Portada burguesia

Línea de tiempo: época de las revoluciones

  • En España, muere Carlos II con el fin del reinado de los Habsburgo

    En España, muere Carlos II con el fin del reinado de los Habsburgo
    Carlos II, conocido como "el Hechizado" debido a sus múltiples problemas de salud y su incapacidad para engendrar descendencia, murió el 1 de noviembre de 1700, a los 38 años de edad, sin dejar herederos directos. Este hecho desencadenó la Guerra de Sucesión Española, un conflicto que implicó a varias potencias europeas y que se prolongó hasta 1714.
  • Tratado de paz entre España e Inglaterra

    Tratado de paz entre España e Inglaterra
    El Tratado de Utrecht, firmado el 11 de abril de 1712, fue un acuerdo crucial que puso fin a la Guerra de Sucesión Española, uno de los conflictos más significativos del siglo XVIII europeo. Además de la paz entre España e Inglaterra, el tratado implicó una serie de disposiciones que reconfiguraron el mapa político y territorial de Europa.
  • Se fundan colonias inglesas en Norte América

    Se fundan colonias inglesas en Norte América
    En 1729, nuevas colonias inglesas se establecieron en América del Norte, expandiendo aún más la presencia británica en la región. Estas colonias contribuyeron al crecimiento y desarrollo de los asentamientos ingleses en el continente, consolidando la influencia británica en América del Norte y sentando las bases para futuros desarrollos en la historia colonial de la región.
  • Sube al trono Fernando VI, en España, hasta 1759

     Sube al trono Fernando VI, en España, hasta 1759
    Fernando VI ascendió al trono de España el 9 de julio de 1746, sucediendo a su padre, Felipe V, y gobernó hasta su muerte el 10 de agosto de 1759. Durante su reinado, implementó reformas administrativas y económicas para mejorar la situación del reino. Se destacó por su interés en la justicia y el bienestar social, promoviendo medidas para reducir la corrupción y aliviar la pobreza. En el ámbito económico, impulsó políticas para estimular la agricultura, el comercio y la industria
  • El contrato social” de Juan Jacobo Rousseau

    El contrato social” de Juan Jacobo Rousseau
    "El contrato social", escrito por Jean-Jacques Rousseaues una obra que aborda la naturaleza del gobierno y la sociedad. En esta obra, Rousseau argumenta que el poder soberano reside en el pueblo y defiende la idea del contrato social, en el que los individuos renuncian a parte de su libertad en favor del bien común. Rousseau sostiene que un gobierno legítimo debe basarse en el consentimiento de los gobernados y buscar el interés general sobre los intereses particulares
  • James Watt inventa la máquina de vapor

    James Watt inventa la máquina de vapor
    James Watt realizó mejoras significativas a la máquina de vapor, transformándola de una herramienta rudimentaria a una fuerza motriz eficiente y práctica. Su innovación más destacada fue la introducción del condensador separado, que permitió que la máquina fuera mucho más eficiente y económica. Esta mejora revolucionó la industria y el transporte, impulsando la Revolución Industrial al proporcionar una fuente de energía más potente y versátil. sento las bases para la economia actual
  • Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial
    La Primera Revolución Industrial, que comenzó alrededor de finales del siglo XVIII en Gran Bretaña, se caracterizó por avances tecnológicos como la máquina de vapor y la hiladora mecánica. Estas innovaciones transformaron la producción, permitiendo una mayor eficiencia y producción a gran escala. También vieron el surgimiento de nuevas industrias y cambios sociales significativos, como la urbanización y el crecimiento de las ciudades industriales.
  • Motín del té en las colonias inglesas

     Motín del té en las colonias inglesas
    ocurrió el 16 de diciembre de 1773. Fue un acto de protesta realizado por colonos americanos contra el impuesto británico al té, en las tensiones crecientes que llevarían a la Revolución Americana. Durante el motín, los colonos disfrazados abordaron barcos británicos y arrojaron cargamentos de té al puerto de Boston como un acto de desafío a la política impositiva. el evento se considera uno de los eventos clave que condujeron a la guerra entre las colonias americanas y Gran Bretaña.
  • Luis XVI es rey de Francia

