Imagen 1

Linea de tiempo Infancia y Adolescencia, Edades Antigua, Media, Moderna y Contemporanea

  • Period: 3300 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    En la edad antigua y primeras civilizaciones se evidencia el trato el cual eran sometidos los niños y adolescentes donde eran utilizados para la esclavitud, la guerra,
    obligados a trabajos forzosos y eran tratados como adultos sin ningún tipo de consideración o atención.
  • 3150 BCE

    ANTIGUO EGIPTO

    ANTIGUO EGIPTO
    Los hijos eran muy deseados por sus padres El momento del parto era fundamental, y conllevaba una especie de ritual para facilitar el proceso. En el nacimiento inicialmente la madre era la encargada de otorgarle el primer nombre al bebé La mortalidad en esa época estuvo muy ligada a los primeros meses de vida y al llamado destete donde la inmunidad del bebe desvanecía notablemente -la mayoría de sus juguetes eran fabricados en arcilla y madera
  • 3100 BCE

    MESOPOTAMIA

    MESOPOTAMIA
    La unidad familiar era algo fundamental, cosa que se refleja en la manera en que creían que los dioses estaban relacionados entre sí y se respetaban unos a otros La educación era voluntaria y la matrícula costosa. Solo los niños de las clases altas podían permitirse asistir a la escuela, y el alumnado era principalmente masculino. Los niños eran educados por su madre pero después de los 10 años pasaban a ser adultos y estar bajo el cuidado de su padre donde prevalecía el sexo masculino
  • Period: 3000 BCE to 476

    PRIMERAS CIVILIZACIONES

    Niños, niñas y adolescentes en las primera civilizaciones de la edad antigua
  • 1600 BCE

    ANTIGUA CHINA

    ANTIGUA CHINA
    En la antigua China sólo los niños recibían educación, por esta razón es que los astrónomos eran hombres muy cultos. Las niñas permanecían en casa y aprendían como ser ama de casa y madres. Los niños y jóvenes tenían privilegios y desventajas y eso dependía de la clase social
  • 746 BCE

    ANTIGUO GRECIA

    ANTIGUO GRECIA
    La sociedad griega añoraba más tener un hijo que una hija; el hombre en ese entonces cubría un papel fundamental porque se pensaba que podría ayudar a la economía familiar de forma más decisiva que una mujer.
    Hasta los seis años de edad niños y niñas pasaban la mayor parte del tiempo dentro del gineceo, en compañía de las mujeres de la casa.
  • Period: 354 BCE to 401

    LOS NIÑOS SON UN ESTORBO

    En la edad antigua los niños no gozaban de derechos ni protección, la mortalidad en los infantes era bastante alta, eran considerados un estorbo para la sociedad, había más preferencia por los niños que por las niñas, eran sometidos a trabajos forzados, no eras vistos como niños sino como adultos.
  • 27 BCE

    ANTIGUA ROMA

    ANTIGUA ROMA
    Los bebés se enfrentaban a un destino peor si nacían con algún tipo de discapacidad apreciable. A partir de los 6 años, aunque no había legislación para ello y las edades podían cambiar, los niños podían acudir a la escuela. Entre los 16 y los 17 años los jóvenes adinerados abandonaban la escuela y comenzaban carreras públicas, con formación militar. Legalmente, no había una edad para considerarse mayor de edad, pero dejaban de ser impúberes cuando el padre les otorgaba la TOGA VIRILIS
  • 322

    Infancia y Adolescencia en la Edad Media

    Infancia y Adolescencia en la Edad Media
    GRECIA: nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona (cuerpo-mente) ROMA:
    - Pierde relevancia la educación liberal y menos atención a la educación física y del deporte.
    - Objetivo: formar buenos oradores “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”
  • 354

    EDAD ANTIGUA ENTRE LOS AÑOS 354-430

    EDAD ANTIGUA ENTRE LOS AÑOS 354-430
    Las representaciones de la infancia y la adolescencia en el mundo antiguo dependía de la comunidad política. Los niños y niñas eran invisibilizados y maltratados. El infanticidio cobró relevancia ya que asesinaban a los bebes nacidos hembra y conservaban al varon
  • 384

    Conceptos sobre la educación Filósofos de Grecia y Roma

    Conceptos sobre la educación Filósofos de Grecia y Roma
    GRECIA: declaran la necesidad que la educación se apropie a la naturaleza humana:
    - Plutarco: sobre la educación de los niños.
    - Platón: Republica
    - Aristóteles: Ética a Nicómaco
    - Sófocles, Eurípides: es interesante la presencia de personajes adolescentes en el teatro griego y la forma en que se presentan en las obras.
  • Period: 384 to 322

    ROMA: la escolarización se divide en tres etapas:

