Pedagogos y Tecnología

  • Cámara

    Cámara
    Creada por Johann Zahn, es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas operaciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que esta se trazara manualmente.
  • Francisco Ferrer Guardia

    Francisco Ferrer Guardia
    Lleva a cabo una enseñanza inspirada en el libre pensamiento, mediante la práctica de la coeducación de sexos y de clases sociales, la insistencia en la necesidad de la higiene personal y social, el rechazo a los exámenes y todo sistema de premios y castigos, y la apertura de la escuela a las dinámicas de la vida social y laboral, y con la organización de actividades de descubrimiento del medio natural.
  • Telefóno

    Telefóno
    creado por Alexander Graham Bell es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas
  • John Dewey

    John Dewey
    Fue un destacado defensor de la escuela de pensamiento estadounidense conocida como pragmatismo, una visión que rechazaba la epistemología dualista y la metafísica de la filosofía moderna en favor de un enfoque naturalista que consideraba que el conocimiento surgía de una adaptación activa del organismo humano a su entorno.
  • María Montessori

    María Montessori
    Renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
  • Antón Semiónovich Makárenko

    Antón Semiónovich Makárenko
    Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principio fundamental es que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva.
  • Televisor

    Televisor
    Creado por John Logie Baird, es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión.
  • Lev Semiónovich Vygotski

    Lev Semiónovich Vygotski
    Su teoría Sociocultural pone la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
  • Alexander Sutherland Neill

    Alexander Sutherland Neill
    Sostuvo la idea roussoniana de la bondad natural de los niños, los cuales, enfrentados a su libertad, redescubren la sabiduría de la humanidad. Pero esa libertad no es absoluta, no es anarquía; el niño, sin límites, estaría en peligro. Por ello, la responsabilidad del maestro no es la de un modelo a seguir, sino la de un guía y un asesor comprometido con no caer en la sumisión al deseo de los niños.
  • Computador

    Computador
    Creado por Konrad Zuse es una máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
  • Beeper

    Beeper
    Fueron inventados por la compañía Multitone Electronics es un dispositivo muy pequeño para recibir mensajes, los cuales pueden ser enviados por Internet, desde otro beeper, etc.
  • Video grabadora

    Video grabadora
    Creado por Alexander M. Poniatoff Excellence, es un tipo de magnetoscopio de uso doméstico, que utiliza una videocinta extraíble que contiene una cinta magnética para grabar audio y video de una señal de televisión o de otra videograbadora de modo que pueda ser reproducido posteriormente.
  • Tablet

    Tablet
    Creado por Alan Kay, es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón.
  • Jean William Fritz Piaget

    Jean William Fritz Piaget
    Sus estudios realizados sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio.
  • Teléfono Celular

    Teléfono Celular
    Creado por Martin Cooper es un dispositivo electrónico para telecomunicaciones personales con red inalámbrica.
  • Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner
    Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2, en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.
  • Fax

    Fax
    Creado por Ayaz Asmat, es un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia).
  • Paulo Reglus Neves Freire

    Paulo Reglus Neves Freire
    Es recordado por defender una concepción de la educación que favorece al estudiante y lo estimula a desarrollar una conciencia crítica. El educador brasileño será recordado principalmente por su obra Pedagogía del Oprimido, en la que defendía una concepción de la educación en favor de la liberación de los desfavorecidos a través de una revolución cultural.
  • Dvd vídeo

    Dvd vídeo
    Creado por la compañía Consorcio, es un formato de vídeo de consumo usado para almacenar vídeo digital en discos DVD, y es actualmente el formato de vídeo de consumo dominante en todo el mundo.
  • Iván Illich

    Iván Illich
    Realizo una tesis fundamental que alienta todas estas obras afirma que ninguna de las instituciones tradicionales de la sociedad industrial se adecua a las necesidades reales del mundo actual, por lo que es necesaria una revisión de todas ellas, la escuela.