3922353751 4ee521dfb5 1

CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA

  • ENTORNO POLITICO

    ENTORNO POLITICO
    Derecho al voto, Derecho a la Protección.
  • Period: to

    Hechos que Provocaron el Conflicto Armado en Guatemala

    grupos de obreros, campesinos y de la clase media. A partir de 1962 la dinámica contrarrevolucionaria encaminó al país hacia una profundización del autoritarismo y de la exclusión histórica, recurrió a la militarización del Estado y a la violación de los derechos humanos bajo la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional.
  • ENTORNO ECONOMICO

    ENTORNO ECONOMICO
    La pobreza ha sido una constante en la sociedad guatemalteca, derivada tanto de la distribución desigual de la riqueza económica, en particular de la tierra
  • ENTORNO SOCIAL

    ENTORNO SOCIAL
    Derecho a la Salud. 2 Derecho al Trabajo a los derechos laborales. 3. Derecho a la Protección. 4. Derecho a la Seguridad. 5. Derecho a una Familia
  • ENTORNO CULTURAL

    ENTORNO CULTURAL
    El Patrimonio Cultural 2. Derecho a una etnia. 3. Derecho de Libertad de conciencia
  • ENTORNO INDIVIDUAL

    ENTORNO INDIVIDUAL
    A la propiedad
  • CONFLICTO ARMADO

    CONFLICTO ARMADO
    las causas históricas de la más trágica época que atravesó la Nación guatemalteca durante su historia implica abordar situaciones que fueron formándose a lo largo del tiempo y cuyos efectos influyen de una forma acumulativa en la conducta humana y en la práctica social de esta sociedad. Dichas causas se tradujeron a lo largo del tiempo en diversas manifestaciones de violencia: estructural, política, social.
  • LA HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO

    LA HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO
    La historia guatemalteca registra, por tales motivos, diversas situaciones permanentes de violencia que recaen sobre amplios grupos de población. Esta violencia tiene reflejos claros en la vida política, en las relaciones sociales y en los ámbitos del trabajo; y sus orígenes son de carácter económico, político, ideológico, religioso y étnico
  • DERECHOS DE LOS PUEBLOS O DE SOLIDARIDAD VIOLADOS DURANTE EL CONFLICTO ARMADO

    DERECHOS DE LOS PUEBLOS O DE SOLIDARIDAD VIOLADOS DURANTE EL CONFLICTO ARMADO
    A la paz - Al desarrollo económico
  • EDUCACION

    EDUCACION
    esa época se trató de justificar la opresión y explotación del pueblo maya con base en conceptos raciales y presentar aquel acto de despojo territorial y político como "una empresa redentora y civilizadora".
  • DERECHOS VIOLADOS

    DERECHOS VIOLADOS
    Derecho a la Salud. Derecho al Trabajo a los derechos laborales. Derecho a la Protección. Derecho a la Seguridad. Derecho a una Familia, Derecho a la vida Derecho a la Libertad. Derecho a Propiedad Privada. Detención Legal. Derecho a una vivienda adecuada, El Patrimonio Cultural. Derecho a una etnia. Derecho de Libertad de conciencia. Derechos de las mujeres. Derechos del niño. Derechos del hombre y del Ciudadano. Derecho de los Pueblos indígenas