Presentació67

Políticas educativas de TIC en Colombia

  • Period: to

    creación de políticas para incorporar las tic a la educación

    Las políticas de incorporación de las tic a la educación, cobraron carácter a nivel global en los años 70s pero solo hasta los 90s cobra gran interés por parte los gobiernos mundiales.
  • La ONU afirma que el derecho a la educación es una obligación fundamental

    La ONU afirma que el derecho a la educación es una obligación  fundamental
    Las Naciones Unidas, afirman que la educación es una obligación fundamental de los Estados, esta afirmación recibió un fuerte impulso de diversos organismos internacionales.
  • Proclamación de la Constitución Política de Colombia

    Proclamación de la Constitución Política de Colombia
    Constitución Política de Colombia, promulgada durante el gobierno del presidente César Gaviria, marca sin duda un hito como cambio político y democrático, por cuanto al fin se hace un reconocimiento de actores y sujetos sociales.
  • Tecnología e informática área obligatoria

    Tecnología e informática área obligatoria
    Se incorpora al currículo el área de Tecnología e informática por medio de la Resolución 2343 de 1996, inscrita en un proceso de concertación entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y las federaciones y confederaciones.
  • Period: to

    Se crea el Programa Compartel de Telefonía Social

    Por medio del Programa Compartel de Telefonía Social, el gobierno nacional se pone como objetivo instalar puntos de telecomunicaciones comunitarias en la totalidad de los municipios del país.
  • Period: to

    Agenda de Conectividad se suma el Plan Estratégico de Educación

    El Ministerio de Educación en los primeros años del 2000 impulsa programas que incorpoaran las tic, uno de sus programas se basa entregar la I.E. computadores y conexión a internet.
  • Nace en Medellín el proyecto ConVerGentes

    Nace en Medellín el proyecto ConVerGentes
    ConVerGentes es una propuesta que realizan varios jovenes con el director de la Biblioteca Pública Piloto Filial San Javier La Loma, aquí ellos transforman la biblioteca en un escenario donde se realizan diferentes actividades y mas adelante con el uso de las herramientas digitales se articulan con la comunidad en sus procesos sociales.
  • Forum Mundial de la Sociedad de la Información (wsis)

    Forum Mundial de la Sociedad de la Información (wsis)
    Este evento se convierte en el mecanismo global para la implementación de los acuerdos de Ginebra y Túnez y en una plataforma para la participación e identificación de tendencias en el área de la sociedad de la información.
  • Period: to

    Creación del Plan Vive Digital

    El gobierno del presidente Juan Manuel Santos, propone una política innovadora para la disminución de la pobreza y generación de empleo a través de las telecomunicaciones. Para ello se buscó triplicar el número de municipios conectados a la red de fibra óptica nacional, conectar a la red al 50 % de las pyme y al 50 % de los hogares y multiplicar por cuatro el número de conexiones a Internet en el país.
  • Period: to

    Proyecto de Ley 241 de 2011 "Ley Lleras"

    Ley que busca regular las responsabilidad por las infracciones la derecho de autor y los derechos conexos en Internet.