historia del avance educativo

  • El gobierno mexicano

    El gobierno mexicano
    El Gobierno Mexicano, se vio en la necesidad de establecer Secretarías de gobierno que velaron por los intereses del pais.
  • SECRETARIA DE EDUCASION PUBLICA

    SECRETARIA DE EDUCASION PUBLICA
    se establecio la secretaria de educacion publica (SEP).
  • INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACION

    INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACION
    instituto nacional de capacitacion por medio de cursos por correpondencia y cursos intensivos.
  • transmisiones televisivas

    transmisiones televisivas
    inicio de las primeras transmisiones de television mexicana XHTV canal 4 .
  • EDUCACION SUPERIOR-ANUIES

    EDUCACION SUPERIOR-ANUIES
    se formo la asociacion nacional de universidades e instituciones de educacion superior-ANUIES.
  • INSTITUTO LATINOAMERICANO DE COMUNICAcION EDUCATIVA

    INSTITUTO LATINOAMERICANO DE COMUNICAcION EDUCATIVA
    se construye el instituto latinoamericano de comunicacion educativa ILCE.
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
    la universidad nacional autonoma de mexico, produce sus programas educativos y culturales.
  • ILCE

    ILCE
    el ILCE se establece en mexico.
  • INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
    el instituto politecnico nacional formaliza el canal 11 de television con programacion educativa y cultural.
  • EDUCACION AUDIOVISUAL

    EDUCACION AUDIOVISUAL
    la Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando nuevas
    alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo.
  • RADIO Y TELEVISION

    RADIO Y TELEVISION
    se estableció un modelo piloto para utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para maestros de escuelas rurales.
  • CENTRO EDUCATIVO PARA ADULTOS

    CENTRO EDUCATIVO PARA ADULTOS
    se establecieron los Centros de Educación para Adultos, encargados de alfabetizar y ofrecer los estudios de primaria a personas mayores de 15 años.
  • TELESECUNDARIA

    TELESECUNDARIA
    el modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva se consolidó como Telesecundaria.
  • UNAM

    UNAM
    la UNAM estableció el Sistema de Universidad Abierta.
  • SISTEMA ABIERTO DE ENSEÑANZA

    SISTEMA ABIERTO DE ENSEÑANZA
    el Instituto Politécnico Nacional (IPN) instauró el Sistema Abierto de Enseñanza (SEA).
  • PROGRAMAS EDUCATIVOS

    PROGRAMAS EDUCATIVOS
    se formalizan programas educativos entre la UNAM y la empresa
    Televisa.
  • TELEVISION EDUCATIVA VIA SATELITE

    TELEVISION EDUCATIVA VIA SATELITE
    inicia la televisión Educativa vía Satélite. Se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación
    Básica (Coeeba).
  • RED BITNET

    RED BITNET
    Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas, EEUU.
  • ITESM

    ITESM
    El ITESM establece el primer nodo de Internet en México.
  • RedUNAM

    RedUNAM
    La UNAM establece el segundo nodo de Internet en México y formaliza la RedUNAM en sus campos.
  • MEXnet

    MEXnet
    Diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet
  • CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MEXICO

    CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MEXICO
    establece el primer enlace a Internet vía Satelital, se establece la red de Videoconferencias de la UNAM-RVUNAM.
  • RED TECNOLOGICA NACIONAL

    RED TECNOLOGICA NACIONAL
    Se fusionaron las redes MEXnet y la del CONACyT derivándose en la Red Tecnológica Nacional.
  • SISTEMA DE EDUCACION SATELITAL

    SISTEMA DE EDUCACION SATELITAL
    La SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México. Se creó el Centro de Información de Redes de México.
  • ITESM

    ITESM
    El ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial.
  • RED ESCOLAR

    RED ESCOLAR
    La SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema EDUSAT y las conexiones de Internet, se instituye la Red Nacional de Videoconferencias para la Educación –RNVE.
  • CUDI

    CUDI
    siete universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar Internet para la docencia, investigación y el servicio.
  • E - MEXICO

    E - MEXICO
    se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos.
  • SEPiensa

    SEPiensa
    La SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica. se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (RVCUDI) con 152 socios y 7 convenios Internacionales.
  • VNOC

    VNOC
    La UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva (VNOC) integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM.
  • PROGRAMA ENCICLOMEDIA

    PROGRAMA ENCICLOMEDIA
    se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria. la red CUDI de México se integra al proyecto ALICE y forma parte de la Asociación Civil denominada Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas-CLARA.
  • ESCUELAS PRIMARIAS DE MEXICO

    ESCUELAS PRIMARIAS DE MEXICO
    Se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México.
  • PIZARRAS INTERACTIVAS

    PIZARRAS INTERACTIVAS
    Se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia.