Descarga

Linea del tiempo. Constituciones politicas - S3. Actividad 3. Estructura del Estado mexicano José Daniel Alvear Almazán

  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor por Marriita y Nandito 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
  • Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    Las Siete Leyes Constitucionales de 1836
    Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836. Las leyes contemplaban la división de poderes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843
    Esta constitución estableció que la nación era independiente, libre y soberana, adopto un gobierno interno en la república representativa popular, mantenía la división política en departamentos, consolida la división de los poder en ejecutivo, legislativo y judicial, ratifico su profesión como católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra, continua la abolición de esclavitud,
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857
    Fue una constitución de ideología liberal redactada durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. implanto de nueva cuenta el federalismo, estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas.
  • Leyes de Reforma 1859-1860

    Leyes de Reforma 1859-1860
    Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Varias de ellas se elevaron a rango constitucional por el Congreso constituyente.Las leyes de Reforma fueron las siguientes: Ley de Juarez, Ley de Lerdo, Ley iglesias, Ley de la nacionalización de los bienes eclesiásticos, Ley del matrimonio civil, Ley orgánica del registro civil, Ley de exclaustración de monjas y frailes, Ley de libertad de Cultos.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    Es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando relacion entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, en tanto al pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo. Es una aportación al constitucionalismo universal, fue la primera constitución de la historia que incluyó los derechos sociales, que hablan acerca de los Derechos Humanos, las garantías individuales, y la ciudadanía mexicana