    • Desde los (7-12) años se denomina “Ludus” o escuela elemental
    • Desde los (12-16) años, se denomina “Gramática” prosa, teatro, poesía.
    • Desde los (16 en adelante), estudio de técnicas de oratoria y declamación.
  • Period: 384 to 322

    Aristóteles

    pronuncia en (Aristóteles, Política, libro VII, cap.15) el interés por solucionar dificultades educativas y apoya la formación de hombres libres, señala periodos para la educación infantil: a. Hasta los 2 años (primer periodo) fortificar los niños, prepararlos a dificultades. b. Hasta los 5 años (segundo periodo) tiempo donde no se orienta al estudio ni a trabajos coactivos que impida el crecimiento. c. Señala que el ejercicio corporal se obtiene por varios sistemas en especial el juego.
  • 476

    GRECIA y ROMA, cristianismo y edad media

    GRECIA y ROMA, cristianismo y edad media
    • El Estado encargado de la educación.
    • La Iglesia controla la educación como la seglar.
    • Desaparece la educación liberal: “No se forma librepensadores, el niño debe servir a Dios, Iglesia y sus Representantes”.
    • Desaparece la educación física “El cuerpo es fuente de pecado”
    • La educación no adapta al niño, todos los contenidos religiosos es en latín.
    • El niño es concebido “homúnculo”; sin cambios evolutivos y cualitativos.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

  • 490

    GRECIA y ROMA clasica

    GRECIA y ROMA clasica
    GRECIA: se ampara que las personas varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal (hasta pubertad: leer, escribir, educación física) después, una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia.
  • Period: 490 to 323

    ROMA Clasica

    accede a la educación ciudadanos libres. – Hasta los 12 años las escuelas eran mixtas y a partir de esta edad los niños y niñas se separaban. – Solo perseguían estudios los varones de familias acomodadas, y alguna que otra mujer, si esta decidía estudiar filosofía o estudios semejantes era considerada “peligrosa” o “próxima al libertinaje”
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    Durante esta etapa se evidencia un ir y venir de la adolescencia, debido a que no había un filtro entre la niñez y la adultez ; con tan solo 7 años ya se empiezan a percibir como adultos.
  • 1500

    RENACIMIENTO al Siglo XVII

    RENACIMIENTO al Siglo XVII
    • Resurgen ideas clásicas sobre la educación infantil.
    • Incremento de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
  • 1500

    Los lìmites entre las edades

    Los lìmites entre las edades
    Según Souto Kustrín, S. (2007).
    - la “adolescencia” llegaba hasta los 21-28 años según los distintos esquemas
    - la “juventud” se alargaba hasta los 40-50.
  • Period: 1500 to 1530

    Erasmo (De Pueris)

    Manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
  • Period: 1500 to

    Locke

    Insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, considera al recién nacido “tabula rasa” o pizarra en blanco, donde la experiencia va ir dejando sus huellas: “El niño no nace bueno ni malo, sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias”
  • Period: 1500 to 1540

    Luis Vives

    Expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de “anormales” y por la necesidad de adaptación de la educación a os distintos casos y niveles. Destaca también su preocupación por la educación de las mujeres.
  • Period: 1500 to

    Comenius

    • Insiste que se debe educar a niños y niñas y además a la Madre como primera educadora.
    • Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años.
    • Señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua materna, no en latín.
  • 1501

    Siglo XVII en francés

    Siglo XVII en francés
    Segùn Souto Kustrín, S. (2007).Inician las distinciones en tres etapas
    - niñez
    - juventud
    - Adultez
  • 1550

    Siglo XVI

    Siglo XVI
    Segùn Souto Kustrín, S. (2007).
    -El papel organizado de los hombres jóvenes en charivaris y festivales populares
    - En el caso británico, el peculiar carácter de los aprendices de la gran metrópoli que era ya entonces Londres
  • Campo Educación

    Campo Educación
    Según Souto Kustrín, S. (2007)., el campo educativo era muy selecto, debido a que solo se podía acceder hombres de clase alta
    Desde muy jovenes podían pasar a trabajar con los aprendizajes adquiridos .
    Aunque lo anterior no era un influyente para movilizarse socialmente
  • Michael Mitterauer

    Michael Mitterauer
    Segùn Souto Kustrín, S. (2007).la adolescencia ha pasado a ser un momento de toma de importantes decisiones personales en todos los aspectos, frente a las predeterminaciones por sexo y estatus social existentes en las sociedades tradicionales
  • SIGLOS XVIII – XIX

