Evolucion tic

Las tic en la evolución.

  • 6000 BCE

    La tecnología en la edad de piedra.

    La tecnología en la edad de piedra.
    Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. Apareció la música. Algunas culturas desarrollaron canoas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones.
  • 3000 BCE

    La tecnología en la edades del Cobre y Bronce.

    La tecnología en la edades del Cobre y Bronce.
    Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce.
  • Period: 2914 BCE to 2867 BCE

    Primeros vestigios del papiro.

    Su misión era transmitir conocimientos, relatos o creencias a sus coetáneos, a las siguientes generaciones o a otras culturas. Los escribas del Antiguo Egipto están entre los más antiguos creadores de manuscritos. El fragmento más antiguo de papiro se descubrió en la tumba de Hemaka, alto oficial del faraón Den (2914-2867 a. C.), en la necrópolis de Saqqara, aunque no han perdurado los posibles signos jeroglíficos escritos en él.
  • 2900 BCE

    Primeros papiros

    Primeros papiros
  • 2257 BCE

    inicios de la educación publica

    inicios de la educación publica
    Destacan la primera universidad sobre la que se tiene conocimiento que existió en la actual China: era la Escuela Superior Shang Hsiang imperial durante el período Yu-Shun, entre los años 2257 a. C.-2208 a. C.
  • 1190 BCE

    Edad de Hierro.

    Edad de Hierro.
    Empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. Fue la última fase anterior al desarrollo de la escritura. En la agricultura, las herramientas fueron como las hachas de hierro, los picos, los rastrillos, las palas y las puntas de los arados. Dando más tiempo para las artes y las ciencias. Combinadas con el desarrollo de los alfabetos y las monedas.
  • 900 BCE

    Periodo arcaico.

    Periodo arcaico.
    El período arcaico, heroico o legendario, que corresponde a los siglos X al VI a. C. y cuyo contenido conocemos a través de los poemas de Homero;
  • Period: 900 BCE to 300 BCE

    La educación en Grecia.

    En la historia de la educación, los griegos fueron los primeros en procurar que el hombre por sus propios medios alcanzase su completo desarrollo, la plenitud de su personalidad.
  • 404 BCE

    Período de las grandes innovaciones educacionales

    Período de las grandes innovaciones educacionales
    Las grandes innovaciones en la educación griega tienen lugar durante el llamado siglo de Péricles. En este período actúan los grandes teóricos de la educación, como ser los sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, Isócrates.
  • 400 BCE

    Periodo Paidea.

    Periodo Paidea.
    La paideia, o sea el inicio de los grandes ideales educativos caracterizados en dos pueblos griegos: Esparta y Atenas;
  • 323 BCE

    Período de expansión de la cultura griega.

    Período de expansión de la cultura griega.
    El período helenístico o de expansión de la educación y de los ideales formativos griegos por todo el mundo helenístico.
  • 105

    Creación del papel en China

    Creación del papel en China
    El papel fue inventado en China cerca de 3.000 años después de que los antiguos egipcios utilizaran el papiro para escribir. Cai Lun, un oficial gubernamental de la Dinastía Han Occidental, elaboró papel mezclando la corteza de una morera y fibras de bambú con agua, escurriendo y secando la mezcla en un marco chato de bambú.
  • 1041

    Primer sistema de imprenta.

    Primer sistema de imprenta.
    Bì Shèng, en China, y gracias al papel de arroz, diseñó el primer sistema de imprenta de tipos móviles, en el cuál se tallaban caracteres chinos sueltos dispuestos en fila desde complejas piezas de porcelana.
  • 1088

    Primera universidad publica.

    Primera universidad publica.
    Es una universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia. Fue fundada en 1088 como una agrupación de estudiantes por Irnerio de la Orden del Carmen, partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad; sus estatutos datan de 1317. Es la universidad más antigua del mundo occidental y está entre las grandes universidades. Llamada oficialmente Alma mater studiorum, la universidad es una institución para alumnos de ambos sexos, mantenida por el Estado.
  • 1209

    Segunda universidad publica.

    Segunda universidad publica.
    Es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge. Fue fundada en 1209 y el rey Enrique III de Inglaterra le otorgó una Carta Real en 1231. Es la segunda universidad más antigua de habla inglesa. La universidad creció como una asociación de eruditos que abandonaron la Universidad de Oxford tras una disputa con los habitantes de la localidad.
  • 1440

    Primera impresión de la biblia.

