1

Didáctica a través del tiempo

  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio
    Didáctica magna:
    *Didáctica general.
    *Didáctica especial.
    *Organización escolar.
    *Didáctica como técnica y arte.
    *Aprendizaje de todo para todos.
    *Aprendizaje rápido y eficaz.
    *Importancia del lenguaje.
  • Juan Jacobo Rousseau

    Juan Jacobo Rousseau
    Didáctica libre:
    La experiencia como medio de adquisición de conocimiento.
    Correcto desarrollo del niño.
    Libertinaje de intereses.
    Educación temprana.
    Estimulación del deseo por aprender.
  • Johann Pestalozzi

    Johann Pestalozzi
    Didáctica recreativa:
    *El juego como herramienta de experiencias.
    *Uso de números, formas y lenguaje.
    *Atención, observación, memorización y razonamiento.
  • John Dewey

    John Dewey
    Didáctica pragmática:
    *Aprendizaje impulsado por fascinaciones, dinámicas y experiencias.
  • María Montessori

    María Montessori
    Didáctica montessori:
    *Vivencias complejas y simples.
    *Obediencia interna y propia.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Didáctica constructivista:
    *Aprendizaje mediante adaptación, acomodación y asimilación.
  • Roger Cousinet

    Roger Cousinet
    Didáctica colaborativa:
    Importancia del trabajo en equipo.
    Vínculo amistoso entre alumno y docente.
    Aprendizaje activo, cooperativo y participativo.
  • Renzo Titone

    Renzo Titone
    Didáctica mental:
    *Importancia de la psicología para entender al niño.
    *Teoría lingüística de la comunicación.
    *Las ciencias como concepción de la enseñanza-aprendizaje.
  • Saturnino De La Torre

    Saturnino De La Torre
    Didáctica creativa:
    *Fase artesanal.
    *Fase metódica.
    *Fase filosófica.
    *Fase aplicativa.
    *Fase explicativa y normativa.
    *Fase epistémica y de raciocinio.
  • Manuel Cebrián de la Serna

    Manuel Cebrián de la Serna
    Didáctica tecnológica:
    *Tecnologías para el aprendizaje autodidacta.
    *Organización de tecnologías.