Portada

Historia del Diseño

  • 1450

    La imprenta

    La imprenta
    Inventada por Johannes Guttenberg y considerada el antecesor de la revolución industrial.
    Se diseña el carácter tipográfico, la página y el libro en conjunto.
    Antes, cuando los monjes copiaban los libros a mano la unidad mínima era la página, ahora, el carácter móvil.
    Se empieza a expandir la cultura debido al comercio internacional y los canales de distribución.
    Se crean libros de mayor calidad con mejores diseños y mayor armonía en las relaciones espaciales.
  • 1531

    Tipografia Garamond

    Tipografia Garamond
    Una de las tipografías más extendidas e influyentes de la historia y también una de las mejores romanas jamás creadas fue la diseñada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia.
  • Period: to

    Revolucion industrial

    No es un cambio únicamente industrial, también social, intelectual, económico y tecnológico el cual se inició en Gran Bretaña.
  • Period: to

    Revolucion industrial

    Cambio en la materia prima, usando carbón para conseguir vapor.
    Creación de nuevas ciudades cerca de los ríos y las materias primas, donde la industria se concentra.
    Nacen los especialistas. Sólo conocen una determinada parte del proceso no el proceso entero como los artesanos.
    Invención de la maquina de vapor y locomotora.
    Diseñan productos con nuevos materiales (hierro y acero), la primera construcción con dichos materiales, el puente sobre el río Severn.
  • Josiah Wedgwood

    Josiah Wedgwood
    Josiah Wedgwood mejoró los objetos de cerámica racionalizando los procesos de fabricación. Dividió la producción en tareas y enseño a los especialistas. Colaboró con diseñadores para sus obras e inventos inventando así el pirometro (medidor de temperatura a distancia). También creó demanda reduciendo el precio para hacerlo asequible.
  • Maquina de vapor

    Maquina de vapor
    James Watt inventó la máquina de vapor en 1769. Este invento posibilitó la creación y expansión del ferrocarril y revolucionó el transporte.
    La máquina de vapor es un dispositivo para convertir la energía térmica del calor que produce un combustible en trabajo mecánico. Por ejemplo, la energía química de la madera, el carbón o el petróleo, pueden convertirse en calor. La energía térmica a su vez se utiliza para hervir el agua para formar vapor, y la energía en el vapor para energía mecánica.
  • La comunidad de los Shakers

    La comunidad de los Shakers
    También conocidos como Shaking Quakers.
    Su lema:
    “Todas las cosas fabricadas en la comunidad para su propio uso deben ser efectuadas conscientemente y lo mejor posible, con simplicidad y sin elementos superfluos:”
  • Period: to

    La era Victoriana

    Periodo del largo reinado de la reina Victoria I de Inglaterra entre 1837 y 1901. Época en la que este país es el referente en la revolución industrial. Pero cuando EEUU se introduce, comienza un debate y crean la primera exposición universal en Londres. Allí se dan cuenta de que han caído en la rutina de producir, no mejoraban.
    Nace la estética de la producción.
    Se crean dos ideas, la de Cole y Morris.
    Elemento más característico: Edificio de cristal.
    Productos Quitch(más barato, menos calidad)
  • Henry Cole

    Henry Cole
    Pretendía eliminar la brecha entre lo industrial y el artista, para estimular el gusto del usuario. Quería demostrar la unión del mejor arte con la manufactura. Debían de reformar la producción.
    Convenció a importantes empresas de la época para que aceptaran la colaboración del proyectista en la elaboración de sus productos.
  • Michael Thonet

    Michael Thonet
    Inventor del curvado de vapor que consiste en humedecer la madera y conformarla.
    Reduce el numero de piezas y adapta el proceso a la producción en serie.
    Transportaba los objetos desmontados, ahorrando espacio y reduciendo costes de transporte.
    Su producto mas vendido la silla nº14 que estaba formada únicamente por seis piezas. Esta no se diferenciaba de clases sociales y estaba presente en la mayoría de espacios públicos.
    Sus objetos han resistido al paso del tiempo, se siguen creando
  • Silla Thonet Nº14

    Silla Thonet Nº14
    La número 14, es la silla más famosa realizada por la compañía Thonet. También conocida con el nombre de bistro o silla Thonet (en honor a su creador), fue diseñada por él mismo Michael Thonet, usando una única tecnología de doblado al vapor que requiere años de perfeccionamiento.
  • William Morris

