Ing. industrial

La administracion y la evolucion de sus teorias.

  • Jan 1, 1000

    Nuestra evolucion

    Nuestra evolucion
    Conocer la evolucion que a tenido la administracion con el paso de los años y cultural, y de igual forma distingir la principales teorias que giran alrededor de esta junto con sus caracteristicas y principales conceptos y objetivos.
  • Apr 1, 1000

    Epoca primitiva

    Epoca primitiva
    Se inicia nuestra carrera en todo el proceso administrativo, gracias a los procesos de produccion que originados de pesca, casa y recoleccion de alimento, lo cual no lleva a crear lo que hoy conocemos como division del trabajo.
  • Aug 29, 1000

    Administracion en las civilizaciones

    Administracion en las civilizaciones
    Civilazion Azteca:
    Su economia se centraba en el produccion agricola, aparecen los tipos de mercados que ayudan alintercambio de mercancias. Civilizacion Icaica:
    Se fundaban de un sistema socialista y democratico, su principal caracteristica es el uso de un emperador que difundia instrucciones y se genera un modelo de justicia.
  • Aug 29, 1000

    Administracion en las civilizaciones.

    Administracion en las civilizaciones.
    Civilizacion China:
    Esta estructura representada por: "mandarines o gobernantes, letrados o consejeros del empera­dor y plebeyos dedicados a mantener la economía, actuaban conjuntamente coordinados por un jefe al cual se debía obede­cer ciegamente, por representar la autoridad máxima".
  • Aug 29, 1001

    Periodo Agricola

    Periodo Agricola
    Es cuando el hombre, inconsientemente crea el termino que hoy conocemos como division del trabajo, esto en dos principales aspectos edad y sexo; gracias a esto se hace un gran avance de tipo social que conlleva a la creacion de civilizaciones la cuales ya esan grupos de personas que contaban con una mejor organizacion tanto social, demografica, estructural, religioso entre otros aspectos, de aca parte muchos de los pilares de la economia y la administracion.
  • Aug 29, 1001

    Nace el esclavismo

    Nace el esclavismo
    damos un paso a uno de los mayores aspectos de nuestra historia como civilizacion y como factores de produccion,surge el esclavismo, que no es mas que una herramienta creada para aprovechar al maximo la fuerza de trabajo haciedo uso de castigo.
  • Aug 29, 1002

    El sistema Feudal

    El sistema Feudal
    De alguna forma este se puede definir como un modelo economico donde el pueblo trabajaba entorno a una monarquia a cambio de techo y proteccion. En este punto de la historia nace el termino taller, que no es mas que un sitio destinado al desarrollo de procesos especificos como lo fue el caso de las artesanias.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Es cuando recopilamos todos esos avaces obtenidos desde la epoca primitiva hasta el que cosideramos como revolucion industrial, todo para dar orige a la administracion cientifica, y hacer de esta una necesidad en la empresas.
  • Revolucion industrial

    Revolucion industrial
    Este es quizas el corte de la historia que abrio nuestros ojos al modello fabril, lo que permitio la estandarizacion de la produccion y surgen los primeros alfires de la ingenieria industrial y la administracion, todo esto gracias a las precarias condiciones de trabajo con las que contaba el factor humano de la epoca.
  • Que es la administracion

    Que es la administracion
    No es mas que la optimizacion de todos los recurso, tanto tangilbes como intagibles, enfocada a los terminos de la eficiencia y eficacia.
    Sus caracteristicas:
    -Universalidad
    -Unidad temporal.
    -Amplitud de ejercicio
    -Flexibilidad.
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor
    onsiderado el padre de la Administración Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
  • Teoria clasica de Fayol

    Teoria clasica de Fayol
    Fundada bajo la base de la eficiencia de la empresa mediante la division por departamentos y regida por una estructura organizacional que se desglosa de los principios fundamentales de la administracion.
  • Conceptos que giran entoro a la administracion

    Conceptos que giran entoro a la administracion
    Debemos de definir nuestro plan de accion partiendo de la premisa del como y cuando , vamos a lograr la metas propuestas, todo esto orientado al proceso de planeacion, con un unico fin de disminuir amenazas y tener sierto control delproceso.
  • El objetivo y la meta

    El objetivo y la meta
    Con el objetivo debemos de preguntarnos que queremos, cual es el proposito, la finalidad y con que recursos contamos para poner en marcha una idea, todo esto de la mano de la administracion para obtener la metas y de las cuales se liga a cada uno de los objetivos plateados y al tipo de estrategia que se planifico para lograr los objetivos.
  • Teoria cientifica.

    Teoria cientifica.
    Principios de administracion: Se fundamentaba en cuatro principios .
    -Principio de planeamiento.
    -.Principio de preparacion de la planificacion.
    -Principio de control.
    -Principio de control.
  • Teoria Neoclasica

    Teoria Neoclasica
    Se baasa principalmente en la practica de la administracion ,en sus funciones como ciencia y en sus principios fundamentales.
  • Teoria del comportamiento organizacional

    Teoria del comportamiento organizacional
    Union entre la administracion como ciencia exacta y la psicologia como herramienta social,esta union nace con el fin de satisfacer las formas de motivacion a implementar para alcazar los objetivos de la organizacion y en la forma en la que se pueden afrontar conflictos.
  • Teoria burocratica

    Teoria burocratica
    Haciendo enfasis en la jerarquia del trabojo y en la division maxima de este, planteando reglas entre las partes como el trabajador y el jefe, sin olvidar la utoridad que el este siempre va tener sobre el trabajador.
  • Teoria estructuralista

    Teoria estructuralista
    Busca satisfacer la relacion existete entre la organizacion y el medio, en el continuo a analisis de todos los sectores de la organizacion y el resultado de la implementacion de estimulos.
    “la administración no lo hace, hace que otros lo hagan”
  • Teoria de la motivacion humana.

    Teoria de la motivacion humana.
    Se adentra en el brindar una seguridad emosional dentro de la organizacion, en todo el factor moral en que se puede incurrir para la motivacion por medio de fatores psicologicos, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización.
  • Teoria del desarrollo organizacional.

    Teoria del desarrollo organizacional.
    La técnica de la organización puede ser descrita como la técnica de correlacionar actividades específicas o funciones en un todo coordinado.
    -Investigacion.
    -Prevision.
    -Planeamiento.
    -Organizacion.
    -Cordinacion.
    -Mando.
    -Control
    -.