    Primera impresión de la biblia.
    Johann Gensfleisch zur Laden: A raíz de una apuesta, la cual, sería demostrar que podía realizar una copia de la Biblia en menos tiempo del que les llevaba hacerlo a los más rápidos monjes copistas y que la calidad sería perfecta.
  • Period: 1453 to

    Principios de la edad Moderna.

    La aparición de la imprenta moderna, hacia la mitad del siglo XV, es uno de los hitos fundamentales en la historia de la civilización actual. Supuso el paso de la cultura medieval del manuscrito, en la que el conocimiento estaba restringido a una pequeña parte de hombres, a una nueva cultura de distribución del saber hacia grandes capas de la sociedad, ya que de los nuevos libros se hacían numerosas copias.
  • 1500

    Edad media

    Edad media
    Algunas contribuciones medievales son por ejemplo los relojes mecánicos, las gafas y los molinos de viento. La gente de la edad media inventó también algunos objetos más discretos, como el botón o la marca al agua.
  • 1538

    Educación en América.

    Educación en América.
    Se fundó la primera universidad de América, la Universidad Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo, La Española (actual República Dominicana).
  • 1550

    Educación en la colonia.

    Educación en la colonia.
    Los primeros colonos crearon espacios para enseñar la religión a los indígenas y con ello el idioma español. No obstante, estos espacios no eran considerados escuelas, sino que eran necesarios para hacer que los indígenas adoptaran la cultura de los españoles. Ahora bien, la educación inicialmente estuvo a cargo de la Iglesia Católica, y las primeras escuelas surgen con el objeto de educar a los hijos de los colonizadores, quienes profesaban la religión católica.
  • Las primeras escuelas en Colombia.

    Las primeras escuelas en Colombia.
    Fueron creadas durante el siglo XVI, ya cuando había varios descendientes de los españoles. Se centraban en enseñar a leer y a escribir, al mismo tiempo que se inculcaba la religión católica, el latín y los valores necesarios para vivir en sociedad. En ese sentido, una vez que el niño aprendiera a leer y a escribir y estuviera en edad como para tener un carrera, podía elegir entre el Derecho, la Educación y la Teología.
  • La primera escuela pública y gratuita de Europa.

    La primera escuela pública y gratuita de Europa.
    Inicio el español José de Calasanz. José de Calasanz, en 1592, donde perfiló la idea de crear una escuela gratuita y abierta a todos los niños. En un primer momento las autoridades eclesiásticas rechazaron el proyecto pero en 1597 fundaría en la sacristía de su parroquia, la de Santa Dorotea en el barrio de Trastévere, una escuela gratuita en la que él mismo era el maestro. En 1617 fundaría una escuela mayor en la ciudad italiana de Frascati, la cual dio inicio a las Escuelas Pías.
  • Revolución Industrial.

    Revolución Industrial.
    La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil.
  • Pizarra.

    Pizarra.
    La primera pizarra se hizo de color negro, y su creación se le atribuye a la vieja escuela Superior de Edimburgo, en donde el director James Pillans la usó para enseñar geografía. El primer uso documentado de un pizarrón en los Estados Unidos fue en 1801, cuando George Baron, un instructor en la academia militar, utilizó uno para enseñar matemáticas.
  • Period: to

    La tecnología en el siglo XLX.

    El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos. Otra tecnología que vio la luz fue la lámpara incandescente. Las máquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas máquinas. El motor a vapor se aplicó a ferrocarriles y a barcos de vapor que finalmente se fabricaron completamente de metal y desempeñaron un papel de importancia en la abertura del comercio entre Japón, China y occidente. Charles Babbage concibió la computación mecánica.
  • Educación publica en Estados Unidos de América.

    Educación publica en Estados Unidos de América.
    el tercer presidente, Thomas Jefferson, a finales del siglo XIX decidió que la educación debía ser pagada en común por la sociedad para que todas las personas tuvieran acceso a una educación laica y gratuita. Así fue como se iniciaron las escuelas comunales o common schools, que funcionaron entre 1830 e inicios del siglo XX para pasar a llamarse state school o escuela estatal.
  • Primer proyecto para fabricar una computadora digital.

