1902-1939

  • Mayoría de edad de Alfonso XIII

    Mayoría de edad de Alfonso XIII
    La mayoría de edad de Alfonso XIII marcó el inicio de la segunda etapa de la Restauración.
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XIII

    Hasta 1923 España vive en una permanente crisis política que afecta a los fundamentos del sistema de la Restauración
  • Ley de descanso dominical

    Ley de descanso dominical
    Fue probada por el Congreso de los Diputados, sirvió para que en la España de principios del siglo xx se avanzara en favor de los derechos de los trabajadores. Obliga a que no se trabajara los domingos.
  • Desastre del Barranco del Lobo

    Desastre del Barranco del Lobo
    Ocurrió cuando las tropas españolas sufrieron una derrota significativa en Marruecos, con más de 1,200 bajas. Esto desencadenó un aumento en el envío de reservistas a la región, muchos de los cuales estaban casados y tenían hijos y provocó un movimiento de protesta popular. Las consecuencias de esta derrota se reflejaron en la Semana Trágica de Barcelona, donde se desencadenaron disturbios, asaltos, quemas de iglesias, luchas callejeras y enfrentamientos entre huelguistas y las autoridades.
  • Period: to

    Conferencia de Algeciras

    Tras la Conferencia de Algeciras, Marruecos fue repartido entre Francia y España. La misión encargada a España era la de la pacificación de este territorio poblado por tribus belicosas. España aceptó tal tarea en parte por razones históricas (la presencia en Ceuta y Melilla databa del siglo XV) y, en parte, por una cuestión de prestigio en un momento en el que la fiebre imperialista recorría el mundo
  • La boda real de Alfonso XIII

    La boda real de Alfonso XIII
    Alfonso XIII se casó con la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg que era nieta de la reina Victoria del Reino Unido. Cuando ambos regresaban al Palacio Real, después de la boda, sufrieron un atentado mediante una bomba escondida en un ramo de flores, lanzada por el anarquista Mateo Morral a su carroza del que lograron salir ilesos. Como consecuencia de la explosión murieron y resultaron heridas muchas personas que contemplaban el paso del cortejo, así como miembros del séquito real
  • Proyecto de Reforma de la Administración

    Proyecto de Reforma de la Administración
    Maura planteó la necesidad de reformar el poder local para conseguir tres objetivos: terminar con el caciquismo, moralizar la vida pública y descentralizar la administración para que fuera más eficaz. Así pues, uno de los proyectos estrellas fue el de la ley de Administración Local, que pretendía otorgar más atribuciones a los ayuntamientos en materia de educación, sanidad, obras públicas y orden público, acercando la administración a los ciudadanos.
  • Ley electoral de 1907

    Ley electoral de 1907
    Fue aprobada por las Cortes en agosto de 1907 durante el gobierno largo de Antonio Maura. Reformó la ley electoral de 1890 y estuvo vigente durante el resto del periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII. La nueva ley formaba parte del plan de reforma del régimen político de la Restauración que Antonio Maura denominó «revolución desde arriba».
  • Creación del Instituto Nacional de Previsión

    Creación del Instituto Nacional de Previsión
    Fue una de las medidas sociales que Maura tomó durante su gobierno
  • Ejecución de Francisco Ferrer i Guardia

    Ejecución de Francisco Ferrer i Guardia
    Fue fusilado en los fosos del castillo de Montjuich este pedagogo libertario. Había sido acusado, juzgado y condenado por haber sido instigador de los sucesos ocurridos en Barcelona, aunque las acusaciones no fueron probadas. Además, en los días del suceso él no estaba en Barcelona y no participó en ninguna movilización.
    A pesar de todo, el juicio contra él se consumó. Una oleada de protestas en España y en todo el mundo se alzó en su defensa y en la acusación de una neo inquisición en España.
  • Period: to

    Semana Trágica de Barcelona

    Comenzó con el embarque de soldados reservistas para la guerra de Marruecos, se produjo un amotinamiento popular que generó violentos incidentes. Asaltaron y quemaron conventos e iglesias, etc. El Gobierno declaró el “estado de guerra” y envió al Ejército para reprimir la sublevación. La actuación militar para restablecer el orden originó varios muertos. Después se juzgó y fusiló al anarquista Francisco Ferrer lo que causó gran escándalo y determinó la caída del Gobierno Maura.
  • Dimisión de Maura

    Dimisión de Maura
    La ejecución de Francisco Ferrer, fundador de la escuela moderna de tendencia anarquista, levantó una oleada de protestas en toda Europa. La oposición, incluidos los liberales, pidió la dimisión del jefe del Gobierno al grito de “Maura no”. Tras perder el apoyo de Alfonso XIII, Maura presentó su dimisión.
  • Comienza el gobierno de José Canalejas

    Comienza el gobierno de José Canalejas
    Tras la caída de Maura, en 1910 los liberales llegaron al poder con José Canalejas. Su programa proponía la modernización política, para ello intentaba atraer ciertos sectores populares (republicanos, socialistas…) y limitar el poder de la Iglesia.
  • Ley del candado

    Ley del candado
    Ley promulgada por Canalejas que limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas. La medida no tenía en realidad demasiada trascendencia, salvo desempolvar el debate de la influencia de la Iglesia en la sociedad y aflorar el sentimiento anticlerical de buena parte de la izquierda.
  • Period: to

    Guerra del Rif o Segunda Guerra de Marruecos

    Fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán, Madrid, Algeciras y Fez, que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, también participaron tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas.
  • Ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército

    Ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército
    Fue una norma legal de España, cuyo articulado fue aprobado por Real Decreto de 19 de enero de 1912,​ promovida por Canalejas y que supuso una reforma del servicio militar en España y la implantación de su obligatoriedad. Puso fin al sistema de las quintas que incluían la redención en metálico y la sustitución, los dos métodos utilizados por las clases acomodadas para evitar que sus hijos fueran reclutados.
  • Tratado de Fez

    Tratado de Fez
    Fue un tratado en el cual el sultán Abdelhafid de Marruecos cedió la soberanía de su país a Francia y España y por el cual se constituía formalmente el protectorado de ambas potencias sobre Marruecos. Desde entonces las operaciones militares se desarrollaron de forma intermitente en la zona española, que estaba habitada por las tribus más belicosas. La explotación minera y la expansión ferroviaria animaron a los gobiernos a continuar con la ocupación.
  • Asesinato de Canalejas

