Do

Línea del Tiempo Teorías Clásicas

  • Adam Smith

    Adam Smith
    "La Riqueza de las Naciones". Aportes a la teoría del desarrollo:
    La riqueza de las naciones depende esencialmente de dos factores: por un lado, de la distribución que se realice del factor trabajo entre las actividades productivas e improductivas, y, por otro lado, del grado de eficacia de la actividad productiva (progreso técnico). Principios:
    "La mano Invisible"
    Plantea el orden natural,
    División del Trabajo,
    Acumulación de beneficio a crecimiento.
  • Period: to

    Riqueza

    Adam Smith, "La riqueza de las naciones” 1776 . J.S. Mill, “Principios
    de Economía Política” 1848.
    Para los clásicos la riqueza era el resultado de una sociedad organizada conforme a los
    principios naturales e inmutables. Y la riqueza se concebía como una situación potencial
    óptima que podría llegar a alcanzarse si la sociedad se organizase conforme a un orden
    individual natural, basado en la libertad individual, en la propiedad y en la sucesión
    privada del patrimonio.
  • Thomas Malthus

    Thomas Malthus
    "Ensayo sobre el principio de la población" Los factores que afectan negativamente al crecimiento económico son el exceso de ahorro, un consumo escaso y la dinámica de la población. Principios: crecimiento demográfico es mayor que el de los medios de subsistencia.
    Sostuvo que podía existir un desequilibrio entre ahorro e inversión,
    mientras la población crece en progresión geométrica, la producción de alimentos lo hace en progresión aritmética
  • Jean Baptiste Say

    Jean Baptiste Say
    Tratado de Economía Política Aportes a la teoría del desarrollo
    La idea que trata de transmitir esta ley, es que los recursos productivos no permanecerán indefinidamente ociosos por falta de demanda agregada.
    Principios:
    Ley de Say: La oferta crea su propia Demanda.
  • David Ricardo

    David Ricardo
    "Principios de economía política y tributación"
    Aportes a la teoría del Desarrollo
    Indica que el estado estacionario del cual habla Smith se conseguiría gracias a la existencia de los rendimientos decrecientes y que se podría evitar a través de un aumento del capital y de la implantación del progreso técnico. Principios:
    El dinero cumple solo una función de intermediación. Propone la abolición del proteccionismo. La teoria de los Salarios.
  • Nassau Senior

    Nassau Senior
    Mantuvo enfrentamientos con respecto a las posturas mantenidas por Malthus.
    desarrolló estudios relacionados con la renta, la población y la teoría del valor, entre otros aspectos.
    Su propuesta más conocida fue la llamada teoría de la abstinencia, con la que pretendía explicar la forma en la que las personas renuncian al consumo de bienes.
    Esta teoría surge como explicación al fenómeno del ahorro, que producía la acumulación del capital y a largo plazo el aumento de los bienes de consumo.
  • John Stuart Mills

    John Stuart Mills
    Aportes a la teoría del Desarrollo:
    Introdujo una constante preocupación por incluir en el concepto de «utilidad» las satisfacciones derivadas del libre ejercicio de la imaginación y la conciencia crítica. Sobre las principales tendencias filosóficas de su tiempo. Principios:
    Leyes de producción (naturales)
    Leyes de distribución (humanas)
    Aumento de la economía depende del estancamiento
  • Evolución

    Es una idea de origen biológico e implica cambios, mutación gradual y espontánea,
    concepto derivado de las teorías evolucionistas de Darwin, Lamark y otros. Esta corriente
    es conocida como neoclásica o marginalista.
  • Progreso

    Esta noción está asociada a la aplicación de la ciencia a las actividades productivas, esto
    es, al desarrollo tecnológico, y lleva aparejada la modernización de las instituciones
    sociales y las formas de vida. También se concibe como un ideal o una meta a alcanzar,
    del cual muy a menudo hechan mano los políticos en campaña y los gobiernos de
    nuestros países.
  • Crecimiento:

    Este es un concepto más reciente y está asociado al de evolución, también incorpora la
    idea de progreso; sin embargo surge ante el estancamiento, esto es ante la ausencia de
    crecimiento, ante las crisis y el desempleo que lo acompañan.
  • Desarrollo Económico

    “La noción o el concepto de Desarrollo Económico aparece históricamente luego de la
    Segunda Guerra Mundial”. los
    “aliados”, el grupo de países que formaban el bloque antifascista reconocían que el
    fundamento para la paz era que los hombres puedan disfrutar de seguridad económica y
    social, y por lo tanto había que buscarla concluida la guerra.
    Y seguridad económica y social para todas las personas, no es otra cosa que el objetivo
    fundamental del desarrollo.
  • Period: to

    Industrialización

    Este concepto junto con el anterior constituyen los antecedentes inmediatos de la
    concepción moderna del desarrollo, lo cual tiene que ver con los siguientes hechos:
    Primero, la expansión o generalización del capitalismo como sistema económico,Segundo: es a partir
    de la misma que el crecimiento económico se vuelve como algo propio y característico del
    capitalismo; tercero: países
    como Inglaterra, Estados Unidos. Se convierten en sinónimos de desarrollo, en la
    forma que reviste el desarrollo.
  • Clasificación de Países

    se hizo una diferenciación entre países del primer mundo, que son los más
    desarrollados, aglutinados en los ocho grandes, conocidos como G-8. Recientemente se vinculan a otros países conocidos como el G-20.
    Países del segundo mundo, no son totalmente desarrollados, pero sus economías no
    dependen de otros países, son autosuficientes.
    Países del tercer mundo, integrado por los países más pobres, dependientes y
    subdesarrollados de todos los continentes.