El Concepto de Pedagogía y Teorías del Aprendizaje Significativo a través del Tiempo

  • 3000 BCE

    Egipcios

    Egipcios
    Egipcios.
    Educación impartida por sacerdotes caracterizada por: ser orientada solo a niños, practicar la escritura copiando textos, recitar de forma repetitiva sumas, aprender matemáticas básicas.
  • Period: 3000 BCE to 1 BCE

    Pedagogía en la Antigüedad

  • 2000 BCE

    India

    India
    Educación orientada por los Brahmanes, se basaba en temas religiosos, de ciencias y filosofía. Proceso por el cual se pretendía la "liberación de la ignorancia"
  • 550 BCE

    China

    China
    Educación basada en los pensamientos de Confucio, caracterizada por la defensa del orden social, ser burocrática, conservadora, pragmática con un alto grado de autoridad.
  • Period: 500 BCE to 476

    Pedagogía Romana

    Dividida en tres grandes períodos: Educación Heróica Patricia (s. VI- III a. C.); Educación con influencia Helénica (s. III - I a.C.) y educación del Imperio (s. I a. C. - s.V).
  • 412 BCE

    Sofistas

    Sofistas
    Versados en la educación y la cultura, basada en la formación general al ciudadano, para hacerlo mejor en su conducta
    privada y pública. El tono competitivo radicaba en la retórica, pues el fin era que sus alumnos fueran capaces de hablar mejor, hacer buenos discursos y saber argumentar a favor de sus propias tesis con destreza. Ramírez, I. E. (2014). El Pensamiento Educativo de los Sofistas. Universidad Autónoma del Estado de México. Pág. 63.
  • 400 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Su método de enseñanza era conocido como Mayéutica, basado en la realización de preguntas, y apoyándose en estas, que le permitían a sus alumnos encontrar las respuestas a los problemas en cuestión.
    Video:https://www.youtube.com/watch?v=OD7klEUAq1Y
  • 390 BCE

    Platón "El hombre no es educado sino por la comunidad y en sí misma" (Pérez, 2003)

    Platón "El hombre no es educado sino por la comunidad y en sí misma" (Pérez, 2003)
    De acuerdo con Pozo, Platón consideraba que la educación es un molde que permite el diseño de una sociedad ideal. El filósofo consideraba que no se debía obligar a las personas a aprender, solo se debe mostrar el camino para que cada persona pueda pensar por sí mismo.
    Pozo, C. La Educación según Sócrates, Platón y Aristóteles. Buenos Aires, Argentina
  • 350 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Sostenía que el conocimiento humano debería ser fundamentado por la experiencia, es decir, el empirismo. Dividió la educación en cuatro etapas: la crianza, el desarrollo de buenos hábitos, profundización de los hábitos y la educación liberal.
    Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZU84g9FGvj4
  • 300 BCE

    Educación Heróica Patricia

    Educación Heróica Patricia
    La educación de la primera época de la república tenía un carácter eminentemente aristocrático; se dirigía a los nobles, que a la vez eran guerreros y terratenientes: los patricios, que poseían todos los derechos civiles y políticos. Más adelante los plebeyos, aunque nunca los esclavos.
    Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/educacion-roma/educacion-roma.shtml#ixzz4fVWkPTJ7
  • 200 BCE

    Influencia Helénica

    Influencia Helénica
    Los ciudadanos ricos de Roma tenían maestros griegos. Se dieron los primeros pasos de la enseñanza por niveles: elemental, medio y superior. Esta educación se trataba ya no era solo nacional, local sino de una enseñanza de tipo general, pensada en el hombre, basada e inspirada en una cultura ajena superior.
    Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/educacion-roma/educacion-roma.shtml#ixzz4fVaEb1fY
  • 100 BCE

    Educación durante el Imperio

    Educación durante el Imperio
    Durante esta época la educación se convierte en pública, creándose escuelas municipales. La enseñanza se basó más en la cultura romana y en el aprendizaje del latín y la filosofía.Representantes de esta época de pedagogía romana son Cantón El Viejo, Marco Tulio Cicerón, Séneca y Plutarco.
  • Jan 30, 1300

    La Escolástica, "El que enseña o estudia en la escuela"