    William Morris
    Quería preservar las artes y oficios medievales y abominaba las modernas técnicas de producción. Creador del movimiento Art and Craft que pretendía volver a la manufacturación artesanal.
    Tambien fue uno de los fundadores de la empresa "Morris, Marshall, Faulkner & Co." en 1861, una empresa de arquitectura y diseño industrial que él personalmente financiaba.
  • Period: to

    Modernismo en europa

    Controversia constante de los defensores de la libertad creativa de los artistas, también en las artes industriales
    Las principales manifestaciones fueron:
    - Belgica, Holanda-Art Noveau
    - Austria-Secession
    - Francia-Art 900
    - Inglaterra-Liberty
    - España-Modernismo
    - Alemania-Jugendstil
    - Italia-Floreale
    Principales características:
    -Dominio en todo su esplendor del ornamento
    -Empleo de sus formas curvas, de gran ritmo
    -Referencias a la naturaleza, especialmente plantas
    -Uso de imágenes femeninas
  • Period: to

    Diseño industrial en España: Estudios preliminares, “EL PROTODISEÑO” y el MODERNISMO

    La revolución industrial comienza en España en el año 1870. Según la comunidad a ritmos distintos.
    Los estudios preliminares del Diseño Industrial empezaron con el paso de la agricultura a la época industrial.
    Características principales
    - Producción en pequeñas series.
    - La industria copia los productos generados por las artesanía, no produce ningún producto nuevo.
    - Personaje representativo: GAUDI.
    - Es el principal representante español del protodiseño.
  • Period: to

    ALEMANIA-EEUU

    Si Inglaterra de la era victoriana es el país-guía en el ámbito de las artes aplicadas, en la primera mitad del siglo XX Alemania toma el relevo hasta llegar el nacimiento del verdadero diseño moderno
    Estados Unidos:
    Modelo a seguir por sus inventos, tecnología y espíritu emprendedor,organización científica del trabajo en la fábrica y la producción industrial masiva
    Alemania:
    La relación entre producción industrial y diseño como un problema nacional, intentando reconciliar industria y artesanado
  • Period: to

    Diseño industrial en España

    Tiene como base la exposición realizada en el año 1998 en el “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”
    - Lema de la exposición: "CULTURA + INDUSTRIA = DISEÑO"
    - Lo examinado en la exposición:
    - Tema: Productos para el Diseño Industrial, gráfico, moda, interiorismo,
    joyería...
    - Territorio: Todo España. Cataluña, Euskal Herria, Valencia, Madrid,
    Galicia, Nafarroa y Andalucía respectivamente.
    - Época: Siglo XX.
  • Wiener Werkstätte

    Wiener Werkstätte
    -Proyecto: acento más práctico comparando con las iniciativas de la Werkbund
    Quieren realizar productos de uso domésticos simples
    -Producto: “es mejor trabajar diez días en un producto, que hacer diez productos al día”.
    Gran interés por el orden, la higiene y el gusto
    -Venta: En este sentido es vanguardista. Moser era un buen diseñador gráfico y diseña desde el logotipo hasta las instalaciones…
    -Consumo: No llegaron nunca al gran público.
    Tuvo éxito entre la burguesía ya que eran productos caros
  • Fauvismo

    Fauvismo
    Movimiento pictórico caracterizado por un empleo provocativo del color. Creado entre 1905 y 1908. Fauve=fiera e ismo=movimiento. Su representante: Matisse.
    Fue un movimiento sincrético donde se usaban e incluían características de movimientos artísticos próximos, en su espíritu de transformación de volver a la pureza de los recursos,de no ser sumisos ante la herencia pictórica, el grupo quería ir más allá de lo logrado en la pintura, razón por la cual fueron vanguardistas.
  • Peter Behrens

    Peter Behrens
    Peter Behrens (1868-1940) fue un arquitecto y diseñador alemán.
    Su carrera como grafista, se inició dentro de la corriente Art Nouveau.
    En 1900 comenzó con la arquitectura.
    Behrens evolucionó muy pronto hacia un estilo geométrico y austero, que con el tiempo se impondría como el arquetipo de la arquitectura industrial.
    En 1907 se inició como director artístico de la AEG.
    Destaca entre sus obras la nave de turbinas para la AEG. “…un motor tiene que ser bello como un regalo de cumpleaños”
  • Cubismo

