ORIGENES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

  • 470 BCE

    Epoca: Clasica Socrates

    Epoca: Clasica Socrates
    El autor destacó primordialmente el objetivo donde
    la orientación: es el conocimiento de sí mismo.
  • 427 BCE

    Epoca clasica: Platón

    Epoca clasica: Platón
    Aportó a partir de la necesidad de determinar las aptitudes de los sujetos para lograr un ajuste y adecuación social.
  • 384 BCE

    Epóca Clasica: Aristoteles

    Epóca Clasica: Aristoteles
    Propuso el desarrollo de una racionalidad, integrado con los intereses de los sujetos.
  • 742

    Carlomagno: Orientación de clases

    Carlomagno: Orientación de clases
    Este tipo de orientación indica que las clases inferiores se instruyeran y se redimieran de su trabajo servil.O sea, que la orientación en las clases desfavorecidas debia guiar su practica laboral de servirle al burgues.
    Por otro lado; El«orientador» debia seleccionar a los más capacitados para que, una vez instruidos, se convirtieran en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia.
  • 1225

    Orientación SantoTomista

    Orientación SantoTomista
    Santo Tomás de Aquino (1225-1274) aboga por una enseñanza eficaz basada en el
    conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
  • 1232

    Ramón Llull

    Ramón Llull
    La orientación es para el autor,una forma de convenir en cada persona para que elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
  • 1468

    Orientación Renacentista: Rodrigo de Arevalo

    Orientación Renacentista: Rodrigo de Arevalo
    El autor publicó Speculum Vitae
    Humanae, que sería la compilación más antigua sobre descripciones ocupacionales, que hablaría de las direfentes profesiones dentro de la sociedad.
  • 1492

    Orientación Renacentista: Luis Vives

    Orientación Renacentista: Luis Vives
    Es necesario investigar las
    aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas. En "tradendis disciplinis" recomienda:
    - Organizar los hechos
    - Realizar prácticas para el aprendizaje.
    - Poner interés
    - Ajustar la enseñanza al sujeto
    - Evaluar a los estudiantes.
  • 1493

    Orientación Renacentista: Paracelso

    Orientación Renacentista: Paracelso
    El autor estudió elementos de personalidad y de edad, para la vida:
    " 1ª Lo primero es mejorar la salud
    2ª Desterrar absolutamente de tu ánimo, por más motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza; [..] «Tan pronto como el hombre llega al conocimiento de sí mismo, no necesita ya ninguna ayuda ajena»." (Sanchiz,2009,pág.25)
  • Orientación racionalista: Descartes

    Orientación racionalista: Descartes
    El racionalismo ofrece la confianza en la razón
    humana, haciendo útiles los métodos que eviten los errores y construyan la ciencia.
  • Orientación Empirista:

    Orientación Empirista:
    Partirá de la experiencia como base de todo el conocimiento. La comprensión para resolver problemas y la vía psicométrica de la medida y de la evaluación objetiva de los procesos psicológicos.
  • Orientación Industrial: Rousseau

    Orientación Industrial: Rousseau
    En su obra "El Emilio", aporta sobre la neesidad de crear un estudio sobre las facultades del hombre, entre las que destacan:
    - Su forma de ver, pensar y sentir, con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales.
  • Orientación Positivista

    Orientación Positivista
    Autores como Comte y Stuart Mill, propusieron que el conocimiento debía ser fundamentado con hechos, por lo que por medio de la orientación se pretende realizar e incentivar el carácter científico.
  • Primer laboratorio de Psicología

    Primer laboratorio de Psicología
    Incentivado por Wundt en Leipzig, se ponen las bases de la orientación científica.
  • Museo Social en Barcelona

    Museo Social en Barcelona
    Este museo funcionaria con gran parte de la orientación profesional.
  • Creación del "Secretariat de Aprenentagge"

    Creación del "Secretariat de Aprenentagge"
    En Barcelona, funcionaría como un precursor de la orientación profesional.
  • Creación del Institut de Orientació Professional

    Creación del Institut de Orientació Professional
    Involucraba una nueva apuesta por la organización científica del trabajo.
  • Creación de la Revista de Pedagogía en España

    Creación de la Revista de Pedagogía en España
    Este acontecimiento seria un parteaguas de la relación entre la educación y la orientación.
  • Creación del instituto de Orientación y Selección Profesional en Madrid.

