Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

  • Creación del Tribunal

    Entra en vigor la Ley de Justicia Fiscal.
    Se conforma por 15 magistrados
    5 Salas
    Goza estrictamente de competencia en materia fiscal.
  • Amplia competencia

    Amplia competencia
    En 1942 la Ley de Depuración de Créditos otorga competencia para conocer de esta materia a cargo del Gobierno Federal.
  • Cambio Estructural

    Cambio Estructural
    Se crean dos salas más, quedando entonces el número de Magistrados integrantes en 21.
  • Ley Orgánica del Tribunal Fiscal Federal

    Es en 1967 cuando se crea la nueva Ley Orgánica del Tribunal Fiscal Federal, que prevee un magistrado Presidente que NO formará parte de las salas, quedando así 22. Agregándo además a la competencia, los juicios de lesividad.
  • Regionalización del Tribunal

    Se prevé para un mejor funcionamiento la regionalizacion del Tribunal, creando salas regionales, y una Sala superior (de mayor competencia), además de que introduce la figura del recurso de revisión.
  • Nuevo Código Fiscal

    Se crea el Código Fiscal Federal, que conservaba las disposiciones generales así como la estructura tradicional, adentrando la figura de la queja para poder someter a análisis el cumplimiento de las sentencias que se dictaran
  • Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación

    Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación
    Con la creación de esta ley orgánica, ahora son 11 magistrados los que integran la Sala superior, y se deroga la competencia que la Sala Superior tenia para revisar las resoluciones de las Salas Regionales a través del recurso de revisión.
  • Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

    En el 2000, con las reformas a las citadas leyes se adopta el nombre de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y le otorga competencia para conocer de los juicios que se promuevan contra las resoluciones dictadas por las autoridades que pongan fin a un procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente en los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
  • COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

    En el acuerdo G/63/2014, el pleno designó a los integrantes de dicha comisión para promover, respetar, proteger y garantizar, bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, el derecho a la igualdad y no discriminación.