    La Escolástica, "El que enseña o estudia en la escuela"
    Desarrollada durante la Edad Media, esta se caracterizaba por el uso de la autoridad basada en la Biblia y en la tradición del clero. Además, el método por medio del cual se transmitían los conocimientos, esencialmente teológicos, primaba más que el contenido. Foto, Juan Escoto.
    Video: https://www.youtube.com/watch?v=Auh_-0rczFY
  • Apr 30, 1350

    La Reforma

    La Reforma
    Movimiento popular del iniciado desde el siglo XIV, como consecuencia de ideas a cerca del estudio propio de la Biblia sin la mediación del clero. La educación se hizo universal, y como lo expone Martín (2010), "El protestantismo elaboró nuevos esquemas mentales que supondrían nuevas visiones de la educación, unos marcos político-administrativos de la enseñanza diferentes y unos objetivos educativos completamente nuevos".
  • Apr 30, 1545

    La Contrarreforma

    La Contrarreforma
    La Iglesia Católica organizó la enseñanza cristiana al pueblo como respuesta al movimiento protestante. El Concilio de Trento elaboró un programa educativo caracterizado por: elevar la cultura y formación del clero (creación de seminarios); se preocupó de la educación de la niñez y la juventud; los sacerdotes se involucraron en la educación elemental, de tal forma que cada iglesia tendría un maestro cuya misión era enseñar el catecismo y los rudimentos de las ciencias; se crearon escuelas
  • John Amos Comenius

    John Amos Comenius
    Este autor por medio de su obra Didáctica Magna, "...contribuyó a la crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza que coloca al alumno como centro del fenómeno educativo, haciendo que todo ocurra a su servicio: maestros, textos, aulas. métodos". (Gutiérrez)
  • Period: to

    Pedagogía Tradicional

    Sus representantes principales son los Jesuitas, en donde "El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado" (Portal Pedagogía).
  • Period: to

    La Ilustración

    Durante esta etapa, la pedagogía se fundamenta en el sentimiento "romanticismo", más que en la razón. La forma de enseñar es el placer por aprender.
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau
    La educación debe caracterizarse por ser libre, aprender mediante la actividad. Diferenció el aprendizaje del adulto y del del niño. La educación, debe ser gradual. De acuerdo con Martínez y Sánchez, "El educador debe esperar con confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de la formación".
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    "El hombre es la única criatura que ha de ser educada". La educación de acuerdo con Kant se centra en tres aspectos: cuidado, disciplina e instrucción. En este sentido, "... al hombre no se lo cuida por ser niño pequeño, sino que deviene niño pequeño en tanto es objeto de cuidados;que no se lo disciplina por ser educando, sino que deviene educando en tanto es objeto de la disciplina; y que no se lo instruye por ser estudiante, sino que deviene estudiante en tanto es objeto de la instrucción"
  • Johann Heinreich Pestalozzi

    Johann Heinreich Pestalozzi
    Su propuesta pedagógica es esencialmente de educación popular. Esta se centra en el niño consistente en un proceso natural de desarrollo humano de carácter sensitivo, intelectual y moral. La educación es una ayuda que se le ofrece al niño para que se pueda desenvolver de la mejor manera en este proceso. La familia es el centro de todas las ideas.
  • Johann Friedrich Herbart

    Johann Friedrich Herbart
    Como resume Mijangos (2007), Herbart "Aplica un modelo pedagógico considerando como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico, el cual pretende la formación de la virtud humana. Utilizó como medio un camino científico, por lo cual es considerado fundador de la pedagogía científica. Concibe al espíritu humano como perfectible a través de la instrucción y búsqueda de la paz del alma; resultado de la interacción del hombre y el mundo; es decir aprender para la vida".
  • Period: to

    La Pedagogía Moderna

    Este movimiento tuvo sus orígenes a mediados del siglo XIX, con antecedentes fuertes del siglo XVIII y, tomó fuerte vigencia después de la Primera Guerra Mundial. Se caracterizó por, de acuerdo con el portal de Pedagogía, "La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro". La mujer empezó a tomar parte en actividades educativas.
  • Adolph Kolping

    Adolph Kolping
    Fundó una asociación de trabajadores en Alemania, la cual llegó a ser considerada como una institución pedagógica y social con formación ética. En este sentido, Pérez (2002), expone que "...la idea de Kolping consistió en diseñar un proyecto educativo que fue capaz de armonizar la vinculación de la Iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar".
  • María Montessori