    Creación del instituto de Orientación y Selección Profesional en Madrid.
  • Instituto Nacional de Psicotecnia y normativa oficial que institucionaliza la orientación.

    Instituto Nacional de Psicotecnia y normativa oficial que institucionaliza la orientación.
  • Guerra Civil española.

    Guerra Civil española.
    Interrumpe el desarrollo de la orientación.
    Posguerra y Dictadura:
  • Consejo Superior de Investigaciones Cientificas y Servivio Medico y Psicotecnico de Orientación Escolar

    Consejo Superior de Investigaciones Cientificas y Servivio Medico y Psicotecnico de Orientación Escolar
  • Establecimiento de la formación de psicologos escolares.

    Establecimiento de la formación de psicologos escolares.
    Creación de sociedades y revistas educativas y psicológicas.
  • Institucionalización de la Orientación:

     Institucionalización de la Orientación:
  • Promulgación de la Ley General de Educación

    Promulgación de la Ley General de Educación
    En esta ley se establece la orientación como elemento esencial. dentro del sistema educativo
  • Kelly

    Es un proceso educativo que enfoca las capacidades, intereses y necesidades, la formulación de estretegias que no obstaculicen sus facultades.
  • Patterson

    Patterson
    Decía que la orientación; no se trata de influeciar sobre las acciones del hombre.
  • Garcia Yague

    Garcia Yague
    El autor, decia que"para que los seres en desarrollo o sus representantes, comprendan sus posibilidades
    dentro de áreas de vida que aspiran a racionalizar (escolar, cultural y económica), se integren eficientemente
    en ellas y sufran su lucha por mantener el equilibrio" (Sanchiz, 2009,pág.19)
  • Servicios de Orientación Escolar y Vocacional

    Servicios de Orientación Escolar y Vocacional
  • Leyes educativas y cambios.

    Leyes educativas y cambios.
    Los cambios normativos y creación de especialidades para orientadores.
    Aparición de nuevas leyes educativas (LOGSE, LOCE, LOE) y regulación de la atención a la diversidad y necesidades educativas especiales.
  • Zabalza Beraza

    Zabalza Beraza
    Conjunto de intervenciones especializadas dirigidas a la optimización del nivel de logro global,
    (instructivo y personal) del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Escudero Muñoz

    Escudero Muñoz
    Proceso de asistencia, facilitación y colaboración
    con los profesionales prácticos de la educación
  • Rodriguez Moreno

    Orientar es fundamentalmente guiar, conducir, auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida.
    "La raíz de la palabra orientación (guidance) evoca
    conceptos de guía, gestión, gobierno de tal modo
    que para los padres y los sujetos que solicitan ayuda,
    orientador sería la persona que dirige o gobierna a
    los alumnos (escolarizados o no) hacia ciertas finalidades o intenciones educativas y vocacionales." (Sanchiz, 2009,pág.21)
  • Bisquerra Alzina

    Bisquerra Alzina
    Proceso de ayuda continuo, a todas las personas, en
    todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano, a lo largo de toda la vida
  • Calidad educativa-Orientación

    Calidad educativa-Orientación
    Mayor atención a la calidad educativa y a la formación integral de los estudiantes.
  • Santana Vega

    Santana Vega
    Sería segun el autor "la transmisión de ideas que permiten al ser humano elegir entre varias opciones.
    Es la transmisión de criterios de valor que ofrezcan
    alguna guía a las personas en una cuestión esencial:
    qué hacer con sus vidas. En esta concepción de la
    orientación se encuentra la quintaesencia y la finalidad última de la Orientación Educativa." (Sanchiz,2009,pág.21)