y/o aspirar a ingresar al bachillerato (EXANI I);
    al término del bachillerato y/o para ingresar a una licenciatura (EXANI II); y al término de una
    licenciatura (exámenes de calidad profesional).
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    Fullan, M., Stiegelbauer, S. M., Canalejas, M., & Elisatr, M. (1997). El cambio educativo: Guía de planeación para maestros.
    Kovacs, K. (1983). La planeación educativa en México: la Universidad Pedagógica Nacional (upn). Estudios sociológicos, 263-291.
    Yzaguirre Peralta, L. E. (2005). Calidad educativa e ISO 9001: 2000 en México. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.