Lt1

ANTECEDENTES FILOSOFICOS Y EPISTEMOLOGICOS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

  • 1100 BCE

    Orígenes de la Filosofía de la Educación en México.

    Orígenes de la Filosofía de la Educación en México.
    Para dar inicio a esta importante y necesaria historia, comparto una línea del tiempo desde sus orígenes, en torno a la Filosofía de la Educación en México. Historia general de las cosas de la Nueva España» de Fray Bernardino de Sahagún o testimonios que ni por equivocación encontraremos en las crónicas de los españoles del siglo XVI como las «Cartas de Relación» de Hernán Cortés o «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España» de Bernal Díaz del Castillo.
  • Juan Nepomuceno Adorno

    Juan Nepomuceno Adorno
    Fue uno de los filósofos mexicanos más notables del siglo XIX. Su principal competencia fue el panteísmo, una doctrina que defiende que Dios, la naturaleza y el Universo componen un solo ente. Su pensamiento estuvo muy influenciado por la decadente y tensa etapa que le tocó vivir en su país natal. Así se refleja en algunas obras como La armonía del universo y el Catecismo de la providencialidad del hombre donde toma al hombre como figura principal de su relato.
  • Gabino Barreda

    Gabino Barreda
    Uno de los filósofos mexicanos más destacados del siglo XIX. Fue un filósofo positivista, y en su etapa como educador se encargó de introducir el método positivista en la enseñanza. Entre sus principales aportes se encuentran la reformación de la educación mexicana y su lucha por mantenerla como un pilar fundamental para el desarrollo social y cultural mexicano.