Concepcion

Historia de la Infancia

  • SIGLO IV del o1 de enero del año 354 hasta el 31 de diciembre del 400

    SIGLO IV del o1 de enero del año 354 hasta el 31 de diciembre del 400
    los niños son un estorbo se acuña desde las confesiones de San Agustín (354-430), cuya teología refiere que el hombre nace del pecado, por eso el niño es la imagen viva del desliz. Ello implicó, que muchos niños sean privados del calor hogareño y del afecto maternal y que sean considerados por la familia como una molestia. El infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas,eran costumbres de la época.
  • SIGLO XXI DESDE EL O1 DE ENERO DEL AÑO 2001 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2100

    los niños del siglo XXI son independientes, curiosos, preguntones tecnológicos, que no le tienen miedo a la autoridad y no aceptan imposiciones sin argumentos,que se enfrenta cada vez más a una serie de retos y situaciones propios de una sociedad que los lleva cada día más a asumir roles de adulto, no le quedan secretos por descubrir, puesto que lo sabe todo, ellos nos enseñan a nosotros” o ellos saben más que nosotros, son inmaduros, asumen riesgos , pero no afronta sus consecuencias
  • PRIMER SIGLO

    PRIMER SIGLO
    COMIENZA EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1 Y TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 100
  • SIGLO II

    COMIENZA EL 01 DE ENERO DEL AÑO 101 Y TERMINA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 200
  • SIGLO III

    COMIENZA EL O1 DE ENERO DEL 201 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 300
  • SIGLO IV comienza 01 enero 301 hasta el 31 de diciembre 400

    SIGLO IV comienza 01 enero 301 hasta el 31 de diciembre 400
    los niños son yugos Los padres eran los propietarios de los hijos, ellos los consideraban como carga y como yugos. Los niños inspiraban en los adultos temores, fobias y fantasías. Los padres podían disponer de sus hijos para cambio u uso según su interés.
  • SIGLO V COMIENZA DEL O1 DE ENERO 401 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 500

    SIGLO V COMIENZA DEL O1 DE ENERO 401 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 500
    DESDE EL AÑO 401 HASTA EL AÑO 430 EL NIÑO CONTINUA SIENDO UN ESTORBO
  • SIGLO VI

    DESDE EL 01 DE ENERO DEL 501 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 600
  • SIGLO VII

    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 601 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 700
  • SIGLO VIII

    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 701 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 800
  • SIGLO IX

    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 801 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 900
  • SIGLO X

    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 901 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1000
  • SIGLO XI

    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1001 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1100
  • SIGLO XII

    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1101 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE AÑO 1200
  • SIGLO XIII

    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1201 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1300 Las nodrizas aparecen en el siglo XIII,MUJER QUE AMAMANTA A UN NIÑO QUE NO ES SU HIJO ,las madres dejan la crianza de sus hijos para cuidar la granja o ayudar al marido en las tareas productivas.
    La teología en boga, reforzaba esa actitud despreciativa hacia la infancia, argumentando que carecen de alma
  • SIGLO XIV

    SIGLO XIV
    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1301 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1400, EL NIÑO ES CONSIDERADO UN REVELDE AL QUE HAY QUE ENDEREZAR
  • SIGLO XVDESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1401 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1500

    SIGLO XVDESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1401 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1500
    Los niños son malos por nacimiento
    San Pablo, menciona que el pecado original de Adán y Eva es heredado por todos y por lo tanto toda persona nace en pecado y solo con la devoción a Jesucristo se puede recuperar la gracia de Dios.
    Los niños eran entendidos como llenos de maldad y por lo tanto sujetos a castigos corporales despiadados para dominarlos (azotes, grillos). No había ningún interés porque los padres asuman su crianza, eran encargados a terceros o abandonados a su suerte.
  • SIGLO XVI