    Primer proyecto para fabricar una computadora digital.
    El proyecto más antiguo para fabricar una computadora digital data de 1834 y su autor se llamó Charles Babbage.
  • Código morse.

    Código morse.
    En 1837, Samuel Morse y Alfred Vail estaban trabajando en un sistema de telégrafo eléctrico. Decidieron usar un método por el cual cada símbolo era transmitido de forma individual como una combinación de rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. . Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico.
  • El telefono.

    El telefono.
    El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci.
  • Ondas electromagnéticas

    Ondas electromagnéticas
    Fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865.
  • Educación primaria gratuita en Colombia.

    Educación primaria gratuita en Colombia.
    En 1870 el Congreso declara que la educación primaria fuera gratuita y obligatoria y para lograrlo ofreció que aplicaría el 4% del presupuesto nacional a la educación.
  • Dividió a la educación en Colombia en etapas

    Dividió a la educación en Colombia en etapas
    En 1886, se establece que la misma sería regulada por el Ministerio de Educación, por lo que se observa que desde ese momento el Gobierno de Colombia toma el control de la Educación de los colombianos. No obstante, la religión siguió desempeñando un papel fundamental, ya que se seguía impartiendo en las escuelas. En ese mismo año, se dividió a la educación en etapas: primaria, secundaria y profesional.
  • Period: to

    La tecnología en el siglo XX.

    Tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido debido a las guerras, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militar, como la computación electrónica, la radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido; fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos modernos han recombinado ADN.
  • Primera radiodifusión.

    La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
  • Educación en el siglo XX en Colombia.

    Educación en el siglo XX en Colombia.
    A principios del siglo XX, se divide a la educación primaria en dos clases; una rural y una urbana. La educación secundaria es dividida también en dos partes; una técnica y una clásica. Al principio la educación no era valorada, ya que la fracción de la población que vivía en las zonas rurales consideraba que era más importante la agricultura, porque su medio de subsistencia era la siembra. La educación era considerada inútil.
  • Los medios audiovisuales.

    Los medios audiovisuales.
    La combinación de audio y voz en un medio de comunicación masiva tuvo lugar por primera vez en el desarrollo del cine sonoro, alrededor de 1920. Este adelanto representó una renovación de las prácticas de filmación y concepción misma del cine y luego de la televisión, ya que brindaban una experiencia mucho más rica y semejante a la vida real a sus representaciones, que hasta entonces se parecían más a lo teatral.
  • La primera computadora electrónica.

    La primera computadora electrónica.
    La famosa "Integradora Numeral y Calculadora Electrónica" (ENIAC, por sus siglas en inglés) fue construida en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. Se le considera la primera computadora auténtica. Podía realizar 5.000 sumas o restas por segundo pese a ser aparato gigantesco, que ocupaba el espacio de toda una habitación.
  • El transistor.

     El transistor.
    Se inició una investigación en los laboratorios de la compañía telefónica Bell, en Estados Unidos, para buscar un conductor de electricidad. Con la guía de John Bardeen y Walter Brattain, crearon del primer transistor con una diminuta pieza del metal germanium. La nueva tecnología tenía las mismas propiedades que un tubo al vacío pero, a diferencia de este, era económico, utilizaba poca energía, trabajaba al instante y era diminuto. El invento dio pie a la revolución informática.
  • El disco de acetato.

    El disco de acetato.
    La introducción al mercado del disco de acetato (o elepé: LP, disco de larga duración, por sus siglas en inglés) constituyó una fuerte competencia para la música transmitida por la radio. Peter Goldmark, ingeniero eléctrico belga, fue el autor del invento patentado por la compañía CBS, para la cual trabajaba él.
  • El radio de transistor.

    El radio de transistor.
    El desarrollo del transistor permitió que los aparatos eléctricos pudieran fabricarse en tamaños más pequeños. Como el transistor requiere de menos energía para funcionar, los electrodomésticos empezaron a usar baterías pequeñas. El primer radio totalmente transistorizado fue el Regency TR-1, que apareció en Estados Unidos.
  • Inicios de la educación a distancia en Colombia.

