PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA

  • Period: to

    HISTORIA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA

  • Period: to

    Bases de la psicología comunitaria en América Latina

    Durante esta época en América Latina se venían realizando aisladamente desarrollos comunitarios interdisciplinarios. Se utilizaba una estrategia metodológica basada en la investigación-acción, orientada hacia el cambio social.
  • Orlando Fals Borda

    Orlando Fals Borda
    Plantea una practica social desde el campo multidisciplinario de la animación cultural y el trabajo social.
  • Conferencia Swampscott, Massachussetts

    Conferencia Swampscott, Massachussetts
    Transformación comunitaria y apropiada, denominada psicología comunitaria. Se afronta la necesidad de la educación de los psicólogos para la salud mental. (conferencia Swampscott, Massachussetts)
  • Period: to

    INICIOS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

    A finales de los años 60 y comienzos de de los 70 nace en Estados Unidos el termino psicología Comunitaria, como política de guerra a la pobreza y como una posible creación de una nueva rama de la psicología, la cual busca saciar la necesidad de vincular la psicología con las organizaciones sociales y de así buscar el beneficio de los individuos.
  • Creación programa de psicología social y comunitaria

    Creación programa de psicología social y comunitaria
    Se crea el programa de psicología social y comunitaria en el departamento de psicología de la Universidad de Puerto Rico, con énfasis preventivo en salud mental.
  • Period: to

    Modelo metodológico

    El método Freiriano es el mas adoptado por los países Latinoamericanos pioneros en el desarrollo de la disciplina.
  • Julien Rappaport

    Julien Rappaport
    Define la psicología comunitaria como la búsqueda de alternativas de intervención anexas a las normas sociales establecidas.
  • Leo Mann

    Leo Mann
    Plantea tres áreas fundamentales en la psicología comunitaria.
    1. El análisis de procesos sociales.
    2. El estudio de interacciones en un sistema social especifico.
    3. El diseño de intervenciones sociales
  • Scribner

    Scribner
    Registra cuatro tipos de psicólogos comunitarios.
    1. Aquellos ocupados en movimientos sociales.
    2. Los preocupados por los problemas sociales.
    3. Un nuevo tipo de psicólogo clínico.
    4. Aquellos que harían ingeniería social con el fin de diagnosticar los problemas de un sistema.
  • Escovar

    Plantea la psicología social comunitaria, como una psicología para el desarrollo. La cual parte desde el individuo, pero buscando un cambio en su hábitat.
  • Comité gestor de psicología comunitaria

    Comité gestor de psicología comunitaria
    Se crea el comité gestor de psicología comunitaria, afiliado a la sociedad interamericana de psicología.