Van gogh

Hilo del tiempo - Movimientos artísticos contemporáneos

  • Música en las Tullerias - Manet

    Música en las Tullerias - Manet
  • Desayuno sobre la hierba - Manet

    Desayuno sobre la hierba - Manet
  • La ejecución de Maximiliano - Manet

    La ejecución de Maximiliano - Manet
  • El desfile - Degas

    El desfile - Degas
  • El interior - Degas

    El interior - Degas
  • Los músicos de la ópera - Degas

    Los músicos de la ópera - Degas
  • La Grenouillère - Renoir

    La Grenouillère - Renoir
  • El foyer de la danza en la ópera - Degas

    El foyer de la danza en la ópera - Degas
  • Entrada del pueblo de Voisins - Pissarro

    Entrada del pueblo de Voisins - Pissarro
  • Impresión, sol naciente - Monet

    Impresión, sol naciente - Monet
  • La cuna - Morisot

    La cuna - Morisot
  • Campo de coles, Pontoise - Pissarro

    Campo de coles, Pontoise - Pissarro
  • Las amapolas - Monet

    Las amapolas - Monet
  • Period: to

    Impresionismo

    Movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo XIX. Intenta romper con los cánones tradicionales del arte, captando la realidad de una manera espontánea a través de la luz. Es un movimiento radical, rebelde, donde los artistas rompen con todo lo anterior. Salen directamente a la calle a pintar, no se quedan en estudios. Los antecedentes están en Manet y Degas Los artistas más destacados son: Monet, Pissarro, Renoir y Morisot. Además de los puntillistas Seurat y Signac.
  • Camille Monet en traje japonés - Monet

    Camille Monet en traje japonés - Monet
  • Baile en el Moulin de la Galette - Renoir

    Baile en el Moulin de la Galette - Renoir
  • El espejo de vestir - Morisot

    El espejo de vestir - Morisot
  • Un día de verano - Morisot

    Un día de verano - Morisot
  • El pensador - Rodin

    El pensador - Rodin
  • Las puertas del infierno - Rodin

    Las puertas del infierno - Rodin
  • El almuerzo de los remeros - Renoir

    El almuerzo de los remeros - Renoir
  • Un bar del Folies Bergère - Manet

    Un bar del Folies Bergère - Manet
  • En la sombrería - Degas

    En la sombrería - Degas
  • La Sagrada Familia - Gaudí

    La Sagrada Familia - Gaudí
  • Palacio papal de Avignon - Signac

    Palacio papal de Avignon -  Signac
  • Tarde de domingo en la Grande Jatte - Seurat

    Tarde de domingo en la Grande Jatte - Seurat
  • Montaña Sainte-Victoire vista desde Bellevue - Cézanne

    Montaña Sainte-Victoire vista desde Bellevue - Cézanne
  • La niña enferma - Munch

    La niña enferma - Munch
  • Casa Vicens - Gaudí

    Casa Vicens - Gaudí
  • El beso - Rodin

    El beso - Rodin
  • Period: to

    Postimpresionismo

    No es un movimiento como tal. Cada artista tiene un estilo y unas características diferentes. Intentan avanzar en la creación artística individualizada y buscan crear nuevas técnicas. Algunos rasgos que todos buscan son:
    - Actitud de superar el impresionismo.
    - Preocupación por encontrar nuevas formas de expresión.
    - Mayor emotividad y expresividad.
    - Utilización del color con gran carga emotiva Los artistas más destacados son: Cezánne, Gauguin, Van Gogh, Toulouse-Lautrec y Rousseau.
  • El desayuno - Signac

    El desayuno - Signac
  • Las grandes bañistas - Renoir

    Las grandes bañistas - Renoir
  • Visión después del sermón - Gauguin

    Visión después del sermón - Gauguin
  • El abandono - Claudel

    El abandono - Claudel
  • Girasoles

    Girasoles
  • La torre Eiffel - Seurat

    La torre Eiffel - Seurat
  • Autorretrato con nimbo - Gauguin

    Autorretrato con nimbo - Gauguin
  • El Cristo amarillo - Gauguin

    El Cristo amarillo - Gauguin
  • La noche estrellada - Van Gogh

    La noche estrellada - Van Gogh
  • El jaleo - Seurat

    El jaleo - Seurat
  • Almendro en flor - Van Gogh

    Almendro en flor - Van Gogh
  • Period: to

    Modernismo

    Se denomina modernismo o Art Nouveau a una amplia corriente artística que buscaba la renovación creativa a finales del siglo XIX y principios del XX. Se basa principalmente por unos ideales estéticos, la búsqueda de la exaltación de la belleza, el uso de nuevos materiales y un gusto por ensalzar lo que se entendió por modernidad, que quedará magistralmente representado en este estilo. En la arquitectura destaca Gaudí, mientras que en la pintura Klimt
  • Pastora desnuda - Morisot