    Luis XVI es rey de Francia
    Luis XVI se convirtió en rey de Francia el 10 de mayo de 1774 Su reinado se marco por una serie de desafíos políticos y sociales, incluyendo problemas financieros, tensiones entre la monarquía y la nobleza, y el creciente descontento popular que eventualmente desembocaría en la Revolución Francesa. A pesar de sus esfuerzos por implementar reformas, Luis XVI fue incapaz de resolver las crisis que enfrentaba su reino, y finalmente fue depuesto y ejecutado durante la Revolución Francesa en 1793.
  • Independencia de Estados Unidos

    Independencia de Estados Unidos
    establecio los principios fundamentales sobre los cuales se fundaría la nueva nación. La independencia de Estados Unidos fue el resultado de años de creciente tensión y conflicto entre las colonias y el gobierno británico, y marcó el comienzo de una nueva era en la historia mundial. La Declaración de Independencia sentó las bases para el establecimiento de los Estados Unidos como una república democrática independiente.
  • Construcción del primer puente metálico

    Construcción del primer puente metálico
    se construyó en Coalbrookdale, Shropshire, Inglaterra, en 1779. Este puente, conocido como el Puente de Hierro de Coalbrookdale, fue diseñado por el ingeniero Abraham Darby III y construido utilizando hierro fundido. Fue un hito significativo en la historia de la ingeniería civil, ya que marcó el comienzo de la era de los puentes metálicos y demostró las posibilidades de utilizar el hierro como material de construcción estructural. El Puente de Hierro de Coalbrookdale todavía está en pie
  • Rebelión de Túpac Amaru II

    Rebelión de Túpac Amaru II
    la rebelión buscaba desafiar el dominio español y los abusos coloniales. Túpac Amaru II y sus seguidores, compuestos principalmente por indígenas y mestizos, se alzaron contra las autoridades coloniales y tomaron el control de varios pueblos y ciudades en el sur del Perú. La rebelión fue brutalmente reprimida por las fuerzas coloniales, y Túpac Amaru II fue capturado, torturado y ejecutado en mayo de 1781
  • Cartwright construye el primer telar

    Cartwright construye el primer telar
    el telar mecánico que utilizaba energía de vapor para automatizar el proceso de tejido. Aunque su diseño inicial no tuvo mucho éxito debido a problemas técnicos y de costos, sentó las bases para el desarrollo posterior de telares mecánicos que revolucionaron la industria textil durante la Revolución Industrial. Estos telares mecánicos aumentaron significativamente la velocidad y la eficiencia de la producción textil contribuyo al crecimiento economico
  • La guerra entre Rusia y el Imperio Otomano

    La guerra entre Rusia y el Imperio Otomano
    La guerra entre Rusia y el Imperio Otomano comenzó en 1787 y se extendió hasta 1792. Este conflicto, conocido como la Guerra Ruso-Turca de 1787-1792, fue parte de una serie de enfrentamientos entre ambas potencias por el control de territorios en Europa del Este y el Mar Negro. La guerra tuvo múltiples frentes, incluyendo los Balcanes y el Cáucaso, y terminó con el Tratado de Jassy en 1792, que otorgó a Rusia una serie de territorios en la región.
  • reunion de los notables

    reunion de los notables
    La Reunión de los Notables fue una asamblea convocada por el rey Luis XVI de Francia en 1787 como parte de sus esfuerzos por resolver la crisis financiera que enfrentaba el reino. La reunión reunió a representantes de la nobleza, el clero y la burguesía para discutir propuestas de reforma fiscal y otros problemas económicos.. Sin embargo, la reunión no logró resolver las tensiones políticas y sociales en Francia y finalmente condujo a la convocatoria de los Estados Generales en 1789
  • La Revolución Francesa

    La Revolución Francesa
    La Revolución Francesa, uno de los eventos más significativos en la historia mundial, se desencadenó en 1789 con la convocatoria de los Estados Generales y la posterior toma de la Bastilla el 14 de julio. Esta revolución marcó el fin del Antiguo Régimen y sentó las bases para la moderna sociedad francesa y europea.
  • Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano

    Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano
    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano simboliza los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que inspiraron la Revolución Francesa y que siguen siendo fundamentales en la política y la sociedad contemporáneas.
  • Comercio de Japón con Rusia y Estados Unidos

