La política y las política sociales en México.

By Lau1998
  • El Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional

    El Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional
    Es importante señalar que el modelo de acumulación orientado al mercado externo, instrumentado en
    nuestro país desde mediados de los años ochenta del siglo pasado, ha contribuido a que las
    desigualdades persistan y se hagan más profundas.
  • Reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de los recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población.1980

     Reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de los recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población.1980
    La comisión permanente del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, e uso del a facultad que le confiere el último párrafo del artículo 135 de la Constitución General de la República y previa aprobación del H. Congreso de la Unión y de la mayoría de las Honorables Legislatura de los Estados.
  • Periodo postrevolucionario, en donde el Estado reconoció los derechos sociales e instauró medidas para mitigar las desigualdades y los rezagos sociales que aquejaban a la población mexicana.

    Periodo postrevolucionario, en donde el Estado reconoció los derechos sociales e instauró medidas para mitigar las desigualdades y los rezagos sociales que aquejaban a la población mexicana.
    En ese contexto, dentro del Estado se han diseñado diferentes escenarios a partir de distintas
    experiencias y propuestas para contrarrestar esa problemática, con la disminución de la pobreza y la
    desigualdad como temas prioritarios en la agenda pública.
  • Period: to

    La política y las políticas sociales en México