    Pastora desnuda - Morisot
  • Moulin Rouge: La Goulue - Toulouse Lautrec

    Moulin Rouge: La Goulue - Toulouse Lautrec
  • Tigre en una tormenta tropical - Rousseau

    Tigre en una tormenta tropical - Rousseau
  • Catedral de Rouen - Monet

    Catedral de Rouen - Monet
  • Matamúa. Érase una vez - Gauguin

    Matamúa. Érase una vez - Gauguin
  • El grito - Munch

    El grito - Munch
  • Los jugadores de cartas - Cézanne

    Los jugadores de cartas - Cézanne
  • Salón en la Rue de Molins - Toulouse Lautrec

    Salón en la Rue de Molins - Toulouse Lautrec
  • Bodegón con cortina - Cézanne

    Bodegón con cortina - Cézanne
  • Pubertad - Munch

    Pubertad - Munch
  • Madonna - Munch

    Madonna - Munch
  • En el Moulin Rouge - Toulouse Lautrec

    En el Moulin Rouge - Toulouse Lautrec
  • Calle Saint Honoré efecto lluvia - Pissarro

    Calle Saint Honoré efecto lluvia - Pissarro
  • ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? - Gauguin

    ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? - Gauguin
  • La ola - Claudel

    La ola - Claudel
  • La gitana dormida - Rousseau

    La gitana dormida - Rousseau
  • La edad madura - Claudel

    La edad madura - Claudel
  • El estanque de ninfeas - Monet

    El estanque de ninfeas - Monet
  • La danza de la vida - Munch

    La danza de la vida - Munch
  • Parque Güell - Gaudí

    Parque Güell - Gaudí
  • Period: to

    Expresionismo

    Es un movimiento que utiliza el color para crear sentimiento. Se desarrolla en Alemania a principios del siglo XX. Hace un uso intenso del color y las formas expresivas.Trata de plasmar la subjetividad de las emociones humanas. Busca expresar lo humano frente a la sociedad moderna e industrializada, generalmente, mediante sentimientos de angustia, dolor y desespero. Hay dos grupos de artistas: "el puente" - destacando Kichner y "el jinete azul" - Kandisnky y Marc. En Austria destaca Schiele.
  • Judit y Holofernes - Klimt

    Judit y Holofernes - Klimt
  • Lujo, calma y voluptuosidad - Matisse

    Lujo, calma y voluptuosidad - Matisse
  • La vela verde, Venecia - Signac

    La vela verde, Venecia - Signac
  • Period: to

    Fauvismo

    El Fauvismo es el primer estilo de vanguardia conocido como tal. Es un movimiento transgresor, rupturista. Quiere romper con todas las reglas establecidas por los anteriores. Está formado por un grupo de jóvenes inconformistas. Tiene una duración muy efímera como movimiento en sí. Cuenta con una estética violenta, es muy instintivo y tiene una gran fuerza emocional. Se busca la espontaneidad y la frescura. Tiene unos rasgos muy antinaturales.
    Como autor más destacado nos encontramos con Matisse.
  • Las tres edades de la mujer - Klimt

    Las tres edades de la mujer - Klimt
  • Madame Matisse - Matisse

    Madame Matisse - Matisse
  • La alegría de vivir - Matisse

    La alegría de vivir - Matisse
  • La habitación roja - Matisse

    La habitación roja - Matisse
  • El vals - Claudel

    El vals - Claudel
  • Casa Batlló - Gaudí

    Casa Batlló - Gaudí
  • Los grandes bañistas - Cézanne

    Los grandes bañistas - Cézanne
  • Dánae - Klimt

    Dánae - Klimt
  • Adele Bloch Bauer I - Klimt

    Adele Bloch Bauer I - Klimt
  • Las señoritas de Avignon - Picasso

    Las señoritas de Avignon - Picasso
  • El Beso - Klimt

    El Beso - Klimt
  • La encantadora de serpientes - Rousseau

    La encantadora de serpientes - Rousseau
  • Period: to

    Cubismo

    El cubismo aunque nace en Francia, tiene la gran capacidad de extenderse por todas las partes de Europa. Es un rechazo de la representación figurativa de la naturaleza, tiene una intención de mostrarla deformada. Se forma la imagen a base de planos. Estos planos son formas geométricas que pueden ser cubos conos, cuadrados, esferas o rombos. Usan la perspectiva múltiple. Existen tres fases: cubismo analítico, hermético y sintético. Destacan los cubistas Picasso y Braque.
  • La catedral - Rodin

