Línea del Tiempo Dibujo

  • 100

    Arte Rupestre

    Arte Rupestre
    es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. El término «rupestre» deriva del latín rupestres, y este de rupes. De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones u otro instrumento .
  • 301

    Arte Bizantino

    Arte Bizantino
    Es una expresión artística que se configuró a partir del siglo IV, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del arte paleo cristiano. Desde sus primeros momentos, Bizantino se consideró como el continuador político del Imperio Romano.
  • 313

    Arte Paleo cristiano

    Arte Paleo cristiano
    ​Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante los cinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.
  • 401

    Arte de la edad media

    Arte de la edad media
    es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial.​ La Edad Media -del siglo V al siglo XV- supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye distintos períodos, cuya valoración estética, sujeta a cambiantes criterios, ha venido emitiendo distintas denominaciones calificativas, que llegan a etiquetar a algunos como "edades oscuras" y a otros como "renacimientos".
  • 440

    Inversión de la Imprenta

    Inversión de la Imprenta
    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural.
  • 1001

    Arte Románico

    Arte Románico
    El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.​
  • 1101

    Arte Gótico

    Arte  Gótico
    es la denominación historio gráfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante la Edad Media tardía,1​ desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento , y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente.
  • 1347

    Peste Negra

    Peste Negra
    se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero modelos contemporáneos los calculan entre 75 a 200 millones, equivalente al 30-60% de la población de Europa, siendo un tercio una estimación muy optimista.
  • 1452

    Leornado Da Vinci

    Leornado Da Vinci
    Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi,​ a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.​ Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino Andrea de Verrocchio.
  • 1475

    Miguel Ángel

    Miguel Ángel
    Conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1​ Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
  • 1483

    Rafael Sanazio

    Rafael Sanazio
    Fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
  • 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    por las naciones europeas al acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India.
  • Feb 7, 1497

    Alessandro di Mariano

    Alessandro di Mariano
    El 7 de febrero de 1497 Savonarola realizará la primera "hoguera de las vanidades" en Florencia, donde fueron quemados numerosos objetos de lujo, a consecuencia de una plaga de sífilis traída por los franceses. La sociedad ultraliberal florentina del cuatrochento se contagia con gran facilidad, y empieza a ponerse límites de autoprotección, su palafrenero Savonarola que lo preludia en 1494 con su célebre pregón.
  • Telescopio

    Telescopio
    como instrumento científico que ha contribuido decisivamente a modelar la imagen que hoy se tiene del Universo, se inició hacia 1609, cuando Galileo Galilei dirigió por primera vez su anteojo hacia el cielo. Desde entonces, se ha producido una serie ininterrumpida de mejoras en el instrumento, que ha pasado de ser un modesto dispositivo óptico formado por dos lentes colocadas en los extremos de un tubo, a convertirse en sofisticadas redes informatizadas.
  • Arte del Renacimiento

    Arte del Renacimiento
    El concepto de renacimiento Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos, publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibió una amplia interpretación histórico artística.
    Sin embargo, Vasari había formulado un ejemplo, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.
  • La brújula

    La brújula
    es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur magnético que corresponde con el norte geográfico y es improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.