Mxico caractersticas polticas econmicassociales y culturales 1 638

Políticas Sociales en México

  • .

    Implementación del modelo económico de sustitución de
    importaciones.
  • .

    La secretaria del trabajo y Previsión Social. Su estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.
  • .

    IMSS, es la Institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943.
  • .

    SNTE sindicato mexicano que reúne a los Trabajadores de la Educación (personal docente de educación básica, personal de apoyo y asistencia a la educación del catálogo institucional de puestos de la Secretaría de Educación Pública, personal docente y no docente del modelo de educación media superior y (homologados) personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), todos dependientes de la Secretaría de Educación Pública y de las áreas de educación en todos los estados de la República Mexicana.
  • .

    Promulgó una nueva Ley Electoral (1945) que reguló la existencia de los partidos políticos, creó un Consejo del Padrón Electoral y una Comisión de Vigilancia y estableció los requisitos para el registro de los partidos.
  • .

    Se creo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, que sustituyó a la Dirección de Pensiones Civiles y Retiro.
  • .

    INFONAVIT Fue una empresa paraestatal que se dedicó a acciones relacionadas con el sistema de abasto y la seguridad
    alimentaria mexicana.
  • .

    Ley federal de educación Se realizó una reforma educativa la cual, fue acompañada de un aumento, en 14 veces, al presupuesto educativo, que permitió abrir nuevas escuelas superiores
  • .

    Se creo el Sistema Alimentario Mexicano buscaba combatir la pérdida de autosuficiencia alimentaria en productos básicos agropecuarios y coadyuvar a disminuir la pobreza extrema. Este programa fue cancelado al comenzar la crisis económica y financiera de comienzos de la década de 1980 que dio lugar al proceso de ajuste estructural. Estas circunstancias condujeron a un cambio profundo en las políticas sociales.
  • .

    A partir de la década de 1980, México vivió un proceso de crisis y ajuste estructural que implicó un cambio de modelo económico basado en la apertura económica y comercial y en la des regulación financiera.
  • .

    se creo el Plan Nacional de Desarrollo, Con respecto a la política social el PND estableció la necesidad de crear una sociedad igualitaria como producto de la Revolución.
  • .

    Se crea Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) iniciado en 1988. se sumó a la demanda de nuevos servicios, como la construcción de más escuelas, la ampliación y la rehabilitación de la infraestructura básica (agua potable, alcantarillado), el rezago habitacional y la demanda de servicios de salud tanto de los beneficiarios de sistemas institucionales como de los que estaban fuera de los mismos.
  • .

    Tratado de Libre Comercio, acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.
  • .

    inició el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) con un enfoque de política social integral, que proporciona servicios de salud, alimentación y educación para desarrollar las capacidades de las personas y las familias en condiciones de pobreza extrema