    Asesinato de Canalejas
    Canalejas fue asesinado por el anarquista Manuel Pardiñas Serrano cuando miraba el escaparate de la desaparecida librería San Martín en la madrileña Puerta del Sol​.
  • Ley de mancomunidades provinciales

    Ley de mancomunidades provinciales
    El Real Decreto sobre descentralización administrativa y mancomunidades provinciales abrió la posibilidad a la mancomunación con fines administrativos de las diputaciones provinciales españolas, pero sin atribuciones políticas.​ La única entidad creada a partir de esta ley fue la Mancomunidad de Cataluña, constituida en 1914. Una versión previa de Ley de Mancomunidades fue impulsada por Canalejas en 1912, pero no pudo salir adelante. El gobierno Dato la sacó adelante.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    El estallido de la 1ª Guerra Mundial fue seguido de una declaración de neutralidad del Gobierno español. La neutralidad proporcionó a España la posibilidad de realizar magníficos negocios con los beligerantes. Muchas fueron las consecuencias económicas positivas.
  • Creación de las Juntas Militares de Defensa

    Creación de las Juntas Militares de Defensa
    Fueron unas organizaciones corporativas militares, de carácter pretoriano legalizadas en España en junio de 1917. Amparadas por el rey, ejercieron como grupo de presión militar sobre el poder civil, interviniendo activamente en la vida política. Agrupaban a oficiales que reclamaban el aumento de sus salarios y que protestaban por los rápidos ascensos por «méritos de guerra» que obtenían sus compañeros destinados en Marruecos, que les permitían aumentar sus ingresos y progresar en el escalafón.
  • Crisis de 1917

    Crisis de 1917
    El fracaso de los numerosos intentos de modernización del sistema de la Restauración, promovidos por los partidos del turno (primero Antonio Maura y después José Canalejas) desembocaron en la grave crisis de 1917 que terminó desembocando en el golpe militar de 1923. Los gobiernos de estos años fueron ejecutivos débiles que parecían siempre desbordados por los problemas y prácticamente sin iniciativas. Su duración media fue de nueve meses.
  • Revolución rusa de 1917

    Revolución rusa de 1917
    Las noticias de la revolución rusa de 1917 con el derrocamiento del zar, alimentaron la agitación social. Los socialistas, de acuerdo con los anarquistas, acordaron realizar una huelga general revolucionaria. Su finalidad ya no era simplemente social, sino política. Su objetivo principal era la salida del Rey y la proclamación de la República.
  • Manifiesto conjunto de la UGT y CNT

    Manifiesto conjunto de la UGT y CNT
    En marzo de 1917, las centrales sindicales UGT y CNT acordaron firmar un manifiesto conjunto en el que se instaba al Gobierno a intervenir para contener los precios, bajo la amenaza de convocar una huelga general. El gobierno de Dato se negó y fue entonces cuando se formalizó la decisión de las izquierdas de llevar a cabo una huelga general que sería pacífica, extendida por todo el país y que se prolongaría lo que fuera necesario.
  • Asamblea de Parlamentarios

    Asamblea de Parlamentarios
    Fue el nombre que recibió la reunión, nunca oficial, que tuvo lugar en Barcelona entre 71 diputados (de los 760 citados) mayormente catalanistas, republicanos y socialistas, el 19 de julio de 1917, pero fue disuelta por la Guardia Civil y el movimiento parlamentario no tuvo continuidad. Exigió la formación de un Gobierno provisional, concesión del régimen autonómico para Cataluña, una nueva Constitución que sustituyera a la de 1876 y la reforma del sistema político.
  • Huela de ferroviarios de Valencia

    Huela de ferroviarios de Valencia
    Coincidiendo con la Asamblea de Parlamentarios reunida en Barcelona, comenzó una huelga de los ferroviarios de Valencia, afiliados a la UGT, a causa del conflicto laboral que mantenían con la empresa Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. La empresa se negó a readmitir a los 36 obreros que habían sido despedidos. Finalmente, la UGT y el PSOE decidieron declarar huelga general para el lunes 13 de agosto, tres días después de la huelga ferroviaria que debía comenzar el día 10.
  • Gobierno nacional

    Gobierno nacional
    Gobierno Nacional, impulsado por Maura en 1918, que
    configuró un gabinete con la participación de los líderes dinásticos (conservadores y liberales) y de los regionalistas catalanes (Lliga). Fue un fracaso, pues las diferencias entre partidos impidieron llevar a cabo las reformas, contener la inflación y restablecer el orden social.
  • Period: to

    Trienio bolchevique

    El campo andaluz no estuvo exento de problemas. Los levantamientos anarquistas eran constantes y sangrientos, algún historiador ha denominado a esta etapa como trienio bolchevique. Las causas están en la crisis económica tras la I Guerra Mundial e imitar la revolución rusa. Esta revolución se dio en octubre de 1917 y supuso el triunfo de un movimiento obrero. Europa se vio sacudida por movimientos de este tipo, acabaron todos en fracaso.
  • Huelga de La Canadiense

    Huelga de La Canadiense
    Fue la primera gran huelga ganada por el movimiento obrero, durante la cual consiguieron dejar la ciudad sin suministro eléctrico durante semanas. Produjo varios efectos: reacción de la patronal (cierre de fábricas). 10000 obreros sin empleo. El aumento del pistolerismo, actos terroristas organizados a través de la contratación de matones a sueldo por parte de la patronal, respondida por obreros.
  • Desastre de Annual

    Desastre de Annual
    Lugar del Norte de Marruecos que da nombre a una
    terrible derrota sufrida por el Ejército español en el verano de 1921 cuando trataba de ocupar la zona de protectorado concedida a España. Las líneas españolas se derrumbaron y sus posiciones fueron destruidas. Como el mando fue incapaz de organizar la retirada, resultaron muertos varios miles de soldados y otros más fueron hechos prisioneros.
  • Expediente Picasso

    Expediente Picasso
    Informe redactado por el general Picasso, destinado en el Consejo Supremo de Guerra y Marina, máximo órgano de la jurisdicción militar, en relación con los hechos acontecidos en el «Desastre de Annual». Según el expediente, hubo 13.363 muertos (10.973 españoles y 2.390 indígenas), por solo 1.000 rifeños. A estas pérdidas se añadían las de material militar y la destrucción de las infraestructuras (líneas férreas, hospitales...) construidas con el dinero y esfuerzo español a lo largo de 12 años.
  • Period: to

