220px soldados de la guerra reformista

Historia de México. Primeras Décadas de Vida Independiente. Siglo XIX

  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857
    La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857.
    Imagen: Portada original de Constitución de 1857
  • Plan de Tacubaya

    Plan de Tacubaya
    El Plan de Tacubaya fue un pronunciamiento llevado a cabo en México a finales de 1857. El objetivo del mismo era derrocar la Constitución promulgada ese mismo año.
    imágen: copia del plan de tacubaya
  • Period: to

    Guerra de Reforma

    La guerra de reforma o guerra de los tres años fue un conflicto civil y armado ocurrido en México entre diferentes partidos políticos que tuvo lugar entre los años 1858 y 1861.
  • Batalla de Salamanca

    Batalla de Salamanca
    La Batalla de Salamanca tuvo lugar entre el 9 de marzo y 10 de marzo de 1858 en las inmediaciones Salamanca en el estado de Guanajuato, México, entre elementos del ejército liberal y elementos del ejército conservador. La victoria correspondió al bando conservador, lo que significó la primera derrota importante liberal.
  • Batalla de Atenquique

    Batalla de Atenquique
    La batalla causó importantes pérdidas para ambos bandos y su resultado fue para algunas personas indeciso, aunque la mayoría de los historiadores lo califica como un triunfo con clara ventaja para los conservadores, ya que obtuvieron como resultado el control del estado de Jalisco.
  • Batalla de Ahualulco

    Batalla de Ahualulco
    La Batalla de Ahualulco tuvo lugar el 29 de septiembre de 1858, en las inmediaciones de la población de Ahualulco en el estado de San Luis Potosí, México, entre elementos del ejército liberal, al mando de los generales Santiago Vidaurri, Juan Zuazua y Francisco Naranjo y tropas del ejército conservador comandadas por el general Miguel Miramón y por Leonardo Márquez. La victoria correspondió al bando conservador. Fue uno de los más brillantes triunfos de Miramón.
    imagen: facebook
  • Batalla de Guadalajara

    Batalla de Guadalajara
    La victoria correspondió al bando conservador que atacó el rancho de San Miguel en las cercanías de Poncitlán, Jalisco donde se desarrolló la batalla, al término de la batalla los conservadores se hicieron de mucho armamento y material de guerra, el general Miguel Miramón mandó fusilar a los oficiales liberales capturados.
    imagen: General Miguel Miramón
  • Batalla de Tacubaya

    Batalla de Tacubaya
    Batalla entre elementos del ejército liberal, al mando del general Santos Degollado y elementos del ejército conservador comandados por el general Leonardo Márquez durante la Guerra de Reforma. La victoria correspondió al bando conservador, generando cuantiosas bajas a ambos bandos. Después de la batalla el general Miramón le ordenó a Márquez a fusilar a los jefes y oficiales liberales capturados en la derrota.
    imagen: Fallecimiento de los mártires de Tacubaya
  • Batalla de Loma de las Ánimas

    Batalla de Loma de las Ánimas
    Tuvo lugar el 1 de noviembre de 1859 en las inmediaciones de Loma de las Ánimas en el estado de Guanajuato, México, entre elementos del ejército liberal del Primer Batallón Ligero, al mando de los generales Manuel Doblado y Santos Degollado y elementos del ejército conservador comandados por el general José María Alfaro durante la Guerra de Reforma. La batalla terminó como victoria liberal.
    imagen: google
  • Batalla de Silao

    Batalla de Silao
    La Batalla de Silao tuvo lugar el 10 de agosto de 1860 en las inmediaciones de Silao en el estado de Guanajuato, México, entre elementos del ejército liberal y elementos del ejército conservador. La batalla terminó como victoria liberal, que incluso casi captura al general Miguel Miramón que logró escapar en medio del desorden que generó en ellos la artillería republicana.
    imagen:Batalla de Silao wikipedia
  • Batalla de Calpulalpan

    Batalla de Calpulalpan
    Tuvo lugar el 22 de diciembre de 1860 durante la Guerra de Reforma en las inmediaciones de la Comunidad de San Miguel de la Victoria y la Comunidad de Calpulalpan en el Municipio de Jilotepec en el Estado de México, México. Sería la última batalla de la Guerra de Reforma. Victoria a favor de los liberales.
    imagen:Batalla de San Miguel Calpulalpan Museo de las Constituciones
  • Entrada triunfal de Benito Juárez

    Entrada triunfal de Benito Juárez
    Los liberales vencieron a los debilitados conservadores definitivamente en la Batalla de Calpulalpan en el Estado de México el 22 de diciembre de 1860, y finalmente el 1 de enero de 1861, Juárez hizo su entrada triunfal a la capital.
    imagen: "Entrada triunfal de Benito Juárez al Palacio Nacional acompañado de su gabinete" Museo Nacional de Historia
  • Entrada Triunfante del Ejército Libera

    Entrada Triunfante del Ejército Libera
    El 1° de enero de 1861, para celebrar el triunfo de la causa liberal sobre el bando conservador en la Guerra de Reforma, el Ejército Constitucionalista realiza una entrada triunfal a la Ciudad de México.
    imagen: Obra de Casimiro Castro, Palacio Nacional de México. ENTRADA DEL EJÉRCITO FEDERAL EL 1° DE ENERO DE 1861