    Comercio de Japón con Rusia y Estados Unidos
    marcó un cambio significativo en la política exterior japonesa, que anteriormente había estado aislada bajo la política de sakoku, que prohibía la mayoría de los contactos extranjeros. Sin embargo, presionado por el deseo de expandir su comercio y obtener tecnología occidental, el shogunato Tokugawa permitió el establecimiento de relaciones comerciales limitadas con estos países
  • La Convención Nacional (R. Francesa)

     La Convención Nacional (R. Francesa)
    Esta institución asumió el poder legislativo y ejecutivo del país después de la abolición de la monarquía. La Convención Nacional fue responsable de la toma de decisiones importantes durante un período crucial de la Revolución, incluida la abolición de la monarquía, la ejecución del rey Luis XVI, la adopción de la Constitución de 1793 y la instauración del Terror durante el Reinado del Terror
  • Se forma el Directorio (R. Francesa)

    Se forma el Directorio (R. Francesa)
    se estableció el Directorio como el nuevo sistema de gobierno en Francia. El Directorio fue una forma de gobierno ejecutivo colegiado compuesto por cinco miembros llamados directores. Fue creado como una reacción a la violencia y la inestabilidad del período del Reinado del Terror bajo el gobierno de la Convención Nacional. El Directorio gobernó Francia desde 1795 hasta 1799, y estuvo marcado por la corrupción, la ineficiencia y la agitación política
  • Malthus publica “Ensayo sobre la población”

    Malthus publica “Ensayo sobre la población”
    Malthus argumentaba que el crecimiento de la población humana estaba limitado por recursos como alimentos y agua, lo que inevitablemente llevaría a crisis de subsistencia y sufrimiento humano. Su teoría influenció significativamente el pensamiento económico y social de la época, y aún hoy es objeto de debate en temas relacionados con la población, los recursos y el desarrollo humano.
  • Comienza la expansión francesa

    Comienza la expansión francesa
    La expansión francesa se refiere a un período de la historia en el cual Francia buscó aumentar su influencia territorial y política tanto dentro como fuera de Europa. Este período de expansión tuvo lugar principalmente durante el siglo XIX, con eventos significativos como las guerras napoleónicas y la colonización de África y Asia.
  • Inglaterra incorpora a Irlanda como provincia

    Inglaterra incorpora a Irlanda como provincia
    Esto efectivamente incorporó a Irlanda como una provincia del Reino Unido. La unión se produjo después de varios años de agitación política en Irlanda, y se consideró controvertida debido a las tensiones religiosas y políticas entre los católicos irlandeses y la dominante minoría protestante. La unión de 1801 fue un importante evento en la historia de Irlanda y del Reino Unido, y sentó las bases para futuros desarrollos en las relaciones entre ambos países.
  • Institución del Código Civil francés

    Institución del Código Civil francés
    o conocido también, como Código civil de los franceses y posteriormente, como Código Napoleón, porque fue Napoleón Bonaparte su instigador, marcó un hito en la codificación del Derecho civil en el mundo de herencia latina, desde Francia y los países europeos de herencia romana-canónica
  • Napoleon invade españa

    Napoleon invade españa
    la invasión francesa al territorio español, generó la imposición, por parte de Napoleón Bonaparte, de un reemplazante al rey español Fernando VII, quien tuvo que abdicar, quedando la plaza real en poder de su hermano José Bonaparte.
  • independencia de mexico

    independencia de mexico
    En 1810, México comenzó su proceso de independencia del dominio español con el llamado "Grito de Dolores", proclamado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre. Este evento marcó el inicio de la Guerra de Independencia de México, que duró más de una década y culminó con la independencia de México en 1821.
  • Julio: proclamación de Independencia (Nueva Granada)

    Julio: proclamación de Independencia (Nueva Granada)
    en julio de 1810, en la región conocida entonces como Nueva Granada (hoy en día parte de Colombia), se proclamó la independencia. Este fue un importante paso en el proceso de emancipación de la corona española en América Latina. La proclamación de independencia en Nueva Granada contribuyó al impulso independentista en toda la región y sentó las bases para la posterior creación de la Gran Colombia bajo el liderazgo de Simón Bolívar.
  • En Inglaterra se construye la primera locomotora

    En Inglaterra se construye la primera locomotora
    en Inglaterra, se construyó la primera locomotora funcional. Diseñada por George Stephenson, esta locomotora llamada "Blucher" fue utilizada en la mina Killingworth de la región de Tyne and Wear. Esta innovación marcó el comienzo de la era de los ferrocarriles y tuvo un impacto transformador en el transporte y la industria en todo el mundo.
  • division entre centralistas y federalistas

    division entre centralistas y federalistas
    en México, se intensificó la división política entre centralistas y federalistas durante la Guerra de Independencia. Los centralistas abogaban por un gobierno fuerte y centralizado, mientras que los federalistas defendían un sistema de gobierno más descentralizado con mayor autonomía para las regiones. Esta división política y filosófica persistió después de la independencia de México en 1821 y continuó siendo un tema importante en la historia política del país durante décadas.
  • Movimientos populares en Perú

    Movimientos populares en Perú
    en el contexto de la Guerra de Independencia de América Latina, hubo movimientos populares significativos en Perú. Estos movimientos estaban en gran medida relacionados con el descontento contra el dominio colonial español y la búsqueda de autonomía y libertad por parte de la población peruana
  • napoleon es derrotado en waterloo

    napoleon es derrotado en waterloo
    es la derrota final de Napoleón Bonaparte y puso fin a sus ambiciones de dominio europeo. En esta batalla, las fuerzas combinadas de las potencias europeas, lideradas por el Duque de Wellington y el Mariscal de Campo Gebhard Leberecht von Blücher, infligieron una derrota decisiva a las tropas napoleónicas. La derrota en Waterloo marcó el fin del breve retorno de Napoleón al poder tras su exilio en la isla de Elba y condujo a su segunda y definitiva abdicación como emperador de Francia.
  • morillo comienza la conquista

    morillo comienza la conquista
    En América Latina, el general español Pablo Morillo inició la reconquista de las colonias españolas que habían declarado su independencia. Morillo lideró una campaña militar para restaurar el control español sobre los territorios rebeldes, lo que llevó a una serie de conflictos y batallas a lo largo de la región. Aunque logró algunas victorias significativas, la reconquista española fue en última instancia un fracaso
  • Batalla de Boyacá

     Batalla de Boyacá
    la Batalla de Boyacá tuvo lugar en Colombia durante las guerras de independencia de América Latina. Esta batalla fue un enfrentamiento crucial entre las fuerzas independentistas colombianas lideradas por Simón Bolívar y el ejército realista español comandado por el general José María Barreiro.
  • independencia de provincias

    independencia de provincias
    las provincias centroamericanas lograron su independencia del dominio español. Este proceso de independencia se llevó a cabo en el contexto más amplio de las guerras de independencia de América Latina. Las provincias centroamericanas, que comprendían Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, entre otras, declararon su independencia de España el 15 de septiembre de 1821.
  • Se crea la unión aduanera en Alemania.

    Se crea la unión aduanera en Alemania.
    La Zollverein asociación aduanera que unió a estados alemanes bajo una sola política arancelaria, eliminando los aranceles internos y estableciendo un arancel exterior común. Este movimiento fue un importante paso hacia la unificación económica de Alemania y sentó las bases para la futura unificación política del país bajo el liderazgo de Prusia. La Zollverein desempeñó un papel crucial en el fortalecimiento de la economía alemana y en la creación de un mercado común dentro del territorio alemán
  • 1833 Abolición de la esclavitud en Inglaterra

    1833  Abolición de la esclavitud en Inglaterra
    el Parlamento británico aprobó el Acta de Abolición de la Esclavitud, que puso fin al comercio de esclavos en todo el Imperio Británico y otorgó la libertad a los esclavos en las colonias británicas. Esta medida fue el resultado de décadas de activismo abolicionista liderado por figuras como William Wilberforce y Thomas Clarkson, y marcó un hito importante en la lucha contra la esclavitud en el mundo occidental. Sin embargo, vale la pena mencionar que la esclavitud ya había sido abolida
  • Segunda etapa de la Revolución Industrial

    Segunda etapa de la Revolución Industrial
    es importante destacar que la industrialización ya estaba en marcha en muchas partes del mundo en 1840, particularmente en Inglaterra, donde la Primera Revolución Industrial había transformado la economía y la sociedad durante las décadas anteriores. La Segunda Revolución Industrial representó una continuación y una expansión de este proceso, impulsando aún más el crecimiento económico y la innovación tecnológica en todo el mundo occidental y más allá.