    Inicios de la educación a distancia en Colombia.
    Se inició por un lado: con las Escuelas Radiofónicas de la Cadena Radial SUTATENZA que estaba dirigida a la población campesina, y por otro lado: a partir de la fundación de INRAVISION entidad que dando cumplimiento a uno de sus propósitos afianza el modelo de primaria por televisión y los programas educativos para adultos; los cuales se emitían en gran medida por la cadena 7, y por el canal 11 los cuales estuvieron vigentes y al aire hasta finales de la década de los 90.
  • La cinta de vídeo.

     La cinta de vídeo.
    Alexander M. Pontiatoff, un ingeniero nacido en Rusia que trabajaba en territorio norteamericano, encontró la forma de grabar un espectáculo de televisión en una segmento de cinta magnética. El primer show televisivo que se grabó para ser retransmitido fue Doug Edwards and the News, en Estados Unidos.
  • Los satélites artificiales.

     Los satélites artificiales.
    El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética puso en la órbita terrestre el Sputnik I. El satélite tenía forma esférica y estaba equipado con cuatro antenas emisoras. Este hecho no solo despertó la admiración mundial sino que dio inicio a la carrera espacial entre las dos potencias mundiales de entonces: Estados Unidos y la URSS.
  • Incrementa a la educación colombiana.

    Incrementa a la educación colombiana.
    Incrementan el porcentaje del presupuesto nacional dedicado para invertir en la educación, resultando ser un 10% del mismo y una parte era dedicado a la educación universitaria.
  • El microchip.

    El microchip.
    Ingenieros de la compañía Texas Instruments inventan el microchip, pequeña pieza de silicona que puede albergar un circuito integrado completo. Este invento fue utilizado durante 20 años para producir calculadoras y relojes digitales, entre otros objetos, y abrió el camino hacia la computación personal cuando, en 1978, Steven Jobs y Stephen Wozniak lo utilizaron para crear la primera computadora personal (PC) realmente exitosa, la Apple II.
  • Pizarras de color verde.

    Pizarras de color verde.
    En la década de 1960, comenzaron a ser producidas las pizarras de color verde porque se creía un color más amigable que el negro, y además las tachaduras no eran tan perceptibles.
  • Primera computadora comercial personal.

     Primera computadora comercial personal.
    La primera PC es el Programma 101, producido por la empresa italiana Olivetti en los años 1962 y 1964. Inventado por el ingeniero italiano Pier Giorgio Perotto, fue también el inventor de la tarjeta magnética. También fue utilizado en 1969 por la NASA para enviar el hombre a la Luna en la misión Apolo 11, en el canal de televisión estadounidense ABC para predecir las elecciones políticas de 1969 o por soldados estadounidenses para planificar operaciones en la Guerra de Vietnam.
  • Institutos nacionales de enseñanza

    Institutos nacionales de enseñanza
    Con el objeto de que una mayor parte de la población pudiera seguir los estudios una vez terminada la primaria, en 1969 el Ministerio de Educación crea los Institutos Nacionales de Enseñanza Media Diversificada. Estos tendrían una duración de seis años, dividas en dos ciclos: uno básico de cuatro (4) años y uno de denominado profesional que duraba dos (2) años.
  • ARPANET.

     ARPANET.
    fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, El primer enlace de ARPANET se estableció el 21 de noviembre de 1969 entre UCLA y Stanford.
  • VHS.

    VHS.
    VHS fue desarrollado en la década de 1970 por JVC y lanzado al mercado en 1976 por la propia JVC y su empresa matriz, Matsushita (Panasonic), junto con un grupo amplio de licenciatarias. El formato vino a competir con el entonces único sistema doméstico del mercado, el Betamax de Sony, también fabricado bajo licencia por Sanyo a finales de 1975, y así comenzó la guerra de los formatos donde solo uno seria el "vencedor".
  • El modelo TCP/IP.

    El modelo TCP/IP.
    El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como «modelo DoD» o «modelo DARPA».
  • Padre del internet.

    Padre del internet.
    Las investigaciones, lideradas por Vinton Cerf, primero desde la Universidad de California (1967-1972) y posteriormente desde la Universidad de Stanford (1972-1976), llevaron al diseño del conjunto de protocolos que hoy son conocidos como TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que fue presentado por Vinton Cerf y Robert Kahn en 1972((Creadores de Internet)).
  • Teléfono móvil.