    La catedral - Rodin
  • Casas en una colina - Picasso

    Casas en una colina - Picasso
  • Castillo de la Rouche Guyon - Braque

    Castillo de la Rouche Guyon - Braque
  • Period: to

    Futurismo

    Vanguardia que surge en Italia de la mano de Marinetti. Es uno de los grupos de la familia analítica del S.XX: no confían en la naturaleza, ni en lo emocional. Adoptan la teoría cubista de los planos-faceta. Lo que más aportan es el dinamismo, el movimiento, la agilidad. La esencia del mundo es la energía y la tecnología, representada de forma dinámica y no estática. Algunos de los temas son la velocidad o la maquina.
    En pintura destacan Carrà y Balla, mientras que en escultura lo hace Bocioni.
  • Las nadadoras - Carrà

    Las nadadoras - Carrà
  • Sin título - Kandinsky

    Sin título - Kandinsky
  • Mujer sentada con pierna levantada - Schiele

    Mujer sentada con pierna levantada - Schiele
  • Mujer con mandolina - Braque

    Mujer con mandolina - Braque
  • Period: to

    Abstracción Geométrica

    Es un movimiento basado en la no representación y en la no objetividad. Normatiza la idea de construir una imagen. Pone unas pautas que consisten en dos ideas: utilizar composiciones complejas de colores planos y fondos neutros hasta la ausencia total del color; y construcciones compositivas simples. En Rusia destaca el suprematismo de Malevich, en Holanda el neoplasticismo de Mondrian, y en Alemania la Bauhaus.
  • Los funerales del anarquista Galli - Carrà

    Los funerales del anarquista Galli - Carrà
  • Impresión V Parque - Kandinsky

    Impresión V Parque - Kandinsky
  • Grandes caballos azules - Marc

    Grandes caballos azules - Marc
  • La vaca amarilla - Marc

    La vaca amarilla - Marc
  • El acordeonista - Picasso

    El acordeonista - Picasso
  • Desarollo de botella en el espacio - Boccioni

    Desarollo de botella en el espacio - Boccioni
  • Formas de continuidad en el espacio - Boccioni

    Formas de continuidad en el espacio - Boccioni
  • La mano del violinista - Balla

    La mano del violinista - Balla
  • Dinamismo de un perro con correa - Balla

    Dinamismo de un perro con correa - Balla
  • El sueño - Marc

    El sueño - Marc
  • El árbol gris - Mondrian

    El árbol gris - Mondrian
  • Naturaleza muerta y juego de cartas - Braque

    Naturaleza muerta y juego de cartas - Braque
  • El jinete rojo - Carrà

    El jinete rojo - Carrà
  • Bañistas bajo los arboles - Kirchner

    Bañistas bajo los arboles - Kirchner
  • Improvisación diluvio - Kandinsky

    Improvisación diluvio - Kandinsky
  • Composición líneas negras - Kandinsky

    Composición líneas negras - Kandinsky
  • Botellero - Duchamp

    Botellero - Duchamp
  • Calle con buscona de rojo - Kirchner

    Calle con buscona de rojo - Kirchner
  • Plaza de Postdam - Kirchner

    Plaza de Postdam - Kirchner
  • La estación de Montpanasse - De Chirico

    La estación de Montpanasse - De Chirico
  • Misterio y melancolías de una calle - De Chirico

    Misterio y melancolías de una calle - De Chirico
  • Period: to

    Dadaísmo

    El dadaísmo es un movimiento artístico que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. La libertad absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad del dadaísmo buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos abstractos, lo universal y la eternidad de los principios. Proponían el caos y quitar las fronteras entre arte y vida.
    Destacan artistas situados en Nueva York, como Duchamp y Picabia
  • Autorretrato con mangas de rayas - Schiele

    Autorretrato con mangas de rayas - Schiele
  • Pintura suprematista - Malévich

    Pintura suprematista - Malévich
  • Cuadrado negro y cuadrado rojo - Malévich

    Cuadrado negro y cuadrado rojo - Malévich
  • Retrato de Chaim Soutine - Modigliani