    María Montessori
    Se ocupó en el la creación de ambientes de aprendizaje que constara de elementos diseñados para el favorecimiento del desarrollo de habilidades cognitivas de los niños. Estos materiales le permiten al niño darse cuenta de un error y hacerse responsable de su aprendizaje. El maestro es un observador que guía, ayuda estimula en esta interacción con el medio, para que el niño se sienta en confianza y desarrolle disciplina interior.
  • Celestin Freinet

    Celestin Freinet
    Freinet promovió una pedagogía activa, además popular, ya que se debe tener en cuenta el medio en donde el niño se desenvuelve (continuación de la vida familiar, y social), así como también de sus intereses. Al pensarse la educación en las necesidades del niño, lo hace el centro del proceso formativo. El trabajo del maestro será de guía de avance, ya sea actividades de trabajo individual o en equipo, basadas en el interés del educando
  • Period: to

    Pedagogía Contemporánea

    Esta pedagogía resalta el papel activo del estudiante en el proceso de formación, se trabaja sobre los intereses del niño, estimula una mayor participación y compromiso como ciudadano con el sistema socio económico predominante, tiene en cuenta el contexto de la escuela para el proceso de aprendizaje, por lo tanto debe responder a las necesidades del mismo. En esta etapa surge la Escuela Nueva.
    Video: https://www.youtube.com/watch?v=e7ARDuQONrs
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly
    En el proceso de formación la observación del medio es uno de los aspectos más importantes, ya que permite identificar las necesidades e intereses del niño que favorecen el aprendizaje.
  • John Dewey

    John Dewey
    De acuerdo con Rodríguez, Dewey consideraba que "...cuando el niño inicia sus estudios, lleva consigo cuatro impulsos innatos: comunicar, construir, indagar, y expresarse adecuadamente. Es labor del maestro encauzar y orientar estas inclinaciones infantiles". Dewey promovió la educación por la acción, es decir, hacia acciones de prácticas concretas, precepto fundamental de su "Escuela Experimental". Las funciones del docente debían transformarse para el alcance de los objetivos.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Uno de los representantes del Constructivismo. Para Piaget, el aprendizaje es una reorganización de las estructuras cognitivas existentes debido a al crecimiento físico del individuo y a la interacción con el entorno (modelo biológico de adaptación). Expone cuatro etapas del desarrollo cognitivo:etapa sensorio-motora; etapa preoperacional; etapa de las operaciones concretas y la etapa de las operaciones formales.
    Video: https://www.youtube.com/watch?v=NuDjscvqE08
  • Lev Vigotsky

    Lev Vigotsky
    Para Vigotsky el conocimiento se crea por medio de la interacción entre las personas. Introdujo el concepto de "Zona de Desarrollo Próximo", distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para alcanzar este último, se requiere del acompañamiento de un experto que guíe el proceso, es decir, hasta que se alcance la autonomía en el desempeño. Por tanto, existe una relación dinámica entre aprendizaje y desarrollo.
  • Jerome Seymour Brunner

    Jerome Seymour Brunner
    Su propuesta de aprendizaje se basa en la categorización, la cual facilita la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones, construcción y verificación de hipótesis. El niño aprende de acuerdo con base en sus pre sabres al relacionarlos con la nueva información lo que le permite llevar a cabo el proceso de categorización.
  • David Ausubel

    David Ausubel
    Explicó La Teoría del Aprendizaje Significativo, como una teoría psicológica del aprendizaje en el aula. De acuerdo con Rodríguez (2004) esta teoría "aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo".
  • Paulo Freire

    Paulo Freire
    Exponente de la "Pedagogía de la Esperanza", debido a que el hombre oprimido descubre el mundo en el que se halla, y se compromete a transformarlo por medio de la acción. Una vez empiece el proceso de transformación se iniciará uno de liberación permanente (alfabetización).
  • Tecnología Educativa

    Tecnología Educativa
    La implementación de los recursos tecnológicos en la educación ha transformado los ambientes de aprendizaje. La tecnología educativa son todos los conocimientos, herramientas, aplicaciones, dispositivos que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. Para que esta implementación sea fructífera, el docente debe conocer las herramientas de las que dispone para el diseño de las mejores actividades de aula que promuevan la creación del conocimiento individual y colaborativamente,