    Cubismo
    Movimiento artístico considerado como la primer vanguardia. En los cuadros desparece la perspectiva tradicional, tratan las formas naturales con figuras geométricas (cúbitos) y todo se representa en un mismo plano. Su representante: Pablo Picasso.
  • Werkwund

    Werkwund
    Fundada por Hermann Muthesius en Munich (1907).
    Fue la precursora de la Bauhaus. Un movimiento artístico costeado por el estado alemán con el fin de poner a Alemania en un lugar competitivo con respecto a otros países. Tres puntos importantes que definen el movimiento:
    - Separar la estética de la calidad del material.
    - Normalización del formato DIN.
    - Lo abstracto como base estética. Tenían una doble finalidad:
    -Moral
    -Económica
  • Caso AEG

    Caso AEG
    Allgemeine Elektricitatas Gesellschaft AEG, representa un
    ejemplo de la contribución del Werkbund en la “cultura del
    diseño”
    AEG producía productos completamente nuevos; la bombilla incandescente, lámparas, motores,
    dinamos, ventiladores,..
    Nace la “carrocería” de los productos
    Se crea una imagen homogénea y singular.
    Peter Behrens como asesor artístico;
    "Un motor tiene que ser bello como un regalo de cumpleaños”
  • La AEG Berlin

    La AEG Berlin
    Es el momento más concreto, coherente y productivo.
    Nacen productos nuevos de la tecnología moderna: iluminación, comunicaciones, motores, electrodomésticos…
    Estandarizados y formados por piezas intercambiables para facilitar montaje y fabricación.
    Productos que se vendían fácilmente. Pronto tendrán gran competencia y deben darlos a conocer.
    Imagen unitaria tanto de la gráfica publicitaria, las formas de los productos como la de los edificios...
  • Ruhlmann

    Ruhlmann
    Jacques Émile Ruhlmann (1879-1933) fue un famoso diseñador de mobiliario y decorador de interiores francés, una luminaria del estilo Art Decó en la década de 1920.
    Tras la muerte de su padre, Ruhlmann se hizo cargo de la empresa familiar de decoración en 1907.
    En 1925 los diseños de interiores y mobilarios de Ruhlmann causaron sensación en la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes, con el pabellón Hôtel du Collectionneur de París.
  • Caso Ford

    Caso Ford
    Henry Ford (1863-1947) fue el fundador de la revolucionaria compañía Ford Proyecto: Influido por el pensamiento americano de la época: la
    forma sigue a la función
    Producción: introduce la cadena de montaje en la industria
    del automóvil
    El modelo T se creaba en linea de montaje formada por una plataforma que avanzaba puesto a puesto
    Venta: Los altos salarios garantizan un mayor mercado. Vende
    millones del modelo T
    Consumo: El automóvil pasa de ser un artículo de lujo a un
    producto de uso popular
  • Futurismo

    Futurismo
    Movimiento vanguardista fundado en Italia por Filippo Tommaso Martti. Se busca romper con el pasado y lo tradicional. Rechaza la estética tradicional y se ensalzaba la vida contemporánea basándose en dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se caracteriza por el color y las formas geométricas, representación del movimiento y velocidad, objetos pintados con varias posiciones, emborronados.
    Representante; Filippo Tommaso Marinetti
  • Coco Chanel

    Coco Chanel
    Modista de alta costura fundadora de la marca Chanel.
    Fue una de las diseñadoras más importantes de la historia, y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda.
  • Orfismo

    Orfismo
    Tendencia colorista y abstracta del cubismo.
    Características:
    - Exaltación del color puro que es "forma y tema"
    - Prescinde de la identificación del espacio pictórico.
    - Sustitución de las imágenes de la naturaleza por formas lumínicas de color.
    Su referente: Robert Delaunay.
  • Dadaismo

    Dadaismo
    Movimiento artístico que se burla
    del arte burgués.
    Significa por encima de la realidad.
    Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura, pasando por la pintura o la música.
    Su mayor representante: Marcel Duchamp.
  • Piet Mondrian

    Piet Mondrian
    Pieter Cornelis Mondriaan (1872-1944), conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Wassily Kandinski y Kazimir Malévich.
  • Period: to