    Teléfono móvil.
    El 3 de abril de 1973,16​ Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York.17​ precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T.
  • Fundador de Apple.

    Fundador de  Apple.
    Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en Atari, Ron Wayne, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II, Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.14​ Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior.
  • Creación de las escuelas rurales en Colombia.

    Creación de las escuelas rurales en Colombia.
    En 1977 ordenan la creación de más escuelas rurales con el objeto de hacer más accesible a las mismas, siempre con la firmeza de incluir a todos.
  • CD

    CD
    El disco compacto creado por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony. El primer CD de música que CBS/Sony lanzó fue el disco “52nd Street”, de Billy Joel. Sus ventas, como era de esperar, fueron escasas dada la carente penetración de esta tecnología. Hubo que esperar tres años más para que Dire Straits, con su ya mítico “Brothers in Arms”, se convirtiera en el primer grupo capaz de vender un millón de copias de su álbum en formato CD.
  • Tableros de borrado en seco.

    En la década de 1980, las pizarras o tableros de borrado en seco, comenzaron a aparecer en las salas de conferencias corporativas.
  • Educación universitaria en Colombia.

    Educación universitaria en Colombia.
    En 1980 surgen cambios en la educación universitaria. En ese momento el Ministerio de Educación decide dividir la educación superior en cuatro niveles, los cuales serían: los estudios profesionales intermedios, los estudios tecnológicos, estudios universitarios y los estudios de postgrado, teniendo cada uno una duración distinta.
  • Primera universidad a distancia de Colombia.

    Primera universidad a distancia de Colombia.
    la pionera en la educación a distancia fue la Universidad Santo Tomás. La Unisur fue una experiencia inicialmente popular en Bogotá y posteriormente se apoyó su crecimiento durante el gobierno de Belisario Betancur, cambiándose su denominación a Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y ampliándose su cubrimiento a todo el país siendo la universidad de verdadero cubrimiento nacional y la única en Colombia dedicada exclusivamente a la Educación a Distancia.
  • IBM PC.

    IBM PC.
    El IBM Personal Computer (en español, computadora personal IBM u ordenador personal IBM), conocido comúnmente como IBM PC, versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta generación de computadoras. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida.
  • Escuela Superior de Administración Pública.

    Escuela Superior de Administración Pública.
    La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, dio comienzo a sus programas a distancia de pregrado en 1983.
  • Padre de la Web.

    Padre de la Web.
    Timothy "Tim" John Berners-Lee, es un científico de la computación británica, conocido por ser el padre de la World Wide Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
  • Navegador Web.

    Navegador Web.
    El primer navegador fue desarrollado por Tim Berners-Lee, en la CERN, en 1990; el navegador web llamado WorldWideWeb era bastante sofisticado y gráfico, pero solo funcionaba en estaciones NeXT. El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre XFree86 (X11), fue el primero que se extendió debido a que pronto el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) preparó versiones para Windows y Macintosh.
  • Primera universidad conectada a Internet Colombia.

    Primera universidad conectada a Internet Colombia.
    Universidad de los ANDES.
  • Pizarras acrílicas.

    Pizarras acrílicas.
    En 2000, en casi una cuarta parte de todas las aulas con pizarras convencionales de los Estados Unidos, éstas fueron reemplazadas por pizarras acrílicas o computadoras, para proteger a los niños alérgicos al polvo de tiza.
  • Computadores para educar.

    Computadores para educar.
    El 15 de marzo de 2001 se da inicio al Programa Computadores para Educar, con el objetivo principal de recolectar computadores dados de baja por empresas públicas y privadas, para su reacondicionamiento y posterior entrega, sin costo, a escuelas y colegios públicos oficiales, a los cuales se brinda además acompañamiento educativo.
  • Web 2.0.

    Web 2.0.
    El término está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
    La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.
  • Plan vive digital.

    Plan vive digital.
    El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.
  • Compartel.

    Compartel.
    La idea es ayudar a todos los niños, jóvenes y adultos de estos municipios para que tengan las mismas facilidades que tienen las personas que viven en las ciudades y puedan, a través de Internet, comunicarse con amigos que están en otros lugares y puedan también aprender y conocer cosas nuevas e interesantes.