Sc

Sociedad Civil

  • 330 BCE

    Societas civilis

    El término castellano de sociedad civil proviene del latín societas civilis. En esta expresión compuesta, el sustantivo societas describe cualquier sociedad o asociación de grupos o individuos, mientras que el adjetivo civilis precisa un tipo específico de sociedad: la sociedad civil, es decir, la sociedad de la cive o de la ciudad.
  • 330 BCE

    Aristóteles: naturaleza.

    Aristóteles: naturaleza.
    Como sociedad ciudadana o de ciudadanos, la sociedad civil antigua recibió su elaboración teórica por excelencia en la filosofía ética y política de Aristóteles. En esta filosofía, aparece como naturalmente humana: como “un hecho de naturaleza” para el ser humano, el cual, “por naturaleza”, puede llegar a ser un “animal político”.
  • 330 BCE

    Polis griega

    Polis griega
    Esta contaba con una independencia política y con una autosuficiencia económica de las que suele carecer actualmente cualquier ciudad.
  • 1400

    Concepción aristotélica

    Concepción aristotélica
    Se inicia la transición de la sociedad feudal a la sociedad moderna. Se observa un franco predominio en los discursos filosófico-políticos occidentales, de la concepción aristotélica de una sociedad civil cuyos elementos definitorios son la naturaleza, la especificidad ciudadana, la evolución histórica y la perfección que le da su autosuficiencia económica.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes
    La naturaleza deja de ser un elemento definitorio de la sociedad civil. Además de ya no ser un estado natural, como lo era en el discurso aristotélico, la sociedad civil es aquí, por fuerza, un hecho convencional: un estado hecho, artificial o antinatural, producto de la necesidad, la disciplina y la voluntad.
  • John Locke

    John Locke
    La sociedad civil de Locke no deja de ser una sociedad natural: naturalmente motivada en su origen y naturalmente mantenida en su fundamento.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    En la sociedad civil “las facultades se ejercen y se desarrollan, las ideas se extienden” y “el alma se eleva”, “esta nueva condición degrada con frecuencia al hombre por debajo de la condición natural de la cual salió”. En concreto, si el hombre hubiera permanecido en esta condición natural, se habrían evitado, “crímenes, guerras, homicidios, miserias y horrores” que acarreó la fundación de la sociedad civil por la propiedad privada.
  • Adam Ferguson

    Adam Ferguson
    La sociedad civil, tan convencional como naturalmente constituida, se constituye como ente colectivo trascendente con objeto de alcanzar una felicidad colectiva indisociable de la felicidad individual.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    En el discurso kantiano, la “sociedad civil” no existe ya por la felicidad individual, sino por “la cultura humana”: cultura necesariamente colectiva.
  • Karl Marx

    Karl Marx
    La diferencia entre la sociedad civil y el Estado político no es ya una simple distinción, sino una oposición. La sociedad civil, materializándose, no puede recuperar acción y concreción gratuitamente. Una sociedad civil que adquiere correlativamente acción propia independiente de la del Estado, no retroalimentada por ella ni subordinada a ella ni confundida con ella.
  • Antonio Gramsci

    Antonio Gramsci
    Se distinguen dos entidades colectivas contrapuestas: “la sociedad civil” y “la sociedad política”.
    En la política, la sociedad civil consigue la “hegemonía cultural” o “ético-política” de “un grupo social” que influye “sobre la sociedad
    entera”, mientras que la sociedad política ejerce la “dominación de un Estado” que se “identifica con un grupo social, como elemento de cultura activa”, para “determinar la voluntad de construcción” de “la sociedad civil” .