    De Stijl

    De Stijl, era un movimiento artístico con el objetivo de la integración total del arte
    "El arte mas allá del del individuo y debe nacer del espíritu colectivo"
    Figuras: Piet Mondrian, Rietveld y Van Doesburg
    El estructuralismo:
    - Sólo admiten líneas rectas y ángulos rectos
    - Utilizan tres colores: azul, amarillo y rojo con blanco, negro y gris
    Influencias minimalistas:
    -Pone en duda la disposición del espacio tradicional
    -Busca equilibrio entre vacíos, colores y superficies
  • Period: to

    Constructivismo en rusia

    En Rusia, despues de 1917, el entusiasmo revolucionario dio vida a un movimiento artístico de vanguardia que tenía como objetivo prioritario la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de vida, el ideal socialismo.
    Se define el Manifiesto realista, publicado en Moscu en 1920 por A.Pevsner y N.Gabo.
    En los encuentros e intercambios en este período entre: La Bauhaus, De Stijl, los constructivistas y el sprit Nouvea se encuentran las raices de la doctrina funcionalista.
  • Purismo

    Purismo
    Movimiento artístico que intenta recuperar la “pureza” estética, cultural y moral.
    El ingeniero que se convierte en artista moderno.
    Representante: Le Corbusier.
  • Walter Gropious

    Walter Gropious
    Arquitecto alemán que fue el fundador y director (desde 1919 hasta 1928) de la Bauhaus. Junto con Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y Mies van der Rohe, Walter Gropius es una de las figuras clave en la renovación arquitectónica del siglo XX.
    Tenía veintitrés años cuando se le confió el primer encargo de arquitectura, la construcción de un grupo de casas rurales.
    A los veintiocho daba ya a la arquitectura contemporánea una de sus obras fundamentales: el establecimiento Fagus.
  • Period: to

    Primera Etapa Bauhaus

    La primera etapa coincide con el periodo en que la Escuela Bauhaus tiene sede en Weimar. La obra más importante desarrollada entonces es el proyecto del Chicago Tribune de Gropius. Progresivamente la consolidación de la república democrática de Weimar, después de la I Guerra Mundial, así como la conjunción de la arquitectura y el diseño modernos con el sistema capitalista, determinarán una nueva orientación en el estilo de la Bauhaus.
  • Period: to

    Bauhaus

    -La escuela de la Bauhaus fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada a manos de los nazis.
    -Su mayor valor está en el orden creativo, ideológico y cultural.
    -Se abandona lo artesanal y se favorece lo industrial, creando un nuevo gusto.
    -Como gran innovación, el doblado de tubo de acero.
    -"aprender haciendo".
    -Sólo creaban prototipos, ya que no es una fábrica.
    -Sus productos no tuvieron éxito, eran demasiado revolucionarios para su época.
  • Surrealismo

    Surrealismo
    Movimiento artístico derivado del dadaismo. "El inconsciente es la región del intelecto de donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella".
    Es un concepto que proviene del francés surréalisme. Se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.
    Su mayor referente: Dalí.
  • Diseño industrial en EE.UU

    Diseño industrial en EE.UU
    El diseño industrial en EEUU ha tenido un desarrollo más rápido que en cualquier otro país.
    1920 se acuña la expresión "Industrial design" para indicar la representación de todos los objetos de uso que requieren una proyectación cuidadosa.
    Nace la profesión de diseñador.
    Mientras tanto en Europa: Werkbund, Bauhaus, Vchutemas y la escuela de Ulm.
    Muchas de los arquitectos y diseñadores europeos emigran a Estados Unidos por la represión nazi en Europa.
  • Le Corbusier

    Le Corbusier
    Arquitecto, urbanista, decorador de interiores, pintor y escultor. Fue un claro exponente de la aquitectura moderna y fundador de la revista "Esprit Noauveau" junto a Van der Rohe. Los cinco pilares de la arquitectura de Le Corbusier:
    - La planta baja sobre pilares para permitir el movimiento de los vehículos.
    - La planta libre.
    - La fachada libre.
    - Ventanas alargadas para mejorar la relación con el exterior.
    - Una terraza-jardín para devolver la superficie ocupada a la naturaleza.
  • El diseño industrial en Escandinavia

