DOGMTICA JURIDICA PENAL

  • 430

    VENGANZA PRIVADA

    VENGANZA PRIVADA
    Este período la función represiva está en manos de los particulares; es
    una venganza de grupo reflejando el instinto de conservación del mismo.
  • 470

    VENGANZA DIVINA

    VENGANZA DIVINA
    Lo divino es una proyección
    que es el eje fundamental de la
    constitución del mismo estado; los conceptos
    de derecho y religión se funden
    en uno solo, y así el delito, más que
    una ofensa a las personas o grupos, lo
    era a la divinidad. La justicia era manejada
    por la clase sacerdotal.
  • Jan 2, 1400

    VENGANZA PUBLICA

    VENGANZA PUBLICA
    Los tribunales
    juzgan en nombre de la colectividad;
    penas eran más crueles e inhumanas;
    podían determinar hechos no
    previstos en la ley como delito; la tortura
    era una cuestión preparatoria; y se
    daba constantemente el abuso de los
    juzgadores.
  • PERIODO HUMANITARIO

    PERIODO HUMANITARIO
    surge debido a que el derecho penal se empieza a preocupar en desterrar concepciones caracterizadas por la brutalidad, la cueldad, es decir, las practicas inhumanas.
  • ESCUELA CLASICA

    ESCUELA CLASICA
    Se le denomina de esta manera al movimiento
    jurídico filosófico anteriores a las doctrinas que no se
    adaptaron a las nuevas ideas, a los resiente sistemas.
  • PERIODO CIENTIFICO

    PERIODO CIENTIFICO
    Esta etapa empieza a cobrar auge el estudio de derecho penal
  • ESCUELA POSITIVA

    ESCUELA POSITIVA
    Es una negación radical de la clásica pues pretende
    cambiar el preparatorio implícito, suprimiendo su fundamentación objetiva al dar preponderante estimación a la personalidad del delincuente.
  • LA TERCERA ESCUELA

    LA TERCERA ESCUELA
    Los principios básicos son:
    1). Imputabilidad: basada en la dirigibilidad de los actos del hombre.
    2). La naturaleza de la pena: radica en la coacción psicológica;
    3). La pena tiene como fin: la defensa social.
  • SISTEMA CAUSALISTA

    SISTEMA CAUSALISTA
    Igualmente expone de manera sistemática los elementos del delito cuando habla del acto humano, de la antijuridicidad, de la culpabilidad y de la punibilidad, como elementos integradores del delito.
  • SISTEMA FINALISTA

    SISTEMA FINALISTA
    La finalidad o el carácter final de la acción se basa en que el hombre puede perder dentro de ciertos límites, las consecuencias de su actividad, proponerse por tanto fines diversos y dirigir su actividad conforme a su plan.
  • MODELO LOGICO MATEMATICO

    MODELO LOGICO MATEMATICO
    El derecho penal se estructura con una categoría tricategorial; que en matemáticas sería un conjunto. Donde cada uno debe de tener conceptos jurídicos fundamentales.
  • FUNCIONALISMO

    FUNCIONALISMO
    Se fundamentan en las formas de prevención de la comisión
    de los delitos.