Estructura del Estado mexicano

  • Constitucion de 1824

    Compuesta por siete títulos y 171 artículos, establecía la forma de República Federal similar a la de los EEUU. Entre otras el poder Legislativo estaba formado por dos cámaras y el Ejecutivo se integraba por un Presidente y un Vicepresidente.
  • Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    Tienden a marcar un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente.
  • Constitución de 1843

    Este burdo refrito de constitución que aún antes promulgarse había sido el pretexto para la sublevación de Texas, como igual lo sería para Yucatán, volvió a confeccionarse el 13 de junio de 1843 con el nombre de Bases de la Organización Política de la República Mexicana (Bases Orgánicas).
  • Constitución de 1857

    La Constitución de 1857 restablece la forma de gobierno federal, representativo y democrático con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, sin embargo al igual que la Constitución de 1824 estos carecieron de equilibrio.
  • Leyes de Reforma 1859-1860

    Al triunfar de nuevo el partido liberal, con Juárez como presidente, éste y su gabinete que eran radicales incorporaron a la Constitución de 1857 las leyes llamadas "de Reforma" que había dictado en Veracruz.
  • Constitución de 1917

    Por otro lado, en cuanto a las posteriores constituciones, la de 1857 significó un retorno del modelo federal, que junto con las Leyes de Reforma consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia, para que finalmente en 1917 se incorporen los derechos de corte social. Sin embargo, en cada una de estas etapas se pueden agregar intentos por formalizar las leyes en el nuevo México independiente.