    El diseño industrial en Escandinavia
    La arquitectura y el diseño industrial en Escandinavia, muestran características similares con el Movimiento Moderno Europeo, pero los procesos y objetos son sencillos y distintos. Los principales factores de diversidad son:
    - Renuncia a la máquina.
    - Falta de ruptura entre artesanado e industria.
    - Voluntad de que no desaparezca lo tradicional.
    - El uso reiterado de la madera.
    - Contrachapado curvado del abedul finlandés.
    - La naturaleza como referente e inspirador.
    - Crean un estilo propio.
  • Period: to

    Art Decó

    Movimiento del diseño entre 1920 y 1939 el cual influyó en la arquitectura, diseño de interior, diseño gráfico e industrial. Su representante: Ruhulmann
    • Uso de formas fraccionadas, cristalinas, rectangulares y uso de la simetría y de estructuras escalonadas
    • Materiales usados: aluminio, acero, madera embutida o piel de tiburón y cebra.
    • Colores puros y perfiles curvilíneos
    • La parte artística gana importancia
    • Buscan ayuda de la administración francesa para poder competir con otros países
  • Kandinsky

    Kandinsky
    Comienza su trabajo en la bauhaus, en 1922 tomando el taller de pintura mural.
    Sus clases eran síntesis y análisis como puntos de partida para su trabajo.Enseñaba color, teniendo como punto de partida los colores amarillo rojo y azul, y las formas circulo, triangulo y cuadrado.
    Pretendía representar los objetos de tal forma que fueran solo “recuerdos” y recordara asociaciones. En dibujo analítico, los alumnos seguían el camino seguido por Kandinsky, del objeto a la composición.
  • Period: to

    Segunda Etapa Bauhaus

    En la segunda etapa, la Escuela se traslada a Dessau, y esta etapa se caracteriza por los diseños de todos los aspectos del entorno arquitectónico (muebles, accesorios) y la inserción de la práctica arquitectónica en los procesos industriales. El edificio más importante de la Bauhaus de entonces es el de su sede, de planta geométrica, aunque carente de simetría.
  • Silla Wassily

    Silla Wassily
    Fue diseñada por Marcel Breuer, y su primer diseño fue en 1925-1926, momento en el cual, Marcel Breuer era el director de taller de ebanistería de Bauhaus. También conocida como modelo B3, fue ideada especialmente para una casa situada en Alemania, la Kandinsky. Aunque su diseño era específicamente para esta casa, pronto se dio a conocer. Tal es así, que a día de hoy la silla Wassily es uno de los elementos de mobiliario de oficina más codiciados por los interioristas y diseñadores.
  • Marcel Breuer

    Marcel Breuer
    Breuer fue un arquitecto y diseñador industrial húngaro que estudió en la Bauhaus cuando Gropius era director. Más tarde se hizo cargo del taller de muebles de ella, donde diseño la famosa silla Wasilly o B3 en 1925.
    Diseño revolucionario por el uso de tubo de acero y su método de fabricación. Originalmente la estructura era de acero niquelado y el asiento de lona, cuero o tela. Se aleja de los muebles tapizados y acolchados de la burguesía. Fue un fracaso de ventas por su gran innovación.
  • Period: to

    Tercera Etapa Bauhaus

    En la tercera fase, la Bauhaus es dirigida por Hannes Meyer, desde 1928, que trató de vincular la problemática técnica y estética de la construcción con las organizaciones obreras. Para él, la casa debe responder a los modos de vida del morador y no a las aspiraciones estéticas del diseñador. Fue cesado en 1930, iniciándose una rápida decadencia de la institución.
    Van der Rohe asume la dirección de la escuela hasta la llegada al poder de los nazis en Alemania, que supone su cierre en 1933.
  • Charlotte Perriand

    Charlotte Perriand
    Charlotte Perriand (1903-1999) fue una arquitecta y diseñadora francesa. Desarrolló el diseño de los muebles de la casa moderna que dejan de entenderse como objetos autónomos y artísticos para pasar a ser artefactos funcionales vinculados a la estructura doméstica y fue una de las impulsoras de la arquitectura interior moderna. Trabajó en el estudio de Le Corbusier como responsable de mobiliario e interiores.
    También diseñó la famosa Cheslong.
  • Alvar Aalto

    Alvar Aalto
    Arquitecto y diseñador finlandes, referente del diseño escandinavo. Su esposa y el diseñaron la primera silla apoyada en una estructura de madera y autoportable. También diseño el famoso jarrón Aalto, la silla Paimio, la model 31, el taburete nº60 o el taburete Yleg Stool. En arquitectura destaca la Baker House, residencia estudiantil en la que se usan recursos para romper con la monotonía como la fachada curvada y ninguna habitación es igual a otra. Y la universidad politécnica de Helsinki.
  • Marianne Brandt

