Paul feyerabend 2

Paul Feyerabend

By juanygi
  • Primer Guerra Mundial

    Primer Guerra Mundial
    En una Viena destruida por la primer guerra mundial además Austria también quedó obligada a pagar compensaciones de guerra.
    Fue entre:
    - la triple Alianza(Austria-Hungría, Alemania e Italia) contra - la Triple Entente (Reino Unido, Francia, el Imperio Ruso).
    Avanzada la guerra se crea la alianza llamada Triple Entente (Italia, Japón y Estados Unidos(1917))
  • Nacimiento

    Viena,Austria.
  • Discurso de Hitler

    Hitler, el 14 de marzo de 1938, dio un gran discurso a los vieneses desde el balcón central del Palacio de Hofburg, discurso que es considerado uno de los más emotivos del dictador y de mayor aclamo por su masiva audiencia debido a la euforia que la anexión de Austria al Tercer Imperio Germano. Feyerabend a sus 14 años quedó impresionado.
  • Nazis

    Termina la secundaria y se alista en el cuerpo de pioneros de los nazis cumpliendo su entrenamiento en Yugoslavia.
  • Cruz de Hierro

    Cruz de Hierro
    Fue distinguido por la cruz de hierro al guiar a su pelotón lejos del fuego enemigo. Un año más tarde recibe un disparo en la columna y queda paralítico, se recupera teniendo que utilizar bastón por el resto de su vida además de quedar impotente.
    Mayo 1945 Se termina la Guerra y Viena es tomada por el ejercito soviético,
  • Universidad de Viena

    Comienza a estudiar Historia y Sociología en la universidad de Viena. Abandona y estudia Física y Filosofía de la Ciencia.
  • Positivismo

    En 1948 toma su primer posición con respecto al conocimiento y la ciencia influenciado por un seminario de Popper.
  • Circulo de Kraft

    se vuelve miembro del circulo de Kraft llegando a liderarlo. Conoce a Wittgenstein y quiere ser su asistente. Siendo aceptado no logra su objetivo ya que fallece en 1952.
  • Popper supervisa a Feyerabend

    A finales del 1951 decide ser supervisado por Popper donde se convence de las críticas popperianas sobre el inductismo y aceptar el falsacionismo.
  • Rechaza ser asistente de Popper

    En 1953 rechaza ser el asistente de Popper retornando a Viena para trabajar con Arthur Pap (filosofo muy importante de la época), se contacta por medio de Arthur con Feigl. quien influye en su pensamiento con respecto al positivismo y el realismo.
  • Influencia de popper

    En 1954 presenta un artículo sobre la Filosofía de la Mecánica Cuántica, donde se ve la influencia de Popper.
  • Profesor de Filosofía de las ciencias

    En 1955 gracias a las recomendaciones de Popper y Edwin Schrodinger es nombrado profesor de Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Bristol, donde contó con el apoyo de Joseph Agassi y conoce a David Bohm quien influye en algunas de las ideas que Feyerabend creía con Popper.
  • Ruptura con el Positivismo

    En 1957 marca una ruptura definitiva con el positivismo y con las concepciones de Popper cuando presenta un trabajo sobre la “Teoría de las mediciones”
  • centro de filosofía de la ciencia en Minneapolis

    El mismo año acepta un invitación para visitar el centro de filosofía de la ciencia en Minneapolis. Aquí conoce a varios filósofos destacados de la ciencia como Carnap,Nagel y Hempel.
  • Dicta cursos

    En 1958 comienza a dictar cursos en dicho centro y comienza a publicar trabajos donde se notaba una clara crítica hacia los empiristas lógicos
  • Influencia de Thomas Kuhn

    En 1960 comienza a trabajar en la Universidad de Berkeley,California donde conoce a Thomas Kuhn quien logra influir en que tome una posición historicista
  • Inconmensurabilidad

    Introduce el concepto de “Inconmensurabilidad” en 1962 con su trabajo “Explanation, reduction and empiricism”. Donde define que la Inconmensurabilidad es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. O sea, si dos teorías son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor o correcta.
  • Anarquismo epistemológico

    El mismo año participa en un seminario en Hamburgo donde conoce a Carl Weizsacker, genera un gran impacto y más tarde lo llevarán hacia su “anarquismo epistemológico”.
  • Filosofia de la politica

    A su vez participa de un movimiento en Berkeley llamado “free speech movement” y la “revolución estudiantil”. Estos sucesos lo llevaron a interesarse en la filosofía de la política.
  • dogma de la Iglesia

    En 1966 dicta cursos sobre el dogma de la Iglesia, consideraba que dicho dogma compartía muchas características con el desarrollo del pensamiento científico
  • Empirismo Clásico

    En 1970 publica “Classical Empiricism” en el que sostiene que el empirismo comparte ciertos rasgos con el protestantismo
  • Lakatos

    Feyerabend tenía una gran reputación como filósofo de la ciencia y daba cursos en Londres, Berlín y Yale.
    En Londres mientras da cursos conoce a Imre Lakatos con quien tiene una gran amistad y mantienen una gran cantidad de correspondencia hasta la muerte de Lakatos en 1974.
  • Contra el metodo

    publica una de sus obras más importantes “contra el método”, obra que en un principio iba a escribir con Lakatos pero por la muerte prematura de su amigo no pudo realizarlo.

    . En esta obra presenta el “anarquismo epistemológico” y concluye que no existen reglas metodológicas que puedan usarse sin excepción para producir el progreso de la ciencia o el crecimiento del conocimiento.
  • Repercusiones de su obra

    Se gana diferentes apodos tales como el enemigo de la ciencia y el filósofo anti ciencia, las fuertes críticas a su obra lo sumergen en una gran depresión.
  • cursos en Berkeley y Zurich

    Entre 1980 y 1990 Feyerabend da cursos en Berkeley y Zurich. Postula que el relativismo es la solución a los problemas de creencias conflictivas y formas de vida conflictiva.
  • autobiografía

    En sus últimos años de vida comienza escribir su autobiografía la cual se pública en 1995 por la Universidad de Chicago. Feyerabend había experimentado una evolución notable hacia la claridad expositiva, quizás por ello sus críticos los rechazaban como "poco filosóficos".
  • Fallece

    Muere en Zurich en Febrero de 1994 a causa de un tumor cerebral.