    SIGLO XVI
    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1501 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1600 los niños de 6 a 7 años trabajaban en los quehaceres del hogar, a partir de los 9 o 10 años se les animaba u obligaba a trabajar como sirvientes en otras familias acomodadas El trabajo que dejaban de hacer los hijos mayores, eran asumidos por los mas pequeños no se considera una retribución para el niño.
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII
    DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1601 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1700
    LA IMAGEN DELA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO EN 1650,POR BARTOLOME ESTEBAN MURILLO MUESTRA A SAN JOSE,LA VIRGEN MARIA Y EL NIÑO JESUS EN UNA ESCENA FAMILIAR
  • SIGLO XVII

    El niño es una pizarra o “tábula”(1693)Locke difunde que el niño es como una pizarra en blanco donde no hay nada escrito y por lo tanto ni es malo, ni posee conocimientos innatos, sólo aprende a través de las experiencias sensoriales.que la educación debía formar al niño para que sea una persona educada,Esta visión reflejaba que el adulto era quien decidía lo que el niño tendría que ser.
  • SIGLO XVII

    El niño como adulto pequeño En esta época, se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia. La concepción del niño como adulto en miniatura persistió en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, trabajaban en las mismas labores
  • SIGLO XVII

    Infante como un ángel Dream Babies
    La niñez un estado de pureza e inocencia, se afirmaba que Los niños venían del cielo y de seres angelicales que rodean al trono de Dios y se creía que el pecado no los había tocado, ni la corrupción. el niño tenía una bondad esencial.
    Era considerado, como el salvador del adulto porque lo guiaba a una tierra de luz y calma, lejos de la destrucción amenazante. Sin embargo, tuvo actitudes de castigo y maltrato, el niño era un salvaje que hay que domesticar
  • SIGLO XVIIIDESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1701 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1800

    El niño como bondad innata
    El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. posee una bondad innata y sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales.
    Recomendaba que los niños de 2 a 12 años jueguen en libertad, en entornos naturales, Las acciones deben partir de la necesidad y no de la obediencia y creía que el aprendizaje formal debe ser hasta que sea adolescente.
  • SIGLO XIX

    COMIENZA DESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1801 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 1900 EN EL AÑO 1872 surge la Pediatría como especialidad médica
  • SIGLO XXDESDE EL 01 DE ENERO DEL AÑO 1901 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2000

    Infante como ser primitivo
    Darwin consideraba que la infancia es similar al desarrollo del hombre primitivo, el niño será moldeado por los hábitos, las pasiones, los ideales de aquellos que lo rodean y que va ser impresionado para bien o mal, por todo lo que ve o escucha.Se creía que los padres debían imponer hábitos y reacciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darle múltiples impulsos o estímulos. Ello explica, el largo período de dependencia de los infantes a los padres.
  • SIGLO XVI

    El niño como propiedad o en un recurso económico. Entre familias campesinas. pudieron vivir
    con sus familias por periodos mas largos. Trabajaban en la ciudad y daban el sueldo a su familia. La
    industrialización fue un factor para que los niños permanecieran mas tiempo en su hogar.los niños nacidos de padres esclavos pertenecían a sus amos, no a sus padres naturales, podían ser
    vendidos, no había ley que los protegiera, la responsabilidad de sus cuidados solo dependía del criterio de sus dueños
  • SIGLO XX

    EL NIÑO COMO PERSONA EN DESARROLLO
    donde la conducta se encuentra dominada por una cualidad en el modo de pensar o en las relaciones sociales. la niñez tiene características única, teoría de Charles Darwin. El niño pasó a ser objeto de estudio científico, por que se buscaba las características de la especie humana ,la niñez se compone de varias etapas durante las cuales los niños van desplegando gran parte del pensamiento lógico y de las características sociales y emotivas.
  • SIGLO XX

    El niño como sujeto social de derecho
    • Con el surgimiento de la convención de los derechos del niño, en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes Establece que la sociedad y el estado deben brindarle la protección, educación y atención para
    la satisfacción de sus necesidades básicas para el logro de su bienestar integral.