    Retrato de Chaim Soutine - Modigliani
  • Paroxismo del dolor - Picabia

    Paroxismo del dolor - Picabia
  • Un rumor secreto - Duchamp

    Un rumor secreto - Duchamp
  • Desnudo femenino sentado - Modigliani

    Desnudo femenino sentado - Modigliani
  • Parada amorosa - Picabia

    Parada amorosa - Picabia
  • Hija nacida sin madre - Picabia

    Hija nacida sin madre -  Picabia
  • Fuente - Duchamp

    Fuente - Duchamp
  • El abrazo - Schiele

    El abrazo - Schiele
  • Bella con cuello blanco - Chagall

    Bella con cuello blanco - Chagall
  • La familia - Schiele

    La familia - Schiele
  • Rombo con dos líneas - Mondrian

    Rombo con dos líneas - Mondrian
  • Jeanne Hébuterne con jersey amarillo - Modigliani

    Jeanne Hébuterne con jersey amarillo - Modigliani
  • L.H.O.O.Q - Duchamp

    L.H.O.O.Q - Duchamp
  • Cuadrado blanco sobre fondo blanco - Malévich

    Cuadrado blanco sobre fondo blanco - Malévich
  • La casa azul - Chagall

    La casa azul - Chagall
  • Period: to

    Realismos

    Vuelven a representar la realidad de muchas maneras. En Francia se retorna el orden de los cubistas y la escuela de París (1920-1925) con artistas como Modigliani, Lempicka o Chagall. En Italia predomina la pintura Metafísica (1916-1919), que no es del todo real porque tiene una conexión con la metáfora y la surrealidad, destacando De Chirico. En México podemos destacar el Muralismo mejicano de Diego Rivera y el indigenismo de Frida Kahlo.
  • Composición en rojo, amarillo, azul y negro - Mondrian

    Composición en rojo, amarillo, azul y negro - Mondrian
  • Senecio - Klee

    Senecio - Klee
  • El gran vidrio - Duchamp

    El gran vidrio - Duchamp
  • Paisaje catalán - Miró

    Paisaje catalán - Miró
  • El carnval del arlequín - Miró

    El carnval del arlequín - Miró
  • Casa Shröder - Rietveld

    Casa Shröder - Rietveld
  • Autorretrato en Bugatti verde - Lempicka

    Autorretrato en Bugatti verde - Lempicka
  • Period: to

    Surrealismo

    Es un movimiento que surge en Francia. Asociamos el surrealismo a la teoría de lo irracional, el inconsciente da lugar al arte: sueño, magia, irracionalidad. No hay un estilo único, ya que cada artista tiene un pensamiento personal y un sueño interior. Vamos a encontrar muchas simbologías diferentes que se acercan a lo sexual y a lo erótico. También interesa mucho lo paradójico, lo absurdo, lo misterioso, la presencia del azar. Destacan artistas como: Magritte, Delvaux, Dalí o Miró.
  • El asesino amenazado - Magritte

    El asesino amenazado - Magritte
  • Edificio de la Bauhaus en Dessau - Gropius

    Edificio de la Bauhaus en Dessau - Gropius
  • Algunos círculos - Kandinsky

    Algunos círculos - Kandinsky
  • Casa Stein - Le Corbusier

    Casa Stein - Le Corbusier
  • Arsenal, repartiendo armas - Rivera

    Arsenal, repartiendo armas - Rivera
  • Los amantes - Magritte

    Los amantes - Magritte
  • Esto no es una pipa - Magritte

    Esto no es una pipa - Magritte
  • El gran masturbador - Dalí

    El gran masturbador - Dalí
  • Muchacha con guantes - Lempicka

    Muchacha con guantes - Lempicka
  • La persistencia de la memoria - Dalí

    La persistencia de la memoria - Dalí
  • Adán y Eva - Lempicka

    Adán y Eva - Lempicka
  • Hospital Henry Ford - Frida Kahlo

    Hospital Henry Ford - Frida Kahlo
  • Hombre en la encrucijada - Rivera

    Hombre en la encrucijada - Rivera
  • Crepúsculo - Delvaux

    Crepúsculo - Delvaux
  • Crucifixión - Chagall

    Crucifixión - Chagall
  • El enigma sin fin - Dalí

    El enigma sin fin - Dalí
  • Las dos Fridas - Frida Kahlo

    Las dos Fridas - Frida Kahlo
  • El hombre de la calle - Delvaux

    El hombre de la calle - Delvaux
  • Figuras y contelaciones - Miró

    Figuras y contelaciones - Miró
  • New York City - Mondrian

    New York City - Mondrian
  • La columna rota - Frida Kahlo

    La columna rota - Frida Kahlo
  • Sueño de un domingo por la tarde - Rivera

    Sueño de un domingo por la tarde - Rivera
  • La voz pública - Delvaux

    La voz pública - Delvaux