    Directorio militar

    La dictadura atravesó dos fases sucesivas. Hasta 1925
    gobernó el Directorio Militar cuyos miembros eran militares, pero a partir de este año, el gobierno incluyó entre sus ministros a personalidades civiles, como José Calvo Sotelo y Eduardo Aunós.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

    Hacia el año 1923, la situación política parecía haber llegado a un callejón sin salida: crisis política, económica, social... Alfonso XIII cada vez más desencantado con el parlamentarismo acogió con agrado (algunos incluso dicen que inspiró) el golpe de estado de Primo de Rivera. La mayor parte de la prensa lo recibió de forma favorable, también la Iglesia y la burguesía. Muchos críticos concluyeron que era la hora del “cirujano de hierro” del que hablara Joaquín Costa en su obra.
  • Asedio del Monte Arruit

    Asedio del Monte Arruit
    Producida la entrada de las tropas españolas en Monte Arruit, los efectivos españoles superaban los 3000 soldados, quedando cercadas y a la espera de un auxilio desde Melilla que jamás llegó, tras un pacto por el cual la tropa podría volver a Melilla entregando previamente el armamento. más de 3.000 españoles, tras haberse rendido, fueron asesinados por los rifeños. En total la matanza superó las 12.000 víctimas y las fuerzas de Abd el-Krim llegaron a las puertas de Melilla.
  • Decreto del 17 de septiembre de 1923

    Decreto del 17 de septiembre de 1923
    Según el Real Decreto el Somatén Nacional, que fue el primer nombre oficial que recibió, sería reclutado en un plazo de un mes por los capitanes generales, quedando al mando de un General de Brigada. En el Decreto, Primo de Rivera explicaba que el Somatén no era solo una fuerza auxiliar para el mantenimiento del orden público sino también un «acicate de los espíritus» para estimular la colaboración ciudadana con el nuevo régimen.
  • Manifiesto contra la dictadura

    Manifiesto contra la dictadura
    Los intelectuales y el mundo universitario, la Dictadura
    pretendió controlarlos férreamente mediante la censura, llegando incluso a cerrar las Universidades. El conflicto derivó en protestas estudiantiles y fue el origen de un gran sindicato, la Federación Universitaria Española (FUE). En 1924 firmaron un manifiesto contra la Dictadura y la reacción no se hizo esperar: Unamuno fue desterrado y Blasco Ibáñez se exilió al extranjero, desde allí luchó enérgicamente contra el dictador.
  • Estatuto Municipal de 1924

    Estatuto Municipal de 1924
    Fue la norma reguladora de los ayuntamientos en España promulgada por la Dictadura de Primo de Rivera el 8 de marzo de 1924. Pretendía «regenerar» la vida municipal para «descuajar el caciquismo», pero el Estatuto no se aplicó porque las prometidas elecciones nunca se celebraron y los concejales y los alcaldes fueron nombrados por los gobernadores civiles, a su vez designados por el Directorio militar, convirtiéndolos así en un apéndice de la Unión Patriótica, el partido único de la Dictadura.
  • Creación de la Unión Patriótica

    Creación de la Unión Patriótica
    Fue un partido político español creado por el dictador Primo de Rivera como partido único de su régimen, fue un partido personalista ligado al mantenimiento del régimen dictatorial y a la figura de su líder. En este sentido fue un partido gubernamental organizado desde el poder que se esforzó en movilizar a los sectores más tradicionales de la pequeña burguesía y el campesinado. Con este propósito hizo un amplio uso de la propaganda y constantes manifestaciones de lealtad y apoyo al régimen.
  • Creación de la Compañía Telefónica Nacional de España

    Creación de la Compañía Telefónica Nacional de España
    Se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924 durante la dictadura de Primo de Rivera, con la denominación de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE).​ Tenía como domicilio social la avenida de Conde de Peñalver (actual Gran Vía), número 5, en Madrid, y un capital de un millón de pesetas, representado por 2000 acciones ordinarias de 500 pesetas de valor nominal.
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas
    Fue un desembarco militar llevado a cabo en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif. Se considera el primer desembarco anfibio en la historia que involucra el uso de tanques y apoyo aéreo masivo por mar.​ El desembarco de Alhucemas es visto como un precursor de los desembarcos anfibios aliados en la Segunda Guerra Mundial,​ y la primera operación combinada exitosa del siglo xx.
  • Period: to

    Directorio civil de Miguel Primo de Rivera

    A finales de 1925, un gabinete civil en el que predominaban los tecnócratas, presidido por el propio Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. Sus bases habrían de ser un nuevo partido (la UP), una nueva Asamblea (Asamblea Nacional Consultiva) y una nueva Constitución que establecía un régimen autoritario donde el poder legislativo recaía en el Parlamento con el Rey.
  • Creación de la Federación Universitaria Española

    Creación de la Federación Universitaria Española
    Fue una organización estudiantil fundada en la Universidad Central de Madrid a finales de 1926 por Antonio María Sbert y otros dos estudiantes como alternativa a la hasta entonces hegemónica Asociación de Estudiantes Católicos (AEC), y en el contexto de las protestas estudiantiles contra la política universitaria de la Dictadura de Primo de Rivera, que pronto derivaron en una rebelión, primero, contra la Dictadura y, luego, contra la Monarquía de Alfonso XIII.
  • Creación de la Organización Corporativa Nacional

    Creación de la Organización Corporativa Nacional
    Fue una institución creada en la Dictadura de Primo de Rivera para regular las relaciones laborales y las condiciones de trabajo según los principios del corporativismo católico, pero que también estaba influido por el corporativismo de la Italia fascista. Su base estaba formada por Comités Paritarios integrados por cinco representantes de los trabajadores y cinco de los empresarios de cada oficio que debían acordar las Bases de Trabajo a las que se debían adaptar los contratos de trabajo.
  • Creación de las Confederaciones Hidrográficas

    Creación de las Confederaciones Hidrográficas
    Fueron creadas por Real Decreto Ley como entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia y distinta del Estado, adscritas a efectos administrativos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como organismo autónomo con plena autonomía funcional. Han desempeñado un importante papel en la planificación hidrológica, gestión de recursos y aprovechamientos, protección del dominio público hidráulico, concesiones de derechos de uso privativo del agua, etc...
  • Period: to

    Pistolerismo en Barcelona

    Fue una práctica que tuvo lugar en Barcelona durante el reinado de Alfonso XIII, utilizada principalmente por empresarios, que consistía en contratar pistoleros y otros «matones» para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.​ Los trabajadores respondían a su vez con la formación y contratación de hombres armados. En total se estima que esta práctica supuso la muerte de unos 200 obreros y de 20 hombres armados contratados por empresarios.
  • Creación de CAMPSA

