Raíces de la psicología educativa

By tatlin
  • 1200

    PRESENTACIÓN ELABORADA POR TATIANA SEVERICHE

    PRESENTACIÓN ELABORADA POR TATIANA SEVERICHE
    La siguiente línea del tiempo fue elaborada por mi persona Tatiana Severiche, perteneciente al grupo psicología aplicada a la educación T07 Aquí se recogen los acontecimientos que a mi parecer y en mi investigación son de gran relevancia en la historia de esta rama. Al finalizar se encuentran las referencias utilizadas.
  • 1453

    Edad Media 476-1453

    Descartes: Pensaba que el conocimiento residía en las ideas innatas
    Locke: creía que las ideas no eran innatas, sino que surgían de las experiencias sensoriales y del proceso de reflexión. Esto quería decir que el aprendizaje provenía de las experiencias
  • 1492

    Juan Vives (1492-1550),

    Juan Vives (1492-1550),
    Señala la importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
  • Pestalozzi (1745 – 1827)

    Influido por Rousseau, fundó numerosas escuelas orientadas hacia los más pobres y dio un nuevo rumbo a la función de la educación como proceso orientado hacia el niño. • Influyó en el aprendizaje por observación y experiencial, minimizando la importancia del aprendizaje memorístico. Algo revolucionario para la época.
  • Herbart (1776-184)

    Herbart (1776-184)
    Destaco el papel de interés en los procesos de aprendizaje y concebía la personalidad humana como un sistema de fuerza estructurado , dinámica e individualmente.
    Fue el primero en formular una interpretacion de la educacion basada directamente en la psicologia
  • Galton (1822-1911)

    Se le atribuyeron los 2 primeros métodos de prueba para la modificación de la inteligencia, dijo que los rasgos ecológicos se heredaron igual que los rangos físicos, y sugirió que las características humanas son extremadamente variadas.
  • William James (1842-1910)

    William James (1842-1910)
    William James (1842-1910) ofreció una serie de conferencias tituladas “Charlas para profesores” en las que analizaba las aplicaciones de la psicología en la educación infantil.
    James argumentaba que los experimentos de laboratorio sobre psicología no indicaban, a menudo, la manera eficaz de enseñar a los niños.
    Publico el libro de principios de psicologia. Estos han servido de pautas directas e indirectas para enfocar los problemas psicopedagógicos
  • Primer laboratorio dirigido por Wundt en Leipzig

    Primer laboratorio dirigido por Wundt en Leipzig
    Las inquietudes de la administracion educativa sobre las dificultades de aprendizaje buscan respuesta y generan sus inicios en la psicologia experimental. El primer laboratorio dirigido por Wundt en Leipzig (1879), podemos rastrear el trabajo de figuras pioneras en el desarrollo de la psicología educativa como profesión.
  • Aparatos para medir rendimiento

    (Baez y Bethencourt, 1992) para esta fecha data el laboratorio antropométrico de Galton en Londres, donde se bosquejan aparatos para medir el rendimiento en tareas sensoriales y motrices que califican antecedentes de los tests mentales. Dicho laboratorio parece desarrollarse funciones de orientación infantil para 1885.
  • Creación de la British Child Study Associatione

    La obra de Galton el laboratorio antropométrico se encuentra a continuación con Sully y MacDougall y la creación de la Britisbh Child Study Associatione en 1893, cuyo interés se concentra en el estudio de la inadaptación escolar del niño desde una perspectiva psicológica.
  • Aplicacion del test mental

    Aplicacion del test mental
    En el área académica se desarrolló el tema del diagnóstico y las diferencias individuales de la mano de Catell. A él se atribuye la primera mención al "test mental" en una publicación de 1890 y forma su propio laboratorio en la Universidad de Pennsylvania, donde realizó trabajos de medición de tiempos de reacción, discriminación sensorial, entre otros según (French, 1984)
  • Escala métrica de la inteligencia

    En Francia, se desarrollan investigaciones que lleva a Binet a crear con Buisson, la Sociedad Libre para el Estudio Psicológico del niño en 1894 y en 1899 con Vaine, el Laboratiore Pedagogique en una escuela pública. Binet toma gran relevancia histórica por la creación de una «escala métrica de la inteligencia» con la finalidad de detectar necesidades escolares de educación especial. Dicha escala se difundió rápidamente y se convirtió en referencia obligada para el diseño de pruebas.
  • Dewey

    Dewey fundó el primer laboratorio importante de psicología educativa en los Estados Unidos (EE.UU.), en la Universidad de Chicago, en 1894. Posterior mente, continuó su trabajo innovador en la Universidad de Columbia. Dewey se creía que los niños debían permanecer quietos en sus asientos, y aprender pasivamente de memoria. Por el contrario, Dewey argumentó que los niños la aprenden mejor mediante la acción.
  • Witmer

