Personajes importantes en la filosofía de la educación

By Rambiro
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Contribuye con una pedagogía activa en donde el educador y el alumno cooperan en la búsqueda del saber.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Fue la primera persona en la historia de la civilización que desarrollara una teoría sistemática de la educación basándose en una filosofía total, y ello mediante la perspicacia y competencia de la genialidad. En un sentido real estableció las reglas fundamentales de donde se ha desarrollado todo pensamiento educativo y filosófico
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Fue el primero en afirmar que la educación incumbe al Estado. Las escuelas deber ser públicas y deben formar el cuerpo y el carácter.
  • Period: 1401 to 1500

    Humanismo renacentista

    Propone un tópico nuevo: el perfeccionamiento del hombre.
  • Period: to

    Juan Amos Comenio

    Comenio establece una sistematización de un sistema de enseñanza que es precursor de la idea genética. Sistematiza bastante bien el proceso de enseñanza.
  • Period: to

    Juan Jacobo Rousseau

    El cambio revolucionario fomentado por Rousseau es que, en vez de que la educación se centre en lo que se enseña (la materia), se debería centrar en quien es enseñado, o sea, en el niño.
  • Period: to

    Inmanuel Kant

    Kant es superador de la Ilustración y de su pedagogía, en cuanto hace al individuo consciente de si mismo y le enfrenta con la realización del deber ser.
  • Period: to

    Johann Heinrich Pestalozzi

    Fue el iniciador de una de las más importantes reformas pedagógicas, con repercusiones en la enseñanza contemporánea. Intentó demostrar que el método más adecuado es el de la "educación elemental", con el que, de una manera natural e intuitiva, se hace comprender al niño las diferentes formas del saber.
  • Period: to

    Friedrich Herbart

    En suma, su autor ofrece el primer intento serio de reducir a ciencia la gama de elementos que forman parte del llamado fenómeno pedagógico. Se puede afirmar que con Herbart la pedagogía se hace ciencia y encuentra sus límites con el arte de la educación.
  • Period: to

    Andrés Bello

    Promotor de la educación universitaria en Chile
  • Period: to

    Simón Bolívar

    Responsabilidad del estado por la educación, formar el ciudadano y la educación de la mujer.
  • Period: to

    Augusto Comte

    Para cada etapa de la vida humana (infancia, adolescencia y juventud), debe existir una educación con materias que se correspondan con ella. Los estudios deben evolucionar desde una concepción metafísica hasta una concepción positivista.
  • Period: to

    Domingo Faustino Sarmiento

    La cultura y la civilización de un pueblo no podían consistir en la existencia de algunos centenares de personas ilustradas frente a la masa ignorante y desposeída
  • Period: to

    Herbart Spencer

    Él recomienda que el proceso de aprendizaje se adecue a la idea evolucionista, dado que la educación a nivel ontogenético reproduce, de hecho, el proceso educativo seguido por toda la humanidad.
  • Period: to

    John Dewey

    Sostenía que toda la educación debía ser científica en el sentido riguroso de la palabra. La escuela debía convertirse en un laboratorio social donde los niños aprendieran a so- meter la tradición recibida a pruebas pragmáticas de la verdad; el conocimiento acumulado por la sociedad debería verse operar de manera palpable.
  • Period: to

    José Martí

    Sostiene que la finalidad de la educación es la aplicabilidad a la vida misma, señala la importancia que debe asumir un estado al educar a su pueblo permitiendo así el progreso del mismo.
  • Period: to

    María Montessori

    En Montessori, la concepción de la educación es de crecimiento y desarrollo más que de adaptación o integración social. Montessori ve al ser biológico más que al ser social. Sus principios básicos son los de: libertad, actividad e individualidad.
  • Period: to

    Ovide Decroly

    En Decroly el fin último de la educación es el desarrollo y conservación de la vida.
  • Period: to

    Jacques Maritain

    Propone que hay que tener respeto por el educado y tratarlo con la dignidad intrínseca que él posee.
  • Period: to

    Jean Piaget

    Propone un sistema en el que los conocimientos que se aspira a que aprenda el alumno tienen que adaptarse a su estructura cognitiva.
  • Period: to

    Lev Vigotsky

    Desarrolla el concepto de "zona de desarrollo próximo". Este concepto es importante, pues define la zona donde la acción del profesor, guía o tutor es de especial incidencia. La teoría de Vigotsky concede al docente un papel esencial como facilitar del desarrollo cognitivo de la persona.
  • Period: to

    B.F. Skinner

    Desarrolla la enseñanza programada cuyo objetivo es posibilitar y facilitar el desarrollo instructivo del alumno a través de una secuencia muy rigurosa de experiencias, previamente establecida, hasta la adquisición de ciertos conocimientos por la previa determinación de la secuencia y ordenación meticulosa de los elementos en orden a potenciar al máximo la eficacia del aprendizaje.
  • Period: to

    David Ausubel

    Desarrolla los aprendizajes significativos que sólo son posibles si es que el educado asocia el nuevo conocimiento con algo conocido.
  • Period: to

    Paulo Freire

    Él concibe la educación "como práctica de la libertad". Considera que, contrariamente a la educación para la domesticación, la educación para la liberación, que es utópica, profética y optimista, es un acto de conocimiento y un medio de acción que permite transformar la realidad que debe ser conocida.