    Creación de CAMPSA
    Fue una empresa petrolífera española creada a partir de la Ley del Monopolio de Petróleos de 1927.
  • Creación de la Asamblea Nacional Consultiva

    Creación de la Asamblea Nacional Consultiva
    Fue un organismo español creado por la dictadura de Primo de Rivera, en el reinado de Alfonso XIII, que, según decía el Real Decreto-ley de 12 de septiembre de 1927 que lo fundó, «no ha de ser un Parlamento, no legislará, no compartirá soberanías», sino un «órgano de información, controversia y asesoramiento de carácter general que colaborará con el Gobierno» y que debía «preparar y presentar, en un plazo de tres años y con carácter de anteproyecto, una legislación general y completa».
  • Crack de la bolsa de Nueva York

    Crack de la bolsa de Nueva York
    Fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos. Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión. Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este derrumbe de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Las caídas continuaron durante un mes.
  • Period: to

    Gobierno de Berenguer o Dictablanda

    Tras la dimisión de Primo de Rivera, el general Berenguer fue el encargado de sustituirle, con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad constitucional. La falta de habilidad política de Berenguer, y el acuerdo entre socialistas, republicanos y catalanes que firmaron un pacto para traer la república mediante un pronunciamiento militar, lo impidieron. En febrero de 1931 el general Berenguer presentaba su dimisión y fue sustituido por el almirante Aznar.
  • Dimisión de Primo de Rivera

    Dimisión de Primo de Rivera
    La creciente oposición al dictador se intensificó cuando el rey y su camarilla se convencieron de que la Dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía. En esta tesitura el rey optó por retirar su confianza a Primo de Rivera, quien acabó dimitiendo el 30 de enero de 1930. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.
  • Pacto de San Sebastián

    Pacto de San Sebastián
    Designa la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, a la que asistieron representantes de casi todos los partidos republicanos españoles y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.
  • Sublevación de Jaca

    Sublevación de Jaca
    Fue un pronunciamiento producido contra la monarquía española de Alfonso XIII durante la dictablanda del general Berenguer. Aunque fue sofocada y fueron fusilados los capitanes Fermín Galán Rodríguez y Ángel García Hernández, sus efectos se dejaron sentir en la proclamación de la Segunda República cuatro meses después. El golpe estaba previsto para el 15 de diciembre. Sin embargo, el capitán Fermín Galán de la guarnición de Jaca se adelantó al 12, lo que provocó el fracaso de la operación.
  • Sublevación del aeródromo de Cuatro Vientos

    Sublevación del aeródromo de Cuatro Vientos
    La sublevación del aeródromo de Cuatro Vientos de Madrid tuvo lugar tres días después de la fallida sublevación de Jaca y al día siguiente de que los dos capitanes que la habían encabezado, Fermín Galán y Ángel García Hernández, hubieran sido fusilados. Como la de Jaca, la del aeródromo de Cuatro Vientos, en la que Román Franco se limitó a arrojar octavillas con propaganda republicana desde su avión, también fracasó.
  • Elecciones municipales de España de 1931

    Elecciones municipales de España de 1931
    Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 tuvieron lugar en esta fecha y determinaron el advenimiento de la Segunda República. No hubo resultados oficiales totales pero la victoria fue para las candidaturas republicanas-socialistas que obtuvieron la mayoría de concejales en 42 de las 50 capitales de provincia, así como en la mayoría de las ciudades medianas y pequeñas. Tras conocerse los resultados electorales, miles de personas salieron a manifestarse a favor de la república.
  • Proclamación de la República Catalana

    Proclamación de la República Catalana
    Tuvo lugar dos días después de las elecciones municipales que dieron la mayoría ERC, y fue realizada por su líder Francesc Macià que proclamó la República Catalana como estado integrante de la autopropuesta Confederación Ibérica. Esta acción creaba un grave problema, dado que el pacto de San Sebastián determinaba que debía ser la Constitución la que estableciese el nuevo tipo de Estado.
  • Proclamación de la II República

    Proclamación de la II República
    Consistió en la instauración del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, deslegitimada al haber permitido la dictadura de Primo de Rivera fracasada en su intento de vuelta a la normalidad constitucional con la dictablanda.
  • Period: to

    Gobierno de Niceto Alcalá-Zamora

    Fue un jurista y político español que ocupó el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936. A la temprana edad de diecisiete años era licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y a los veintidós años, letrado del Consejo de Estado. Participó en la política de la Restauración desde las filas del Partido Liberal, llegando a ser ministro de Fomento (1917-18) y de la Guerra (1922-23) en dos de los gabinetes presididos por Manuel García Prieto
  • Period: to

    Gobierno de Manuel Azaña

    Llevará a cabo reformas educativas, económicas, militares, sociales y estructurales, entre las que destacan la reforma agraria, la reforma militar, etc. El carácter controvertido de sus reformas, en conjunción con la Sanjurjada y los sucesos de Casas Viejas, llevaron a su dimisión en septiembre de 1933.
  • Period: to

    Gobierno Provisional o periodo constituyente

    El Gobierno Provisional de la Segunda República Española ostentó el poder político en España desde y la proclamación de la república el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de la Constitución de 1931 el 9 de diciembre y la formación del primer gobierno ordinario el 15 de diciembre. Hasta el 15 de octubre de 1931 el gobierno provisional estuvo presidido por Niceto Alcalá-Zamora, y tras la dimisión de este, le sucedió Manuel Azaña al frente del gobierno.
  • Period: to

    ll República

    El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas en la mayoría de las grandes ciudades. Ante esta situación el rey Alfonso XIII renunció a la Corona, abandonó España y el 14 de Abril se proclamó la República. El nuevo régimen se mostraba como una oportunidad para democratizar el Estado. El triunfo del Frente Popular de izquierdas en febrero de 1936, fue el pretexto para que los enemigos de la República decidieran alzarse en armas contra ella.
  • Ley de Retiro de la Oficialidad

    Ley de Retiro de la Oficialidad
    Promulgada entre más reformas militares de Manuel Azaña, establecía que todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la República, pero se les daba la posibilidad de retirarse con el sueldo íntegro si así lo deseaban. Más de la mitad de la oficialidad aceptó la oferta antes de acabar el año.
  • Elecciones generales de España de 1931

