Historia de la etica

HISTORIA DE LA ETICA

  • 484 BCE

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    Hace una dicertacion sobre la felicidad afirmando que dado que "Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y toda elección parecen tender a un fin".
    debe existir "Un fin ultimo que sera no solo un bien, sino el bien soberano, que de sentido y al cual tienda toda acción humana".
  • 335 BCE

    EL ESTOICISMO

    EL ESTOICISMO
    Los autores estoicos afirmaban que la norma fundamental de moralidad es obrar con forme a ala naturaleza y, puesto que la naturaleza obra razonablemente, lo moral consiste en obrar con forme a al razón que es la misma ley divina.
    Juscaban como malas las pasiones y enseñaban que se debía renunciar a ellas.
    Algunos personajes estoicos son:
    - Zenon de Citium
    - Crisipo
    - Marco Aurelio.
  • 429

    PLATN

    PLATN
    La virtud, concebida como el orden espiritual y la armonía del alma, es el presupuesto indispensable de la felicidad.
    El ideal de la política es el hombre perfecto en el estado perfecto y esa perfección se sitúa en la espiritualización.
  • 436

    EL HEDONISMO

    EL HEDONISMO
    Iniciado por Aristipo de Cirene;
    Planteó una condición para identificar el placer verdadero:
    Debe incluir el domino de sí mismo y una prudente moderación.
    Epicuro:
    Según él, el placer, para que pueda ser la base de la moral, ha de ser puro (es decir, sin mezcla de dolor ni desagrado)
    Epicuro añade:
    Se debe renunciar a placeres momentaneos menores, si esto es garantía de un gozo futuro superior, puro, duradero, estable y liberador.
  • 469

    SOCRATES

    SOCRATES
    Se consideró una especie de moralista empeñado a construir en conceptos "objetivos" mediante la inducción a través del metodo mayeutico.
    En ética dejó dos grandes prinsipios:
    El autoconocimiento (conocete a ti mismo).
    La autenticidad ( Guarda la coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces).
  • 1226

    TOMAS DE AQUINO

    TOMAS DE AQUINO
    Para Tomas de Aquino la felicidad o un fin ultimo del hombre no se sitúa en las riquezas, honores, ni el la fama o gloria, ni en el poder, ni en el placer, ni en ningún bien corporal, ni en ningún bien creado ni del cuerpo ni del alma, este fin ultimo es por causa de un bien increado, es decir Dios.
  • EL EMPIRISMO

    EL EMPIRISMO
    Los principales exponentes del Empirismo son:
    - Hobbes
    - John Locke
    - David Hume
    El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT
    Para Immanuel es importante la autonomía para lograr una moral sin un patrón como la metafísica o la religión.
  • EL UTILITARISMO

    EL UTILITARISMO
    Para el Utilitarismo es bueno lo que sirva al interés general. Lo moral es lo útil a la colectividad, por eso cuando se ayuda a otros sobreviene la satisfacción moral.
  • Elaborado por:

    Elaborado por:
    Andersson Zabala Toledo
    Estudiante Especialización Gerencia de la Calidad en Salud.