    Marianne Brandt
    Fue la primera mujer en aprender y trabajar en el Taller del Metal donde en 1928 adquirió el cargo de director del Taller de metal.
    Que una mujer liderara dicho taller no fue del agrado de algunos miembros de la Bauhaus y las presiones hicieron que no durara mucho tiempo en el cargo.
    En su paso por la Bauhaus, Marianne diseñó algunos de los objetos más conocidos como un juego de café y té, ceniceros y lámparas cuyas formas continúan siendo vigentes gracias a su funcionalidad y su diseño sencillo
  • Hannes Meyer

    Hannes Meyer
    Fue nombrado en 1927 como un maestro arquitecto de la Bauhaus en Dessau, y partir del 1 de abril de 1928, él permanecerá allí como director hasta 1930.
    Argumenta que la Bauhaus tenía la función de que sus ideas eran "para la gente", así que para los distritos más pobres se muestra el lema: "¡Las necesidades de la gente, no son un lujo!"
    El 30 de enero de 1930 La Bauhaus es declarada, en los círculos nazis, como fuerza política y Meyer fue despedido por motivos políticos el 1 de agosto.
  • Silla Paimio

    Silla Paimio
    Alvar Aalto proyectó en 1928 la silla Paimio.
    Su diseño responde a la búsqueda de la forma óptima para facilitar la respiración, dado que se usaría mucho en consultorios sobre todo para pacientes de tuberculosis.
    La silla fue concebida para las zonas de estar del sanatorio, donde los enfermos pasaban horas descansando. Pero la silla Paimio, como el resto de la obra de Aalto, se empeña en negar una relación biunívoca entre forma y función.
  • Arne Jacobsen

    Arne Jacobsen
    Arquitecto y diseñador danés. Muchos de sus muebles se han convertido en clásicos, entre ellos la silla Hormiga, la silla Cisne y la silla Huevo o los diseños para el hotel SAS. Muy conocido por la silla nº7 de la que se vendieron 5 millones.
  • Silla Barcelona

    Silla Barcelona
    Esta silla fue creada por Ludwig Mies van der Rohe y la diseñadora Lilly Reich, cuya participación le ha sido reconocida hasta hace poco.
    Fue presentada en la exposición universal de Barcelona, representando a Alemania, amueblando un edificio.
    La estructura del mobiliario estaba realizada originalmente en acero inoxidable pulido, mientras que las superficies del asiento y el respaldo fueron hechas de cuero de piel de cerdo.
    El asiento y el respaldo están hechos con dos rectángulos acolchados.
  • Ludwig Mies van der Rohe

    Ludwig Mies van der Rohe
    Arquitecto y diseñador industrial alemán, dirijió la Bauhaus entre 1930 y 1933. Fue el creador de la silla Barcelona (modelo MR90) la cual se diseñó para la exposición internacional de Barcelona de 1929. A los reyes españoles de esa época les gustó tanto que la usaron como trono al visitar la expo. Se realizaba en acero inoxidable pulido y la superficie era piel de cerdo. Sus proporciones armoniosas y la forma elegante la convirtieron en un objeto escultural.
  • Henry Dreyfuss

    Henry Dreyfuss
    Destacado diseñador industrial estadounidense destaca entre 1930 y 1940. Método centrado en la práctica y fuerte relación con los ingenieros con lo que su estudio logró gran éxito. Sus diseños eran innovadores, más estilizados, para incrementar la demanda. Su mayor legado fue la profunda innovación acerca de la antropometría y sus descubrimientos se publicaron en los libros " Designin for people" y " The measure of man" y el teléfono de sobremesa Wenster electric 302.
  • Period: to

    Diseño industrial en España: Primeras propuestas

    -La esencia del diseño industrial es: pensar y dibujar los objetos antes de pasar directamente a su producción.
    -Es la primera vez que se utiliza la palabra “Diseño Industrial” en España.
    -Base el diseño racionalista del mobiliario. Utilizan el acero, el cristal y la baquelita como nuevos materiales.
    -MIDVA. Muebles de bajo coste y estándares, que se basan en la funcionalidad. Venden de piezas importantes de Thonet, Breuer y Aalto.
    -La empresa ROLACO-MAC fue la primera en fabricar tubos de acero
  • Artek