    Elecciones generales de España de 1931
    Se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Las circunscripciones eran provinciales y se elegía un diputado por cada 50.000 habitantes. Se rebajaba la edad del voto a los 23 años. Las mujeres no pudieron votar aunque si podían ser elegidas. La participación fue del 70%, la mayoría de la abstención por anarquistas. La conjunción republicano-socialista obtuvo una indiscutible victoria. El PSOE y los Radicales Republicanos fueron las dos fuerzas más votadas en una cámara con 470 escaños.
  • Cierre de la Academia Militar de Zaragoza

    Cierre de la Academia Militar de Zaragoza
    A la llegada de la Segunda República, en el marco de las reformas militares impulsadas por el ministro de la Guerra del gobierno provisional, Manuel Azaña, se cierra el centro (Orden de 30 de junio de 1931). Azaña dudaba de la eficacia del tipo de instrucción impartido en la Academia y también creía que su coste era excesivo en un momento en el que se pretendía disminuir el gasto militar.
  • Constitución española de 1931

    Constitución española de 1931
    Fue aprobada por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. Se organizaba en 10 títulos con 125 artículos en total. Tenía un carácter democrático y progresista.
  • Period: to

    Primer Bienio (Reformista)

    El nuevo Gobierno constituido por los partidos republicanos de izquierdas y socialistas, planteó un ambicioso programa de reformas cuyo objetivo era la modernización del país
  • Sucesos de Castilblanco

    Sucesos de Castilblanco
    Se conoce como sucesos de Castilblanco al enfrentamiento habido en la localidad española de Castilblanco (Badajoz), el 31 de diciembre de 1931, entre unos campesinos de la localidad y la guardia civil, que acabó con el linchamiento y muerte de cuatro miembros de ese cuerpo. Fue el inicio de una «semana trágica» en el primer bienio de la Segunda República.
  • Estatuto de Nuria

    Estatuto de Nuria
    Fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias. De esta forma Cataluña conseguía lo que no obtuvo durante la campaña autonomista catalana de 1918-1919. El Estatuto de 1932 estuvo vigente hasta su supensión en 1934, y nuevamente entre 1936 y el final de la guerra civil española en 1939.
  • Creación de la Guardia de Asalto

    Creación de la Guardia de Asalto
    Fue un cuerpo policial español creado durante la Segunda República con el objetivo de disponer de una fuerza policial para el mantenimiento del orden público y que fuera de probada fidelidad a la República.
  • La Sanjurjada

    La Sanjurjada
    Fallido golpe de Estado que se produjo contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo,​ solo tomó parte en el mismo una fracción del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo. Constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República, y su fracaso convenció erróneamente a muchos políticos republicanos de que el peligro de las conspiraciones había pasado y la aceptación de la República era definitiva.
  • Ley de Reforma Agraria

    Ley de Reforma Agraria
    Fue uno de los proyectos más ambiciosos de la Segunda República porque pretendía resolver un problema histórico: la desigualdad social que existía en la mitad sur de España pues junto a los latifundios, propiedad de las clases altas, casi dos millones de jornaleros sin tierras vivían en condiciones miserables. El método que se escogió para resolver el problema fue la expropiación con indemnización de una parte de los latifundios que serían entregados en pequeños lotes de tierra a los jornaleros.
  • Creación del Instituto de la Reforma Agraria

    Creación del Instituto de la Reforma Agraria
    Organismo creado como instrumento con el que implementar la proyectada Reforma Agraria. Durante los gobiernos de Azaña fue la medida más trascendental, ya que España vivía una agricultura estancada en la tradición latifundista. Buscaba promover la explotación colectiva del terreno. Contaba con un presupuesto anual para indemnizar a los propietarios expropiados y se encargaba de facilitar los asentamientos campesinos. Sin embargo, fue ineficaz por su lento funcionamiento y bajo presupuesto.
  • Period: to

    Sucesos de Casas Viejas

    Levantamiento campesino contra el Cuartel de la Guardia Civil, que tuvieron lugar en la pequeña localidad de Casas Viejas, Cádiz, y constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña y al triunfo de las derechas en las elecciones de noviembre de 1933.
  • Creación de la CEDA

    Creación de la CEDA
    La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República. Desde el momento mismo de su constitución, en 1933, se presentó como la alternativa de derechas y de orden al Gobierno y a las coaliciones republicano-socialistas.
  • Period: to

    Segundo bienio (Radical-Cedista)

    La política de reformas del primer bienio no fue respaldada en las urnas. Los grandes triunfadores fueron la CEDA de Gil Robles y el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. La República giraba hacia la derecha. El presidente de la República encargo la formación del Gobierno a Alejandro Lerroux. Los radicales gobernarían solos pero con el apoyo de la CEDA. A lo largo de 1934, el Gobierno llevó a cabo una política de rectificación de las políticas del periodo anterior
  • Period: to

    Gobierno de Alejandro Lerroux

    El nuevo gobierno, presidido por Alejandro Lerroux, inició su mandato paralizando una buena parte del proyecto reformista anterior. La conflictividad social en el campo se extendió, alentada por los socialistas. Los terratenientes al contar ahora con el apoyo gubernamental no se mostraban muy partidarios de la conciliación.
  • Creación de la Falange Española

    Creación de la Falange Española
    Fue un partido político español de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por Alfonso García Valdecasas, Julio Ruiz de Alda y José Antonio Primo de Rivera, 4​º primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera. El 15 de febrero de 1934 FE se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), fundadas por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos, entre otros. El nuevo partido se denominó Falange Española de las JONS (FE de las JONS).
  • Elecciones generales de España de 1933

    Elecciones generales de España de 1933
    El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a los partidos de centro-derecha y de derechas, dándose inicio al segundo bienio entre 1933 y 1936, pues os grandes triunfadores fueron la CEDA de Gil Robles y el Partido Republicano Radical (PRR) de Alejandro Lerroux.
  • Creación del Sindicato Español Universitario

    Creación del Sindicato Español Universitario
    Fue un organización estudiantil nacionalsindicalista vinculada a Falange Española en España. Fue creada durante la Segunda República Española, impulsada por José Antonio Primo de Rivera con el objetivo de introducir los principios fundamentales del nacionalsindicalismo en la Universidad. Durante parte de la dictadura franquista fue la única organización estudiantil universitaria legal, lo que le confirió un gran poder.
  • Creación de la Central Obrera Nacional-Sindicalista