    Presentó un informe en el cual intentó definir el esquema básico profesional en el que se desempeña el psicólogo educativo
  • Constitución formal de la psicología de la educación

    Constitución formal de la psicología de la educación
    Thorndike y Judd la psicología de la educación queda formalmente constituida como una disciplina diferente, y centran la problemática educativa entorno al aprendizaje y la lectura. Thorndike (1874-1949) ha sido el primero que ha sido merecido ser llamado psicólogo de la educación en el sentido moderno del término, ya que no solo impuso y promovió el estudio de la psicología de la educación, sino que dedico más de 40 años a la investigación.
  • Alfred Binet

    Alfred Binet
    Fue quien desarrollo el primer test para medir la inteligencia
    Alfred Binet, por otro lado, describió dos tipos de experimentos que podían ser llevados a cabo: los que ocurrían en un laboratorio y los que se daban en las aulas.
    Se preocupó también por estudiar las diferencias entre los niños “normales” y aquellos que presentaban problemas del desarrollo.
  • 1er Congreso de Psicología Pedagógica

    En San Petersburgo en 1906 se celebra el 1 Congreso de Psicología Pedagógica, donde se plantea que la investigación de laboratorio no es suficiente, para el acercamiento de la psicología a la práctica educativa sólo es posible por el camino de la investigación experimental durante el mismo proceso de la enseñanza y la educación (Petrovski, 19809).
  • Consolidación

    La fecha de la consolidación de la psicología de la educación se establece entorno al año 1917 acá empiezan las pruebas psicológicas de los reclutas del ejército que propiciaron el interés por la medicina de la inteligencia. Se creó el centro de investigación sobre el bienestar del niño.
  • La psicología de la educación estaba ya definitivamente configurada.

    La psicología de la educación estaba ya definitivamente configurada.
  • Consejo Americano de la Educación

    Consejo Americano de la Educación
    Se creo el Consejo Americano de la Educación
  • J.B Watson

    Representante del conductismo
    En este año la psicología educativa va adquiriendo autonomía
  • Psicología Escolar

    Psicología Escolar
    El año 1920 es el punto de arranque definitivo de la Psicología Escolar, con la formación del psicólogo escolar que da respuesta a una de las grandes preocupaciones de este período
  • Asociación Americana de Psicólogos Aplicados

    En 1937, se consolidan las asociaciones profesionales la AAAP (Asociación Americana de Psicólogos Aplicados) y se organizan en cuatro secciones separadas: consejeros consultivos, educativos, clínicos e industriales y en 1945, esta asociación junto con la APA (American Psychological Association) se fusionan y dan como resultado una nueva APA que se reorganiza en 19 divisiones, de las cuales la División 15 era Psicología de la Educación y la 16 Psicología Escolar
  • Arnold Gesell

    Aporta al conocimiento del desarrollo físico y psicológico del niño
  • Revolución cognitiva

    Revolución cognitiva
    A comienzos de la década de 1950, Benjamín Bloom elaboró una taxonomía de habilidades cognitivas que incluía términos como recordar, comprender, sintetizar y evaluar, y proponía a los profesores que ayudasen a los estudiantes a usar y desarrollar estas habilidades
  • Lewis Terman (1960)

    Lleva a cabo un trabajo sobre los superdotados y retrasados
  • Tres tipos de psicología escolar

    Burt en 1969 propone tres tipos de psicólogos escolares: a) el psicólogo que atiende a los niños con problemas (tareas de diagnóstico e informe) -equivalente al médico generalista-, b) el psicólogo que asume el tratamiento de problemas mediante la aplicación de las técnicas terapéuticas derivadas -equivalente al médico especialista- y, por último c) el psicólogo que asesora en tareas de organización, administración e investigación (Phillips, 1971).
  • La importancia de aprender a aprender

    La importancia de aprender a aprender
    Mayer (2001) presenta el aprendizaje con tres metáforas que ayudan a entender y diferenciar este proceso: aprendizaje como adquisición de respuestas, como adquisición de conocimientos y como construcción de significados. Logrando transmitir la importancia de aprender a aprender, de aprender a ser inteligente y de construir significados.
  • BIBLIOGRAFÍA

    BIBLIOGRAFÍA
    Las siguientes son las referencias utilizadas:
    - Timetoast. (1945). Linea de tiempo de la Historia de la Psicología Educativa timeline. Timetoast
    - Timetoast. (2002). Línea de tiempo de la psicología educativa desde sus raíces hasta hoy timeline. Timetoast
    - de Psicologiaeducativa660, V. T. L. E. (2017, 25 marzo). 1.2 Historia de la Psicología Educativa. Fundamentos de Psicología Educativa
    - 1Library (1999). Hechos históricos relevantes de la psicología educativa.