Actividad 3

  • Estratificación

    La estratificación es una técnica utilizada en combinación con otras herramientas de análisis de datos. Cuando los datos, de una variedad de fuentes o categorías, han sido agrupados su significado puede ser imposible de interpretar. Esta herramienta separa los datos para que los patrones de distribución de dos o más grupos se puedan distinguir.
  • Diagramas de dispersión

    Muestra las relaciones entre dos conjuntos asociados de datos y confirmar relaciones anticipadas entre dos conjuntos asociados de datos. Puede estudiar la relación entre: -Dos factores o causas relacionadas con la calidad.
    -Dos problemas de calidad.
    -Un problema de calidad y su posible causa.
  • Diagrama de Pareto

    Son una forma particular de un diagrama de barras verticales y se utilizan para identificar las pocas fuentes clave responsables de la mayor parte de los efectos de los problemas.
  • Gráficas dinámicas y de control

    Es un gráfico que relaciona una variable determinada previamente respecto al tiempo. Si en la gráfica aparecen picos o fluctuaciones en un patrón regular alrededor de la línea central, se indica que es necesario aplicar un control sobre el proceso.
  • Histogramas

    Es una forma especial de diagrama de barras y se utiliza para describir la tendencia central, dispersión y forma de una distribución estadística.
  • Diagrama de Ishikawa

    Soluciona el problema desde la raíz. Es una herramienta de planificación que tiene como objetivo analizar gráficamente y de forma estructurada los vínculos de causa- efecto de un problema concreto.
  • Hoja de verificación

    Es una herramienta impresa a modo de formato, utilizada para recoger y compilar de forma estructurada datos asociados a un proceso o situación particular definida.
  • Period: to

    Cero defectos

    Es la mejora continua de los procesos que eleva su calidad y a la vez disminuye costos
  • Seis Sigma

    Se enfoca en la implantación de procesos de mejora con el fin de disminuir la variabilidad de los procesos.
  • Norma ISO 18001

    Gestiona la seguridad y la salud ocupacional en el sitio de trabajo.
  • ISO 9004: 2009

    Se centra en cómo hacer que un sistema de gestión de calidad sea eficiente y eficaz.
  • ISO 19011: 2011

    Presenta una guía sobre las auditorias internas y externas de los sistemas de gestión de calidad.
  • ISO 9001

    Establece los requisitos de un sistema de gestión de calidad.
  • ISO 9000:2015

    Cubre los conceptos básicos y el lenguaje.
  • ISO 45000

    Esta norma actualmente se encuentra en desarrollo, y busca apoyar el trabajo de las empresas y organizaciones, para reducir los problemas que generan el manejo de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.