    Creación de la Central Obrera Nacional-Sindicalista
    Fue un sindicato español creado en 1934 por Falange Española de las JONS.​ La CONS se formó por iniciativa de Ramiro Ledesma y constituida por dos antiguos miembros de la anarquista CNT (Nicasio Álvarez de Sotomayor y Guillén Salaya), por Manuel Mateo (anteriormente comunista)​ y también por José García Vara y sus primeros miembros, provenientes de la UGT socialista.
  • Asunto Nombela

    Asunto Nombela
    Fue un caso de corrupción de gran impacto político que se produjo en España a finales de 1934 y en el que se vieron envueltos destacados miembros del Partido Republicano Radical y su líder Alejandro Lerroux, que en aquellos momentos era uno de los partidos que integraban el gobierno junto con la CEDA de José María Gil Robles, y que se sumó al "escándalo del estraperlo" que también había afectado a los radicales. Se denomina así por el nombre del funcionario que lo denunció (Antonio Nombela).
  • Aprobación de la Ley de haberes del clero

    Aprobación de la Ley de haberes del clero
    El gobierno aprobó un proyecto de ley por el que los clérigos que trabajaban en parroquias de menos de 3000 habitantes y que tenían más de 40 años en 1931, recibirían dos tercios de su sueldo de 1931.
  • Creación de la Sección Femenina

    Creación de la Sección Femenina
    Fue la rama femenina del partido FET y de las JONS. Fue constituida en Madrid, y llegó a funcionar durante cuarenta años, siendo disuelta tras la muerte de Francisco Franco. Fue dirigida desde su nacimiento hasta su liquidación por Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de la Falange. Impregnada su jefa nacional de un ferviente catolicismo, la rama femenina de la Falange adoptaría las figuras de Isabel la Católica y santa Teresa de Jesús como modelos de conducta y símbolos de su acción.
  • Period: to

    Revolución de octubre de 1934

    Fue un movimiento huelguístico revolucionario especialmente radical en Asturias y Cataluña, fruto del acuerdo entre anarquistas, socialistas y comunistas. Mineros armados ocuparon los pueblos de la cuenca, parte de los cuarteles de la Guardia Civil, y sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios que asumieron el abastecimiento de alimentos, el funcionamiento de los transportes y el suministro de agua y electricidad. La represión fue durísima con más de 1.000 mineros muertos.
  • Proclamación del Estado Federado Catalán

    Proclamación del Estado Federado Catalán
    En Barcelona se proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española por el presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys. Se declaró el estado de guerra y el Ejército ocupó la Generalitat. Hubo más de 3500 detenidos. Sus consecuencias fueron notables. La CEDA aumentó su influencia en el Gobierno y se mostró partidaria de aplicar las condenas con rigor. Se suspendió el Estatuto de Autonomía catalán y se nombró a Franco Jefe del Estado Mayor.
  • Crisis del bienio radical-cedista

    Crisis del bienio radical-cedista
    La crisis de gobierno estalló en el otoño de 1935. El Partido Republicano Radical se vio afectado por una serie de escándalos de corrupción, como el caso del estraperlo (una ruleta trucada que bajo soborno se había intentado implantar en varios casinos españoles) y los casos de malversación de fondos por parte de varios políticos radicales (asunto Nombela). Estos escándalos agravaron las diferencias en el interior de la coalición gubernamental y se hacía imprescindible un relevo en el poder.
  • Escándalo del estraperlo

    Escándalo del estraperlo
    Salió a la luz a raíz de la denuncia que presentó Daniel Strauss al presidente de la República en la que exigía una indemnización por los gastos de instalación del juego popular «estraperlo» en los casinos de San Sebastián y Formentor y por los sobornos que decía haber pagado a políticos del Partido Republicano Radical.​ Tras la crisis de gobierno de septiembre​ el presidente de la República trasladó la denuncia al nuevo gobierno de Chapaprieta y le obligó a que el caso fuera debatido en Cortes.
  • Fundación del POUM

    Fundación del POUM
    El POUM(Partido Obrero de Unificación Marxista) era un
    partido comunista, fundado en 1935, con fuerte implantación en Cataluña. Su supuesta simpatía por Trotski y su cercanía a los anarquistas lo puso en el punto de mira de Stalin que ordenó su liquidación dentro del contexto de las purgas que organizó el comunismo internacional en 1937. Su dirigente Andreu Nin fue secuestrado, torturado y asesinado por agentes secretos del Komintern. El POUM fue ilegalizado y tuvo que pasar a la clandestinidad.
  • Estatuto de Estella

    Estatuto de Estella
    La aprobación del Estatuto de Estella se vio retrasada
    debido a que la oposición lo consideró en exceso confesional, poco democrático e incompatible con la Constitución de 1931. Finalmente fue aprobado en octubre de 1936, ya iniciada la guerra civil. José Antonio Aguirre, principal dirigente del PNV fue elegido primer lendakari.
  • Creación del Comité de No Intervención

    Creación del Comité de No Intervención
    Gran Bretaña defendía una política de apaciguamiento y comunicó a Francia que, si intervenía en España ayudando a la República, no apoyaría la política internacional francesa ante la posible amenaza de Hitler. Francia se plegó a estas exigencias e impulsó la creación de un Comité de No Intervención, con sede en Londres, al que se adhirieron veintisiete países.
  • Largo Caballero envía a la Unión Soviética las reservas de oro del Banco de España

    Largo Caballero envía a la Unión Soviética las reservas de oro del Banco de España
    La existencia del Comité de No Intervención no impidió que los dos bandos recibiesen ayuda exterior. Dada la situación, el Gobierno republicano tuvo que comprar armas y combustible donde y como pudo. Así, el gobierno de Largo Caballero decidió enviar a la Unión Soviética las reservas de oro del Banco de España, para hacer frente al pago de las armas compradas a aquel país.
  • Asesinatos de presos políticos de derechas en las cárceles Modelo de Barcelona

    Asesinatos de presos políticos de derechas en las cárceles Modelo de Barcelona
    En los primeros meses de la guerra se desencadenó en
    la zona republicana una respuesta popular espontánea
    contra todo lo que pudiera tener relación con los llamados “facciosos” (sublevados). Hubo incidentes graves como los asesinatos de presos políticos de derechas en las cárceles Modelo de Barcelona.
  • Ejecutados en Paracuellos del Jarama