    Artek
    Artek fue fundada en 1935 por cuatro jóvenes idealistas, Alvar Aalto y Aino, Gullichsen Maire y Hahl Nils-Gustav.
    La idea de negocio de la compañía era "vender muebles y promover una cultura moderna de la vivienda por medio de exposiciones y otros medios educativos."
    Los fundadores de Artek abogaron por un nuevo tipo de medio ambiente para la vida cotidiana.
  • El diseño industrial en EE.UU: Estilo Internacional

    El diseño industrial en EE.UU: Estilo Internacional
    Denominación anglosajona del movimiento moderno europeo.
    Catherine Beecher concibió el ambiente de cocina teniendo en cuenta el aprovechamiento más racional y cuestiones feministas como la abolición del personal de servicio.
    Crean muebles de madera que posteriormente se producen en metal.
    En Europa piensan más en el espacio y los muebles mientras que en EE.UU dan un gran impulso a los electrodomésticos.
    Se produce en masa, reduciendo el costo considerablemente.
  • Diseño industrial en EE.UU: Streamlining. La belleza de la velocidad

    Diseño industrial en EE.UU: Streamlining. La belleza de la velocidad
    Lo aerodinámico sustituye a moderno.
    Se aplica forma aerodinámica a todos los objetos sin necesidad de que lo tengan.
    La mayoría de objetos producidos por embutición o moldeado de resina sintética.
    Debían producir series largas para amortizar el proceso.
    Se interpretan las nuevas exigencias del consumidor.
    "Lo feo no se vende", Raymond Loewy.
    Identificaban las aspiraciones, símbolos y ánimos de los consumidores para que se sintiesen identificados con los productos.
  • Cristobal Balenciaga

    Cristobal Balenciaga
    Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, más conocido simplemente como Balenciaga, fue un prestigioso diseñador de moda, considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas.
    Anteriormente tuvo una formación de sastre y diversas marcas propias en España.
    "Un buen modisto debe ser arquitecto para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filosofo para la medida"
  • Raymond Loewy

    Raymond Loewy
    Diseñador industrial muy conocido en el siglo XX.
    Al emigrar trabajó como diseñador de escaparates de grandes almacenes como Macy´s o como ilustrador.
    Uno de sus diseños mas importantes fue el paquete de cigarrillos Lucky Strike con el que la marca consiguió duplicar las ventas.
    Otros de sus diseños importantes fue el diseño de una cubierta aerodinámica para la locomotora S-1 buque insignia del ferrocarril de Pensilvania.
    Mejoró el diseño de la botella de vidrio de Coca cola.
  • Diseño Italiano

    Diseño Italiano
    Coexisten dos filosofías opuestas: "el orgullo de la modestia" y "el lujo necesario".
    Combinación de productos "pobres" con los elitistas.
    Se distinguen tres campos de importantes en la categoría de proyecto:
    - Automovilismo, algunos productos importantes: Fiat Topolino 500 (1934),Vespa de Piaggo (1945)...
    - Mobiliario, algunos productos importantes:Taburete Mezzadro, Puff saco...
    - Mecanismo y cubierta, algunos productos importantes:Máquinas de escribir Olivetti, Máquina de coser Mirella...
  • El Modulor

    El Modulor
    Ideado por Le Corbusier fue el sistema de medidas basados en las proporciones humanas en la que cada magnitud se relaciona con la anterior. Se retoma el ideal de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre. Tomó como escala el hombre francés medio de la época, 1,75 metros de altura (modulor 1) más tarde su referente fue un policía británico 6 pies (1,8288 m). El resultado de las investigaciones fue publicado en un libro llamado "Modulor".
  • Charles y Ray Eames

    Charles y Ray Eames
    Matrimonio de diseñadores estadounidenses.
    En los años 50 el matrimonio empezó en el diseño de muebles. Fueron pioneros en la utilización de nuevas técnicas como la fibra de vidrio o la resina plástica en la fabricación de sillas.
    Sus primeras piezas, como la Plywood Chair o La Chaise, fueron éxitos comerciales que además les granjearon gran admiración entre sus colegas por sus innovadoras técnicas.
    Otros diseños importantes son la silla de salón Otomana o la Rocking Chair.
  • El diseño industrial en EE.UU: Diseño mobiliario

