Udgvirtual

Desarrollo de las tecnologías en los contextos educativos

  • Comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse

    Comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse
    Para responder mejor a las exigencias de la orientación y guía del alumno se fueron introduciendo paulatinamente en estos estudios de sólo “correspondencia”, los aportes de las nacientes tecnologías audiovisuales.
  • Period: to

    Desarrollo de las tecnologías en los contextos educativos

  • Comunicación verbalmente a distancia

    Comunicación verbalmente a distancia
    En 1876 el escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
  • Materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.

    Materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.
    Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi exclusivamente en esta primera generación, nacida a finales del siglo XIX y principios del XX a lomos del desarrollo de la imprenta y de los servicios postales.
  • Comunicacion por teletipo

    Comunicacion por teletipo
    El teletipo (1910) permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
  • Comunicación por Radio

    Comunicación por Radio
    En 1894 el joven italiano G. Marconi, inventa la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio, aunque hasta 1920 no se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica.
  • En México primeros registros de la aplicación de los medios de comunicación

    En México primeros registros de la aplicación de los medios de comunicación
    El proyecto educativo de José Vasconcelos, el caso de la educación a distancia, en 1922 se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo.
  • Educación por televisión

    Educación por televisión
    En 1923 (Vladimir Zworykin) nace la televisión que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
  • Nace la Tecnología Educativa

    Nace la Tecnología Educativa
    La formación militar norteamericana participación de EUA en la segunda guerra mundial, con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en una actividad bélica.
  • En México primer sistema de educación a distancia

    En México primer sistema de educación a distancia
    Compañía Lancasteriana aplico método pedagógico en to- das las escuelas públicas de educación básica del país, desde 1842 hasta 1845. Esta fue la primera ocasión en que un tipo de sistema de educación a distancia se implementaba en todo el país en un nivel educativo.
  • Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación

    Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación
    Se manifestaba fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista; en esta época los factores que confluyen en la configuración de la son: la difusión e impacto social de los mass- media: radio, cine, TV y prensa. El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista, así como los métodos y procesos de producción industrial.
  • La Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor

    La Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor
    Destaca el enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza. Es la época en que se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales como la Association for Educational and Training Technology (AETT), Association for Educational and Comunication and Technology (AECT), Association of Media & Technology in Education (AMTEC), por citar algunos.
  • En México telesecundaria

    Iniciativa para que en 1966 iniciara de manera experimental uno de los proyectos más exitosos de educación a distancia del país: la Enseñanza Secundaria por Televisión, Telesecundaria, que en 1968 transmitió por circuito abierto el primer modelo con validez oficial por televisión con la transmisión en directo de clases.
  • Crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.

    Crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
    Durante los ochenta y los noventa, surgen cuestionamientos y criticas sobre el contexto de surgimiento y el uso de la TE, consideran que el profesorado y los centros educativos son meros consumidores, falta de identidad en la disciplina, la TE es de carácter estandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturas pedagógicas de los profesores, no tuvo gran influencia en el cambio e innovación escolar.
  • Educación telemática.

    Educación telemática.
    La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante.
  • En México convenio universidad a distancia

    A través de la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos (DGMME), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Latinoamericano de la Co- municación Educativa (ILCE), la SEP comenzó el desarrollo de SEA con la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Educación a Distancia, celebrado el 30 de julio de 1996.
  • En Mexico Universidad en linea

    Uno de los programas favorecidos con esta transforma-ción en la estructura del Sistema Universidad Abierta de la UNAM fue el Programa Universidad en Línea, que surgió en 1997 para dar impulso a la educación a distancia soportada
  • La TE vive un periodo de reformulación

    La TE vive un periodo de reformulación
    El comienzo del siglo XXI. Eclectisismos teórico e influencia de las tesis postmodernas. La TE vive un periodo de reformulación provocado por el avance de las tecnologías.
  • En México se publica el Programa Secundaria a Distancia para Adultos

    En México se publica el Programa Secundaria a Distancia para Adultos
    Es así que el trabajo realizado por el Programa Secundaria
    a Distancia para Adultos, en el periodo 1996-2000, se publicó
    en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2001,
    con lo que se otorgó validez al Plan y Programas de Estudio de
    SEA. De esta manera, quedó establecido que para que los
    mexicanos mayores de 15 años concluyan su educación básica,
    existieran dos propuestas pedagógicas el modelo del INEA y
    el de SEA.
  • En México se puso en marcha el programa e-México

    En México se puso en marcha el programa e-México
    Al inaugurarse el primero de
    dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones
    TELECOM.
    En ésta, el estudiante puede encontrar apuntes e información
    para la realización de sus tareas, biografías, mapas;
    cuenta con maestros virtuales que le proporcionan asesoría.
  • En México se lanza el servicio de televisión educativa en linea

    En México se lanza el servicio de televisión educativa en linea
    la Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP. En su fase inicial puso a disposición de los usuarios la programación del canal 12, y el 23 de septiembre amplió su servicio con la oferta de la programación de los canales 12, 14 y 17.
  • En Mexico 20 organizaciones culturales y educativas incorporaron internet

    En Mexico 20 organizaciones culturales y educativas incorporaron internet
    La oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet explícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales.2
  • En México sector publico privado y programas

    En México sector publico privado y programas
    El 55% de estas organizaciones eran de carácter público, y
    el 45% eran de índole particular.
    La oferta de educación superior en línea estaba conformada
    por 312 programas, que tenían la siguiente distribución:
    •Especializaciones, diplomados y cursos: 90%
    •Maestrías: 9%
    •Licenciaturas: .7%
    •Doctorados: .3%
  • Actualidad

    Actualidad
    En la actualidad existen muchas definiciones sobre la TE, para Area Moreira (2009), la TE es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos. El ámbito de estudio de la TE son las relaciones entre las tecnologías y la educación.