HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA EVALUACIÓN

  • 2000 BCE

    INICIO DE LA EVALUACION

    INICIO DE LA EVALUACION
    Sitúa su primera manifestación histórica en el siglo II (a.C.), tratándose
    de una práctica china para seleccionar funcionarios. Se trata de las primeras prácticas
    selectivas de evaluación oral.
    Hoy en día las evaluaciones nos ayudan a medir diferentes situaciones que son de gran ayuda e importancia.
  • JUAN AMOS COMENIO

    JUAN AMOS COMENIO
    Considerado el padre de la pedagogía, publica su DIDÁCTICA MAGNA, en la que hace notar la importancia de que "lo enseñado se haya aprendido".
  • PERIODO DEL AUGE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PERIODO DEL AUGE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Horacio Mann introdujo las llamadas pruebas de ensayo, muy conocidas en el medio escolar reemplazando así los exámenes orales debido a la imposibilidad de ser estandarizados para todos los alumnos.
  • JOSEPH RICE

    JOSEPH RICE
    Evaluó los conocimientos ortográficos de miles de estudiantes. Este medio se conoce como la primera evaluación formal educativa realizada en América.
  • ALFRED BINET

    ALFRED BINET
    Binet desarrollo en 1905 la primera escala de medición de la inteligencia.En dicha escala incluiría la medición del Cociente de Inteligencia de Stern, multiplicándolo por cien con el fin de eliminar fracciones. Crearía pues el Cociente Intelectual que se conoce hoy en día, permitiendo una medición más precisa del nivel de inteligencia.
    en 1905 da especificaciones técnicas para las locaciones, limites espaciales, constitución y principios pedagógicos para las aulas con niños anormales.
  • PERIODO PRE-TYLERIANO

    PERIODO PRE-TYLERIANO
    Es todo lo anterior a Tyler trata con los conceptos de evaluación y medición, donde estos dos cumplen la misma función y son conceptos intercambiables, vale decir que para esta época ambas cosas son lo mismo. La evaluación es vista dentro de un paradigma positivista, donde el aprendizaje es comprobado a través de evidencias, determinando las diferencias entre individuos.
  • PERIODO TYLERIANO

    PERIODO TYLERIANO
    Fue el primero en interesarse en lo que es la evaluación educativa, por eso es llamado el padre de la evaluación educativa.
    Planteo la necesidad de una evaluación científica que sirva para perfeccionar. Primero en describir un método que sirva para la evaluación.
    Creo el primer modelo de evaluación orientada a los objetivos de aprendizaje. la evaluación permite el mejoramiento constante de lo que se evalúa. constituye la base para evaluación moderna.
  • BENJAMIN BLOOM Y SU TAXONOMIA

    BENJAMIN BLOOM Y SU TAXONOMIA
    Bloom realizó una taxonomía o clasificación de los objetivos educacionales, tomando en consideración los tres dominios psicológicos involucrados en los objetivos que deben tenerse en cuenta en el proceso educativo: el cognitivo , el afectivo, y el psicomotor; y las operaciones mentales que en ellos se desarrollan, a las que ordenó jerárquicamente de menor a mayor según su complejidad. en la actualidad nos ayuda a poder llevar un orden en las etapas de la educación.
  • EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

    EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA
    El filosofo Michael Scriven propuso los términos de evaluación formativa y evaluación sumativa.
    Dividio la evaluación en cinco fases:
    -Evaluación formativa inicial
    -Evaluación formativa procesal
    -Evaluación sumativa final
    -Evaluación diferida y
    -Meta evaluación
    Redacto la revista de evaluación disciplinaria.
  • LEE CRONBACH

    LEE CRONBACH
    Profundizo en el concepto de evaluación formativa de Scriven, afirmo que la evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo, incluso cuando se ocupa de medir resultados.
    Investigo sobre los Método de test, de la teoría de la medida y las nociones de fidelidad y validez. Contribuyo en los campos de la psicología educativa, pruebas psicológicas y la evaluación de programa.
  • EVALUACIÓN ACTUAL

    EVALUACIÓN ACTUAL
    El procedimiento tradicional de evaluación responde a la educación basada en los contenidos. Se basa en formas de obediencia institucionalizada y tiende a conducir al proceso educativo a la rutina escolar y al uso de las medidas coercitivas.
    Mientras que la evaluación tradicional trata de medir la reproducción de los temas contenidos en los programas, la evaluación formativa, se interesa por expresar la calidad de búsqueda, a través de la autoevaluación.