Images (6)

La Diversidad Cultural

  • 1552 BCE

    Año de 1552

    Bartolomé de las casas, el defensor de indios, imprime en Sevilla la brevísima relacion de la destruccion de las indias.
  • Año de 1821

    La Constitución de Cúcuta abolió el pago del tributo personal, el servicio personal obligatorio y se ordenó, entre otras, la división de los resguardos, con el fin de que los indígenas gozan de la propiedad privada.
  • Año de 1890

    Año de 1890
    Ley de 89 por medio de la cual se determina la manera "como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada," reconocía la existencia de las comunidades o parcialidades indígenas al permitir su representación mediante los cabildos.
  • Año de 1957

    El convenio de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales constituyó un primer intento decodificar las obligaciones internacionales de los estados en relación con los pueblos indígenas y tribales.
  • Año de 1965

    La convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. Adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas en relacion 2106 del 21 de diciembre de 1965, y abierta a la firma del 7 de marzo de 1966. Entrada en vigor el 4 de enero de 1969, de conformidad con el artículo 19. Aprobada en Colombia por medio de la ley 22 de 1981.
  • Año de 1978

    El Ministerio de Educación asumió la etno educación como política oficial para los pueblos indígenas, promoviendo la educación bilingüe e intercultural.
  • Año de 1982

    Año de 1982
    Creación de la organización nacional indígena de Colombia
  • Año de 1989

    Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la oit, el 27 de junio de 1989 y ratificado por Colombia mediante la ley 21 de 4 de marzo de 1991. Deroga El convenio 107 de 1957 introduciendo mayores elementos con respecto a la participación y a la identidad indígena.
  • Año de 1992

    Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas de América Latina y el Caribe. Firmado en Madrid el 24 de julio de 1992 aprobado por medio de la ley 145 de 1994.
  • Año de 1993

    Año de 1993
    Según la ley 99 la orgánica del Ministerio del medio ambiente ordena que la explotación de los recursos naturales debe hacerse sin desmedro de la identidad cultural social y económica de las comunidades indígenas y negras y para este caso el artículo 76 Establece que las decisiones se toman previa consulta a los representantes de dichas comunidades teniendo en cuenta que han desarrollado relaciones sociales culturales y económicas son los recursos naturales.
  • Año de 1996

    Declaración universal de derechos lingüísticos 11, convocatoria de la conferencia mundial de derechos lingüísticos 1996. Barcelona. España bajo el patrocinio de la UNESCO.
  • Año de 2006

    Año de 2006
    Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, texto aprobado por el consejo de Derechos Humanos el 29 de junio del 2006 y resolución aprobada por la asamblea general el 13 de septiembre del 2007.
  • Año del 2010

    Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas el 13 de diciembre del 2010 aprobada por medio de la ley 1346 del 2009.
  • 2019 - México

    2019 -  México
    México es el segundo país de mayor diversidad cultural en el mundo, después de India, cuenta con 62 pueblos indígenas con sus lenguas sin contar los variantes esto representa más de 12 millones de personas que suponen alrededor de la quinta parte de la población en México.
  • ..

    ..
    En México existe una gran diversidad cultural que en la actualidad se manifiesta también a través del sincretismo religioso la Reunificación de sus identidades y símbolos manteniendo vivas a muchas culturas indígenas del país.