• Alexander Kapp

    Alexander Kapp
    Maestro alemán de educación básica que utiliza por primera vez el termino Andragogía, para referirse a la interacción didáctica que se establece entre él y sus estudiantes en edad adulta en las escuelas nocturnas
  • Period: to

    UNESCO 5 conferencias mundiales sobre la educación en adultos.

    • La educación de adultos debe contribuir a satisfacer las necesidades diversas de los adultos.
    • La formación económica, social, cultural y política de los adultos debe efectuarse a partir de sus actividades cotidianas y de sus necesidades fundamentales.
    Surge la necesidad de ocuparse de la educación de adultos ya que no únicamente en las dos edades iniciales de la vida.
    El adulto es un sujeto desarrollado en varios planos, capaz de proceder con autonomía en la sociedad y su contexto.
  • B. Malcom Knowles

    B. Malcom Knowles
    En los Estados Unidos de Norteamérica, inicia sus trabajos orientados a tratar de fundamentar una teoría andragógica de reflexión educativa referida a la enseñanza y el aprendizaje exclusivamente de las personas adultas.
  • Adam y Ludojoski

    Adam y Ludojoski
    Impulsan en Latinoamérica la reflexión y la práctica educativa desde la andragogía, a la cual le adjudicarán la responsabilidad de conocer y analizar la realidad de los adultos para determinar los procedimientos más convenientes para orientar sus procesos de aprendizaje.
  • Period: to

    Ludojoski

    “la educación permanente en el marco de la educación del adulto podrá alcanzar sus objetivos solamente en la medida en que logre crear toda una metodología especial, adecuada a la situación propia del adulto como educando”. Reconoce que la andragogía como teoría pedagógica surge de la necesidad de tomar conciencia de la insuficiencia existente en el campo educación para analizar e intervenir en los procesos de educación de los adultos.
  • UNESCO

    UNESCO
    La educación para adultos se le considerará como “un poderoso instrumento de innovación y de cambio”. Sin embargo, se prioriza un enfoque compensatorio o remedial al destacar que la educación de adultos debe beneficiar en primer lugar a quienes no cuentan con un mínimo educativo, debiendo ponerse énfasis en aquellos adultos que más la requieren y que han quedado marginados del proceso educativo: los analfabetos y quienes no cuentan con educación básica formal.
  • Conferencia internacional del trabajo

    Exhorta a los estados miembros a formular y aplicar políticas de educación, formación y aprendizaje permanente que promuevan la empleabilidad de las personas a lo largo de la vida.
  • OCDE

    OCDE
    Un concepto moderno de educación de adultos, incluye todos los procesos formativos en los que participan, independientemente si sus intereses y necesidades son de índole personal o profesionales; concepto que comprende a los procesos de formación general (desde alfabetización hasta universitaria) así como los vinculados a la preparación para el trabajo, realizados en un contexto de educación permanente a lo largo de la vida.
  • ACTUALIDAD

    Un reto de la andragogía es que para satisfacer las necesidades educativas de las personas adultas es imprescindible mantener a lo largo del proceso educativo, los intereses que motivan el esfuerzo que se realiza por adquirir nuevos aprendizajes. A partir de las características psicológicas de los adultos, en el campo de la andragogía existe un consenso amplio en admitir que el método de solución de problemas así como el método de proyectos.