MEXICO HISTORY

  • 1524

    Época de la Colonia (1524 – 1810)

    1521- Caída del Imperio Azteca, conquista de Tenochtitlan por los españoles.
    En nuestra sociedad, el ser pasivo, obediente y afiliativo es normal.
    1525- Ejecución de Cuauhtémoc, último rey azteca.
    El mexicano puede ser prepotente
    1535 – El territorio se caracteriza como Virreinato, en el que Antonio de Mendoza toma el puesto de virrey.
    El mexicano puede ser territorial
  • 16 de septiembre 1810

    El Cura Miguel Hidalgo da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de Independencia de México acompañado de Ignacio Allende.
  • 1811

    En Puente de Calderón los insurgentes fueron derrotados y van al Norte donde apresan a Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo, los juzgan, fusilan y decapitan colgando sus cabezas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.
  • 1811

    En Puente de Calderón los insurgentes fueron derrotados y van al Norte donde apresan a Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo, los juzgan, fusilan y decapitan colgando sus cabezas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.
  • 1814

    El primer Congreso independiente da a conocer la Constitución de Apatzingán inspirada en la Constitución Francesa y la española
  • 1814

    El primer Congreso independiente da a conocer la Constitución de Apatzingán inspirada en la Constitución Francesa y la española
  • 16 de septiembre 1810

    El Cura Miguel Hidalgo da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de Independencia de México acompañado de Ignacio Allende.
  • Septiembre 1821

    Se consumó la independencia con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, en la Ciudad de México y es proclamado país independiente.
  • 1821

    Agustín de Iturbide promulgó el plan de Iguala y de las Tres Garantías, que proclamaba: una religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional. Juan de O'Donoju virrey de la nueva España firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el plan de Iguala
  • Septiembre 1821

    Se consumó la independencia con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, en la Ciudad de México y es proclamado país independiente.
  • 1821

    Agustín de Iturbide promulgó el plan de Iguala y de las Tres Garantías, que proclamaba: una religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional. Juan de O'Donoju virrey de la nueva España firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el plan de Iguala
  • 1876 - 1911 - El Porfiriato

    Una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa.
  • 1876 - 1911 - El Porfiriato

    Una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa.
  • Revolución mexicana 1910

    Francisco I. Madero promulga un plan revolucionario llamado Plan de San Luis. El plan convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar al general Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
  • 15 DE ABRIL DE 1910

    Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia por el partido anti-reeleccionista.
  • 1910

    Francisco I. Madero promulga un plan revolucionario llamado Plan de San Luis. El plan convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar al general Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
  • 15 DE ABRIL DE 1910,

    Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia por el partido anti-reeleccionista.
  • En Noviembre 28 de 1911

    Emiliano Zapata promulga el plan de Ayala para que se le restituyan las tierras a los indígenas.
  • 1911

    11 de Mayo, Morelos y Emiliano Zapata se levantan en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz
  • En Noviembre 28 de 1911

    Emiliano Zapata promulga el plan de Ayala para que se le restituyan las tierras a los indígenas.
  • 1911

    11 de Mayo, Morelos y Emiliano Zapata se levantan en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz
  • 1915

    Venustiano Carranza es nombrado Presidente de la República. Se proclama la nueva Constitución de 1917. México contemporáneo en donde el país se divide en 27 estados, un distrito y 3 territorios.
  • 1915

    Venustiano Carranza es nombrado Presidente de la República. Se proclama la nueva Constitución de 1917. México contemporáneo en donde el país se divide en 27 estados, un distrito y 3 territorios.
  • 1926

    El Presidente Plutarco Elías Calles lanza un decreto llamado "La Ley de Calles", donde se le quitaron derechos a la Iglesia. Lo que desató la Guerra Cristera que terminó en 1929.
  • 1926

    El Presidente Plutarco Elías Calles lanza un decreto llamado "La Ley de Calles", donde se le quitaron derechos a la Iglesia. Lo que desató la Guerra Cristera que terminó en 1929.
  • 1938

    18 de Marzo, en México, el Presidente Lázaro Cárdenas del Río declara la expropiación petrolera.
  • 1938

    18 de Marzo, en México, el Presidente Lázaro Cárdenas del Río declara la expropiación petrolera.
  • 1942

    México entra a la segunda guerra mundial como aliado de EUA enviando a Filipinas al escuadrón aéreo 201.
  • 1942

    México entra a la segunda guerra mundial como aliado de EUA enviando a Filipinas al escuadrón aéreo 201.
  • 1950

    Inicia la construcción de la torre latinoamericana. Primera transmisión televisiva en México.
  • 1950

    Inicia la construcción de la torre latinoamericana. Primera transmisión televisiva en México.
  • 1955

    Se otorga el derecho de voto a la mujer con la reforma del artículo 34 de la Constitución.
  • 1957

    Muere en la Ciudad de México el pintor muralista mexicano, perteneciente a la corriente del realismo y reconocido comunista, Diego Rivera.
  • 1962

    Se inicia la construcción del Estadio Azteca para 110 mil aficionados sentados y con visibilidad perfecta.
  • 1967

    El 12 de Junio de 1967 se inician las Obras de construcción de las primeras tres líneas del metro de la Ciudad de México.
  • 1968

    El 2 de Octubre de 1968 se llevó a cabo una de las matanzas más sangrientas en la historia de nuestro país ejecutada por el Gobierno.
  • 1997

    En la elección Federal del 6 de Julio de 1997, el PRI pierde, por primera vez en la historia, la mayoría absoluta en la cámara de diputados.
  • 2012

    El 1 de Diciembre de 2012 queda como Presidente electo Enrique Peña Nieto. Marca el regreso del PRI al Gobierno de México.
  • APA

    Porfirio Díaz. (n.d.). Retrieved January 12, 2018, from https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diaz_porfirio.htm
    Linea de Tiempo México 2. (n.d.). Retrieved from Scribd: http://es.scribd.com/doc/20354931/Linea-de-Tiempo-Mexico-2
    Pedroza, M. A. (28 de Junio de 2012). Línea del Tiempo, Unidad 3 "La Nueva España". Obtenido de Blogspot: http://asunara.blogspot.mx/2012/06/unidad-3la-nueva-espana.html
  • APA

    Ramirez, V. (2014, September 13). 1521-1821. Retrieved January 12, 2018, from https://prezi.com/c2jveu7widch/1521-1821/
    Dirección General de Comunicación Social, Conaculta. (n.d.). Promulgación del Plan de San Luis. Retrieved January 12, 2018, from http://www.cultura.gob.mx/efemerides-del-dia/?numero=162#.WljcQZP1VE5