Es

Derecho Comercial General, primera sesion. Estudiante Manuel Nicolas Fernandez Herrera.

  • 950

    Feudalismo

    Feudalismo
    En esta epoca el comercio se daba atravez de contratos bilaterales, es decir existia un señor feudal el cual garantizaba proteccion a los vasallos y estos ultimos a cambio de esto trabajaban la tierra del señor feudal.
    Sin embargo este modelo fracaso por la baja productividad e ineficacia de la economia señorial.
  • 1050

    Comerciantes y el paso del pueblo a la ciudad.

    Comerciantes y el paso del pueblo a la ciudad.
    Posterior a esto se empezo a considelar un tipo de Comercializacion mas cercano al actual, los Comerciantes eran intermediarios recogian productos abundantes en una determinada zona y los distribuian en otra donde el producto no era abundante.
    El problema se dio cuando las personas decidieron abandonar los pueblos y dirigirse a las ciudades porque alli se encontraba todo. Apartir de esto los comerciantes deciden producir sus cosas y comerciar por fuera.
  • 1080

    Agremiación Mercantil.

    Agremiación Mercantil.
    Despues de presentarse el traslado de las personas a las grandes metropolis, el comercio se ordenaria de una manera diferente ahora los artesanos y productores solo se dedicarian a la elaboracion de los productos y a pasarlos a los comerciantes quienes eran los unicos que podian distribuirlos.
    Esto genero que los comerciantes se agremiaran, establecieran sus propios estandares.
  • 1097

    Tribunal para Comerciantes.

    Tribunal para Comerciantes.
    Motivados por la agremiación que se venia consolidando se crea un Tribunal especializado en tratar todo lo que respecte al gremio, para así juzgar a quien incumpliera los preceptos establecidos.
  • 1115

    IUS Mercatorum

    IUS Mercatorum
    Posterior a la creación del Tribunal para Comerciantes se creo una ley que regulara toda la amplitud del creciente derecho comercial, en la cual incluyo Estatutos para las corporaciones Mercantiles, jurisprudenca de la "curia" de comerciantes y la costumbre mercantil, donde entre otros se incluia el contrato.
  • 1145

    Banquero Medieval

    Banquero Medieval
    Funcionaban como casas de cambio, no existian bancos como tal porque se consideraba usura, por tanto un comerciante llegaba con la moneda de otro pueblo o ciudad y la cambiaba por la moneda vigente en el lugar donde iba a comerciar, estas casas le cobraban igualmente como en la actualidad un porcentaje.
  • Rey Luis XlV de Francia

    Rey Luis XlV de Francia
    Creo las ordenanzas para regir el mercado en Francia estas serian muy relevantes para el futuro pues sientan las bases del derecho Comercial en Europa.
  • Ordenanzas de Bilbao

    Ordenanzas de Bilbao
    Estas Ordenanzas fueron relevantes poeque son las primeras que llegaron a Latinoamerica de hecho tuvieron fuerza de Codigo Civil, estas regulaban temas como jurisdiccion mercantil y sobre procedimiento mercantil.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    Motivada por Burgueses (Comerciantes) y por los Señores Feudales, encontra de las Ordenanzas del Rey desde la Revolución Francesa dio fin de manera definitva al Absolutismo y al Feudalismo.
  • Codigo Napoleonico (Codigo Civil Frances)

    Codigo Napoleonico (Codigo Civil Frances)
    Incluyo tridivisión poderes para garantizar decisiones equitativas, ademas cento las bases de igualdad puesto que elimino las leyes especificas de determinados sectores del pueblo por una ley general que rigiera para todos.
  • Codigo Comercio Español

    Codigo Comercio Español
    Tomo gran influencia en el Codigo Frances y es de gran importancia para el Derecho Comercial Colombiano, porque fue el codigo que mas influencia tuvo en el primer codigo comercial que se aplicase en Colombia.
  • Codigo de Comercio Nueva Granada

    Codigo de Comercio Nueva Granada
    Recogio gran parte de los terminos y disposiciones del Codigo de Comercio Español, derego toda ley anterior y regulo el mercado terrestre, maritimo y el juicio de quiebra.
  • Codigo de Comercio Chile

    Codigo de Comercio Chile
    Recogio información de Codigos Comerciales Europeos y ademas en los 13 años de estudio previo a su entrada en vigor se realizo un analisis del Comercio en Chile para complementarlo, este codigo resulta relevante porque influenciaria el Codigo de Comercio de Panamá
  • Codigo Comercio de Panamá

    Codigo Comercio de Panamá
    Su aporte mas importante fue la inclusión de un poder de libre conformaciones mercantiles, es decir que ya no era necesario pertenecer a un grupo o gremio, fue el codigo mas moderno del momento.
  • Ley 57 1887

    Ley 57 1887
    Recopilo los Codigos de Comercio Provinciales y los unifico en uno que rigio de manera Nacional, no unicamente se incluyo esto sino tambien se adjuntaron normas de materia civil.