Concepto de Pedagogía y Teorías del Aprendizaje Significativo

  • 400 BCE

    PLATON

    PLATON
    Propone una educación para adquirir virtudes, cualidades y privilegios concepción idealista de la educación
  • COMENIO

    Considerado el padre de la pedagogía, publica la obra “a Didáctica Magna” en la cual define el concepto de escuela, la práctica de la enseñanza, el método, el niño, el maestro, los manuales y la importancia de la escolarización desde edades tempranas. Además, crea la ciencia de la educación
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU
    Publica la obra “El Emilio” en la que sobresale su interés por el niño en el contexto educativo y establece los principios de una educación natural, es decir esta no se basa en las formas de la sociedad o tradiciones, sino en el conocimiento de la naturaleza humana y en una investigación exhaustiva sobre la naturaleza del niño.
  • KANT

    KANT
    Declara que el conocimiento racional debe salir de los estudiantes y no debe consistir en metérselos. En su obra “La Crítica de la razón pura” investiga la estructura misma de la razón, propone además que la metafísica tradicional se puede reinterpretar a través de la epistemología, encarando problemas metafísicos cuando se entiende y relaciona la fuente con los límites del conocimiento https://www.youtube.com/watch?v=2NniK2YmHd8
  • PESTALOZZI

    pedagogo que reforma la pedagogía tradicional y profundiza en el concepto de educación y didáctica, definiendo la individualidad del niño y la exigencia en la preparación de los maestros. Aprendizaje por medio del método.
  • Herbart

    Planteó una postura de crítica frente al idealismo romántico de Fichte, Schelling y Hegel. Por lo que trabaja en función de lo realista y la realidad fenoménica. Apoya el aprendizaje empírico explorando la solución a los problemas educativos desde el enfoque teórico-práctico
  • JHON DEWEY

    JHON DEWEY
    Considerado uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. En la primera mitad del siglo XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista y pragmática. Concibe la escuela como reconstructora del orden social y en ella el educador es un guía y orientador de los alumnos.
  • MARÍA MONTESSORI

    Mira al estudiante como el protagonista de la educación, pero teniendo como requisito la conexión entre familia y escuela; defendía que los materiales escolares debían desarrollar los sentidos y la inteligencia
  • DURKHEIM

    Estableció formalmente la sociología como disciplina académica Afirmó que la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos. Afirmó además que cada persona debe explotar sus capacidades y aptitudes la educación no debe ser una camisa de fuerza para todos, es decir algunos deben reflexionar, otros pensar, otros para el hacer.
  • BRUNNER

    Funda el Centro de Estudios Cognitivos de Harvard contribuyendo a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Sus teorías implican:
    • Aprendizaje por descubrimiento
    • Diálogo activo
    • Entrega de información en formatos apropiados
    • Organización del currículo en forma de espiral
    • Extrapolación y llenado de vacíos del estudiante.
    • Enseñar la estructura luego los hechos https://www.youtube.com/watch?v=OsAdPsOd2Rk
  • JEAN PIAGET

    Aportó al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Demuestra las diferencias cualitativas del pensamiento en diferentes etapas de la infancia y la adultez
  • KUHN

    La ciencia se conforma de teorías, realidad, y de los defensores de paradigmas como el debate, el diálogo, las luchas y tensiones entre los mismos.
  • MEN

    Con las prácticas de enseñanza aprendizaje se quiere que el estudiante comprenda mejor su labor y desarrolle habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse adecuadamente el el medior
  • VIGOSTSKY

    VIGOSTSKY
    Habla del aprendizaje sociocultural de los individuos y del medio en el que se desarrolla, trabaja el concepto de 'zona de desarrollo próximo' o distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas.
  • DÍAZ

    CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: la pedagogía abarca lo teòrico y lo práctico entendido como experiencias de la enseñanza
  • ZULUAGA

    DEFINE LAS PRÁCTICAS DE SABER como toda modalidad reglada de saber. Las prácticas de instituciones tienen por
    finalidad la circulación, la difusión,la producción, la adecuación, la distribución y el control de saberes.
  • PEREZ

    PEREZ
    AGRUPA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN: Idealistas o innatistas, Mecanicistas o empiristas, Constructivistas
  • MEN

    MEN
    En el siglo XXI, los procesos de enseñanza aprendizaje están siendo influenciados por la integración de las TIC, en este sentido patrocina la investigación educativa, por medio de capacitaciones y publicaciones, que buscan potenciar las prácticas pedagógicas y que sae pueda pasar de la enseñanza al aprendizaje
  • Period: to

    OCHOA, M

    DARLE SENTIDO A LA EDUCACIÓN: Generando aprendizajes con sentido, al relacionar los conocimientos a las competencias con experiencias cotidianas, para entender mejor el contexto que rodea al estudiante
  • FLORES R.

    Presenta algunos Principios Pedagógicos derivados de hechos históricos y actuales como por ejemplo: el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, el desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, el anti autoritarismo y el cogobierno, la actividad grupal, la actividad lúdica y el buen maestro
  • FLOREZ, R.

    Pedagogía del Conocimiento: estudia y propone estrategias para el desarrollo del individuo siendo un ser racional y libre dentro de un horizonte histórico-cultural determinado.
  • VASCO, E.

    PEDAGOGÍA COMO SABER TEÓRICO_PRÁCTICO: se interesa por las relaciones entre maestros y alumnos, en cuanto a formación, didáctica y educación.
  • LEM UDES Articulación conceptual entre la relación entre Pedagogía – Educación y otros conceptos.

    LEM UDES Articulación conceptual entre la relación entre Pedagogía – Educación y otros conceptos.
    La personas estamos en constante formación, y para lograrlo se requiere de la educación y la pedagogía par así lograr nuevas prácticas basadas en conocimientos y teorías
  • Actualmente

    Dimensiones del educador: * Congnoscitiva * Ética * Estética.
    este además debe: * saber mediar * interpretar sus estudiantes su mundo * ser lider *trabjar con calidad