    Ejecutados en Paracuellos del Jarama
    Hubo incidentes graves como los asesinatos de presos políticos de derechas en las cárceles Modelo de Barcelona y de Madrid, estos últimos ejecutados en Paracuellos del Jarama mientras eran trasladados a Valencia. También fueron asesinados políticos como Melquíades Álvarez y José Antonio Primo de Rivera, fusilado en una cárcel de Alicante. Muchos de los perseguidos huyeron al extranjero, se escondieron o pasaron a la zona sublevada y, por supuesto, la mayoría apoyó al bando franquista.
  • Period: to

    Avance hacia Madrid

    Los planes iniciales de los rebeldes consistieron en lograr
    la conquista de Madrid de la forma más rápida posible. Para ello avanzaron sobre la capital desde dos direcciones simultáneas: Mola desde el norte con los “Requetés navarros” y Franco desde el sur con el “Ejército de África”.
  • Period: to

    Promulgación de las Leyes Fundamentales

    Conjunto de ocho leyes españolas que organizaban los poderes del Estado durante la dictadura franquista, que concentraba todos los poderes en el jefe de Estado. Siete de ellas fueron promulgadas entre 1936 y 1967, completando el conjunto una octava Ley Fundamental, la Ley para la Reforma Política, aprobada durante la Transición, en 1977, ya muerto Franco, que con el mismo rango modificó el marco legislativo y permitió llevar a cabo la reforma política y las primeras elecciones libres en 1977.
  • Creación del Frente Popular

    Creación del Frente Popular
    Fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la guerra civil. El Frente Popular no se presentó en Cataluña, donde una coalición equivalente llamada Front d'Esquerres, nucleada en torno a Esquerra Republicana de Catalunya, tomó su lugar. En Valencia también tomó el nombre de Front d'Esquerres.
  • Elecciones generales de España de 1936

    Elecciones generales de España de 1936
    Las que serían las últimas elecciones democráticas en España hasta 1977, tuvieron lugar el 16 de febrero de 1936
    en un clima de extraordinaria crispación social. Desde octubre de 1934 la sociedad había quedado fuertemente
    polarizada y los discursos políticos adquirían una gran virulencia. Triunfo del Frente Popular.
  • Period: to

    Gobierno de Manuel Azaña

  • Rebelión campesina en Extremadura

    Rebelión campesina en Extremadura
    Rebelión campesina en Extremadura. Entre 60.000 y 80.000 campesinos ocuparon fincas incluidas en los planes de expropiación de la reforma agraria, en demanda de mejora de las condiciones laborales y del fin del jornalerismo. Cuatro meses más tarde, con el comienzo del levantamiento militar, el general Yagüe se tomaría la revancha por todo lo acontecido en la primavera del 36.
  • Asesinato de José Castillo

    Asesinato de José Castillo
    El 12 de julio se produjo el asesinato por parte de cuatro falangistas del teniente de izquierdas José Castillo, miembro de la Guardia de Asalto. El 13 de julio, como represalia, fue asesinado José Calvo Sotelo.
  • Asesinato de Calvo Sotelo

    Asesinato de Calvo Sotelo
    El día 14 de julio de 1936 se produjo en Madrid el asesinato, a manos de un grupo de izquierdistas, del dirigente monárquico José Calvo Sotelo en respuesta al asesinato del teniente Castillo, que colaboraba con las milicias de izquierda.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. Comenzó en Ceuta, Melilla, Tetuán y las Canarias; más tarde, se trasladó a la Península en la que su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España que estuvo vigente hasta la muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975.
  • Period: to

    Guerra Civil

    La Guerra Civil constituyó el hecho más relevante y
    trágico de la historia de España en el siglo XX. En esta guerra se concentraron muchos de los problemas que la sociedad española contemporánea venía arrastrando desde el siglo XIX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España (Iglesia, Ejército...) y las clases populares (campesinos, obreros, pequeña burguesía) llegó a un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil.
  • Muerte del general Sanjurjo

    Muerte del general Sanjurjo
    Falleció cuando se trasladaba desde Estoril a Burgos. El aparato se estrelló en el despegue y Sanjurjo murió en el acto. Según el piloto, que resultó ileso, el accidente se produjo por el exceso de equipaje del que él, ya había advertido al general. Mola, el director del golpe de Estado, nombró a Franco como líder de la sublevación. Esto condujo a diversos rumores afirmando que Franco había tenido que ver en la muerte del líder de la rebelión, aunque nunca ha aparecido ninguna prueba.
  • Masacre de Badajoz

    Masacre de Badajoz
    Se produjo en los días posteriores a la batalla de Badajoz, durante la guerra civil española, y fue el resultado de la represión ejercida por el Ejército sublevado contra civiles y militares defensores de la Segunda República española tras la toma de la ciudad de Badajoz por las fuerzas sublevadas contra la República. Las estimaciones más comunes apuntan que entre 1800 y 4000 personas fueron asesinadas.
  • Asesinato de Federico García Lorca

    Asesinato de Federico García Lorca
    Fue fusilado a las 4:45 h de la madrugada en el camino que va de Víznar a Alfacar. Su cuerpo, que jamás se recuperó, permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes. Juan Luis Trescastro presumiría después de haber participado personalmente en los asesinatos, recalcando la homosexualidad de Lorca.
  • Toma de Toledo

    Toma de Toledo
    El 9 de septiembre, las fuerzas procedentes del norte y del sur se encontrarían en Gredos. Sin embargo, la conquista de Madrid se demoraría. Mola quedó detenido a la altura de la Sierra de Guadarrama. Franco, convertido en jefe del Ejército tras la muerte de Sanjurjo, decidió ocupar Toledo y poner fin al cerco del Alcázar. A finales de septiembre se hallaba a las puertas de Madrid.
  • Movilización para salvar Madrid

    Movilización para salvar Madrid
    El 29 de octubre se decretó la movilización general para salvar Madrid. Miles de hombres y mujeres fortificaron los accesos y el interior de la ciudad. Muy pronto nacieron las míticas consignas como “no pasarán” y “Madrid, tumba del fascismo”. A comienzos de noviembre el gobierno republicano se trasladó a Valencia, dejando la plaza presidida por una Junta de Defensa en manos del general Miaja, y la defensa al comandante Rojo.
  • Ofensivas de distracción

    Ofensivas de distracción
    Para reducir la presión franquista sobre el norte, el general Vicente Rojo, el principal estratega republicano, diseñó una serie de ofensivas de distracción. La primera tuvo lugar en Brunete (5 de julio de 1937), en el frente de Madrid. La segunda en Belchite (3 de septiembre de 1937), en el frente de Aragón. Ambas fracasaron.
  • Evacuación de niños