    SIGLOS XVIII – XIX
    • Observaciones de niños sistemáticas realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia.
    • El estudio científico empieza en la segunda mitad del siglo XIX. Nacen problemas prácticos en relación con técnicas de crianza y educación.
    • Siglo XIX no hay concepción unificada de la infancia y la educación.
    • Europa continental influye el pensamiento de Rousseau “la bondad natural y una educación permisiva”.
    • En EE.UU e Inglaterra persiste, “Educación autoritaria con castigo físico y publico”
  • Period: to

    Jean-Jacques Rousseau

    • Su obra Emile ou de I´´education (1762), contiene principios básicos sobre cómo educar al niño.
    • “El niño es bueno por naturaleza” nace así y es la sociedad la que llega a pervertir las buenas inclinaciones.
    • La educación debe adaptarse al nivel del niño, debe prevalecer la importancia de la acción y experiencia y no de palabra, para adquirir conocimiento.
    • Del niño como homúnculo. Sostiene que es un ser con características propias.
    • La educación debe ser obligatoria e incluir a la mujer.
  • Period: to

    Froebel

    Promueve la idea del “kindergarten” y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar-comunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.
  • Period: to

    Charles Darwin

    Con la publicación del Origen de las especies (1859) provoca una revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre. Su teoría subyace conceptos claves, como la continuidad animal – hombre y niño – hombre, una aproximación naturalista al desarrollo humano.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    La juventud se establece como grupo social
  • Finalizando edad moderna

    Finalizando edad moderna
    Según Souto Kustrín, S. (2007).Podemos encontrar que la niñez y la juventud logran establecerse como un grupo social, en el cual obtienen logros como la participación en el proceso económico accediendo a empleos
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

    La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde el inicio de la Revolución francesa en 1789 hasta la actualidad. La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formándola.
  • RELACIONES PADRES E HIJOS

     RELACIONES PADRES E HIJOS
    se fortalecen, la relaciones padres e hijos a partir de la interacción, Compañía, el respeto y el cuidado. existían con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas de seres humanos en cuanto a desarrollo: los mayores y los niños que muchas veces se consideraban iguales que los mayores sólo que más pequeños esencialmente.
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL
    El niño es concebido y explotado por ser considerado como mano de obra Barata.
  • INDEPENDENCIA DEL NIÑO

    INDEPENDENCIA DEL NIÑO
    los niños y jóvenes trabajadores adquirieron el estatus de independencia. Se crearon grupos sociales juveniles para inculcar valores y actitudes conformistas y conservadores en materia de religión, moral y política.
  • RECONOCIMIENTO DEL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHOS

    RECONOCIMIENTO DEL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHOS
    Los niños son reconocidos como seres sociales, biológicos, entes psicológicos y sociales, con grandes capacidades intelectuales, imaginativas, creativas, exploradoras y lúdicas.
    Cambia la perspectiva que se tiene del niño, pasa de ser utilizada como mano de obra para ser considerado como sujeto de derecho y asistir a la escuela.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL
    durante la primera guerra mundial los niños y niñas eran usados frecuentemente como objetos sexuales
  • DECLARACIÓN DE GINEBRA DERECHOS DE LOS NIÑOS

    DECLARACIÓN DE GINEBRA DERECHOS DE LOS NIÑOS
    la Sociedad de Naciones (SDN) adoptó la Declaración de Ginebra un texto histórico que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
  • CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    La asamblea de la ONU reconoce al niño como sujeto de derechos, es decir, los niños tienen los mismos derechos que los adultos y, se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su Condición especial de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial por parte de todos.
    en Colombia se crea el CÓDIGO DEL MENOR - DECRETO 2737
  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA NIÑOS, ADOLESCENTES Y JOVENES

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA  NIÑOS, ADOLESCENTES Y JOVENES
    En el artículo 44 se establecen los derechos fundamentales de los niños y en el artículo 45 El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.
  • ADOLESCENTES

    ADOLESCENTES
    Adolescente es un término adoptado en diversos países de habla española, reconoce a la población desde los 12 a los 17 años adolescentes primarios individuos de 12 a 14 años; y, los adolescentes tardíos, individuos de 15 a 17 años.
  • NUEVO MILENIO

    NUEVO MILENIO
    Empiezan a nacer niños competentes y con una alta habilidad tecnológica, incorporando cada día mas los objetos tecnológicos a su que hacer diario.
  • CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
    se entiende por niño o niña, las personas entre lo 0 y los 12 años de edad, y por adolescente las personas entre los 13 y los 18 años de edad, los cuales son sujetos titulares de derecho.
    Se define como ser social activo y sujeto pleno de sus derechos, es como un ser único con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión. Se considera la era de la ADOLESCENCIA.
  • ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA

    ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA
    Se promulga la Ley 1295 de 2009 de atención integral a la Primera Infancia, el Estado propone contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes ya garantizar los derechos de los niños y niñas desde su gestación.