    El diseño industrial en EE.UU: Diseño mobiliario
    Estados Unidos da lo mejor de sí en el sector del mueble.
    Soluciones para muebles modulares.
    Muebles racionalistas y orgánicos que se dividen en 2 morfologías opuestas:
    -“discontinuo por elementos”
    -“continuo por uniformidad”
    Usan madera laminada moldeada sobre hierro fundido y con un revestimiento de espuma de látex.
    La mayor promoción por parte del Museo de Arte Moderno de New York, que además de publicar vende.
    Los muebles de esta época se caracterizan por la creación de un estilo atemporal.
  • Achille Castiglioni

    Achille Castiglioni
    Diseñador industrial y arquitecto italiano, está considerado como uno de los padres fundadores del diseño italiano. Una de sus creaciones que más usamos es el interruptor plano de la lampara de mesita de noche.
    Ses diseños más destacados: la lampara Snoopy, el taburete Mezzadro, el taburete Sella, la lámpara Sella, la lámpara Toio y la lámpara Arco.
    Achille Castiglioni ha producido 290 proyectos de producción industrial, 480 producciones, 191 proyectos arquitectónicos.
  • Period: to

    Escuela de ULM

    Fue la continuadora de las ideas de la Bauhaus. Pero a diferencia de esta en lugar de un curso inicial común a todas las ramas, iniciaba a los alumnos en diferentes tipos de laboratorios y talleres de orientación.
  • Period: to

    Diseño industrial en España: Nacimiento y desarrollo

    El comienzo del Diseño Industrial fue en la década de los 60, con la ayuda de muchos grupos y asociaciones.
    SEDIC (1955) Madrid. El primer grupo dedicado al Diseño Industrial. Se introducen en el mercado fabricando objetos y productos, ayudados por las corrientes estéticas más importantes del momento en España.
    Euskal Herria: Pioneros en el desarrollo de acero. Fabricaron el ferrocarril, navíos, motos o electrodomésticos. Pero sin tener en cuenta el diseño.
  • Bruno Munari

    Bruno Munari
    Diseñador y artista italiano, es considerado uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño industrial y del diseño gráfico del siglo XX. Diseñó abundante mobiliario, entre sus obras destacadas el juguete Mono Zizi, el porta lápices Maiorca, el cenicero Cubo y la lámpara Falkland. También escribió una gran cantidad de libros.
  • Vico Magistretti

    Vico Magistretti
    Fue un diseñador industrial italiano, dedicado al mobiliario y a la arquitectura. Durante los años 50 se consagró en el diseño de mobiliario de producción masiva.
    Son conocidas sus creaciones como la lámpara Eclisse, la silla de inyección de plástico Vicario, la Chaise Longue o la Oluce Lamp.
    Algunos de sus diseños están presentes en importantes museos de Europa, Estados Unidos y Japón. El MOMA de Nueva York alberga objetos de Magistretti en su colección permanente.
  • Alessandro Mendini

    Alessandro Mendini
    Arquitecto y diseñador industrial Italiano, creador del sillón Poltrona di Proust, un sillón barroco donde son pincelados puntos polícromos sobre la tela y la madera logrando un efecto de collage entre un sillón falso-antiguo y el color particular de un prado.
    Jugó un papel importante en el desarrollo del estilo del diseño italiano.
    También trabajó por el lado de su carrera como arquitecto, para las revistas especializadas en diseño y arquitectura Casabella, Modo y Domus.
  • Period: to

    Diseño industrial en España: El "BOOM" del diseño español

    La década de los 80 fue muy importante para el diseño por diversos factores como el comienzo del proceso democrático, la buena situación económica del momento, la integración en la Comunidad Europea y las diferentes ayudas de la administración.
    El grupo SIDI fomenta la internacionalización del
    mobiliario.
    La palabra diseño cayó en “la nada”, creando así la confusión. También se dio el “intrusismo Profesional”, creándose varias falsas escuelas.
  • Period: to

    El diseño industrial en España: Normalización e internacionalización

    La euforia de los años 80 acabó en el año 1992 con dos grandes acontecimientos los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla.
    Causas:
    - Los grupos se vuelven más serios, se estructuran internamente.
    - Crisis por los excesos de las anterior década.
    - Se renuevan las exposiciones de diseño.
    - Creación de departamentos de diseño.
    - El diseño llega a los museos.