    Evacuación de niños
    Durante la guerra, el Gobierno de la República organizó evacuaciones de niños a distintos países para protegerlos de los horrores de la guerra. Los envíos más numerosos fueron a Francia, con unos 20.000. Se denomina niños de Rusia a los cerca de 3.000 menores, entre 3 y 14 años, enviados a la Unión Soviética en cuatro embarques, en 1937 y 1938. La mayoría de los niños procedía del País Vasco, Asturias y Santander. Algunos regresaron a España en los años cincuenta y otros se trasladaron a Cuba.
  • Period: to

    Avance hacia el Mediterráneo

    A finales de 1937, los mandos republicanos todavía confiaban la posibilidad de ganar la guerra. Para ello, intentaron una serie de reformas en el Ejército: se crearon las brigadas mixtas y se dotó de mandos profesionales (general Vicente Rojo).
  • Period: to

    Ocupación del norte

    La defensa de Madrid obligó a Franco a adoptar un cambio de estrategia. Las esperanzas de una victoria rápida se habían esfumado. Sería preciso afrontar una guerra de desgaste con la conquista gradual del territorio republicano.
  • Period: to

    Batalla del Jarama

    Fracasado el intento de tomar Madrid, los sublevados emprendieron dos maniobras para aislar Madrid y cortar sus comunicaciones con Valencia. La primera produjo la batalla del Jarama, en la que los sublevados cruzaron el río pero fueron detenidos por los republicanos.
  • Period: to

    Batalla de Guadalajara

    Fue un enfrentamiento desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento de las tropas nacionalistas por penetrar en la capital de España por el norte. Participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano con la Agrupación de carros de asalto y autos blindados, apoyado por otras unidades del Ejército sublevado, en concreto la División de Soria.
  • Fundación de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS

    Fundación de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS
    Fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil española. A pesar de su nombre oficial, durante la dictadura fue comúnmente conocido como el Movimiento Nacional, un concepto que en realidad hacía referencia a todo el mecanismo político del cual se dotó la dictadura franquista durante su existencia. Se convirtió en el instrumento esencial del franquismo para mantenerse en el poder con el apoyo de los grupos tradicionales.
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica
    El episodio más destacado de esta ofensiva fue el bombardeo de Guernica (capital histórica del nacionalismo vasco), el 26 de abril por la Legión Cóndor alemana. Se producía así el primer bombardeo aéreo de la historia sobre la población civil. La ciudad quedaría inmortalizada en la obra de Pablo Picasso como el símbolo de la agresión fascista contra una población desarmada.
  • Cae Bilbao

    Cae Bilbao
    Franco decidió concentrar sus esfuerzos en la cornisa cantábrica (Asturias, Santander y Vizcaya), un territorio rico en recursos siderometalúrgicos y armamentísticos, y que constituía una amenaza directa a la retaguardia de las líneas franquistas (Navarra y San Sebastián). El 19 de junio de 1937 caía Bilbao, rota las defensas del famoso “cinturón de hierro”, el 26 de agosto caía Santander y más tarde Asturias.
  • Period: to

    Batalla de Brunete

    Conjunto de operaciones desarrolladas en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la guerra civil española. Esta ofensiva lanzada por el Ejército Popular de la República tenía como objetivo disminuir la presión ejercida por las fuerzas sublevadas del bando franquista sobre Madrid y al mismo tiempo aliviar la situación en el frente Norte.
  • Period: to

    Batalla del Ebro

    Batalla librada durante la guerra civil en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió su final, en un contexto europeo inmerso en la crisis de los Sudetes que acabaría uniendo la guerra europea con la española. Franco envió grandes refuerzos y los republicanos fueron derrotados, sentenciando a la República.
  • Period: to

    Final de la guerra

    En febrero de 1939 a la República no le quedaba más
    territorio que la llamada zona centro, que comprendía
    Madrid y la región mediterránea (Albacete, Valencia, Alicante y Almería). El jefe del Gobierno republicano, Juan Negrín, había regresado de Francia e hizo un gran esfuerzo por reorganizar el ejército y el territorio republicano.
  • Promulgación del Fuero del Trabajo

    Promulgación del Fuero del Trabajo
    Es la primera de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, que fue aprobada antes de la terminación de la Guerra Civil a instancias del ministro de Organización y Acción Sindical en el primer gobierno de Franco, Pedro González-Bueno. Entre sus principales puntos se cuentan la prohibición de las huelgas, la regulación de la jornada laboral y del descanso, y la creación de la Magistratura del Trabajo y los sindicatos verticales, que son aquellos que agrupaban por igual a patronos y obreros.
  • Franco entra en Barcelona

    Franco entra en Barcelona
    Franco decidió emprender definitivamente la ofensiva sobre Cataluña. El día 26 de enero de 1939 entraba en Barcelona sin resistencia. Una marea de exiliados, más de 400.000 personas, huían a Francia, entre ellos todo el gobierno de la
    República, con el jefe del Gobierno, Juan Negrín, y el presidente de la República, Manuel Azaña. También se exiliaron miembros de la Generalitat y el gobierno vasco.
  • Medio millón de españoles salen desde Cataluña

    Medio millón de españoles salen desde Cataluña
    Medio millón de españoles (conducidos por la Gendarmería francesa a campos de concentración improvisados en las playas de Argelès y Sant Cyprien. En pocos meses volvieron la mitad) salieron desde Cataluña en 1939, de los cuales 160.000 quedaron en el exilio en Francia, Argentina y México, y nunca regresaron a España. Muchos de ellos eran científicos e intelectuales de primera categoría: Claudio Sánchez Albornoz, Luís Buñuel, Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez.
  • Segismundo Casado se subleva

    Segismundo Casado se subleva
    El 4 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado se sublevó contra el gobierno de la República. Durante varios días las dos facciones republicanas, casadistas y negrinistas, se enfrentaron por el control de Madrid, con el triunfo de los primeros. El recién constituido Consejo Nacional de Defensa de Casado entabló negociaciones de paz con los franquistas. Pero Franco rechazó cualquier acuerdo e impuso la rendición incondicional.
  • Toma de Madrid

    Toma de Madrid
    El 28 de marzo las tropas franquistas entraban en Madrid, la resistencia republicana en los demás frentes (Albacete, Valencia y Alicante) se había desmoronado también.
  • Franco firma el último parte de guerra

    Franco firma el último parte de guerra
    El 1 de abril Franco firmó en Burgos el último parte de guerra: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado”.