Reyes de Navarra

By PRLTC
  • 400

    Reino Visigodo y conquista musulmana

    Reino Visigodo y conquista musulmana
    En el siglo V, Navarra entró en una fase de profundos cambios políticos y sociales, provocada por la debilidad del poder político.
    El emperador pidió ayuda a los visigodos que, tras la caída del Imperio romano, se quedaron con el poder en la península ibérica. De esta forma comenzó la Edad Media.
  • 400

    Los visigodods y los musulmanes

    Los visigodods y los musulmanes
    Los visigodos crearon un reino con capital en Toledo.
    La monarquía visigoda era electiva, cuando moría el rey, se producía una lucha por el trono.
    En Pamplona existía un núcleo de población defendido por los soldados.
    Los Visigodos no llegaron a controlar permanentemente a los vascones, para contener los ataques de los vascones, los visigodos crearon Ologito.
    En el 711 los musulmanes entraron en la península. El último rey visigodo fue Rodrigo, fue derrotado en la batalla de Guadalete.
  • Jul 1, 700

    Carlomagno y la batalla de Roncesvalles

    Carlomagno y la batalla de Roncesvalles
    En la segunda mitad del siglo VIII, inició una campaña contra los musulmanes en el norte de la península.
    Trató de conquistar Zaragoza pero no lo consiguió, se retiró atravesando Pamplona y rompiendo sus murallas.
    En el año 778, se produjo la batalla de Roncesvalles.
    El ejército de Carlomagno, fue atacado por los vascones.
    La retaguardia del ejército franco fue enviado por Roldán, su caballero más querido.
  • 905

    Sancho Garcés I

    Sancho Garcés I (n. Sangüesan. 1​-m. Resa, 10 de diciembre de 925) fue rey de Pamplona entre los años 905 y 925. Hijo de García Jiménez y de su segunda esposa, Dadildis de Pallars, fue el primer rey de la dinastía Jimena.1​ Con su llegada al trono el territorio pamplonés se articuló definitivamente como reino, superando la etapa de caudillaje político-militar de la dinastía Íñiga precedente. En este sentido, Sancho Garcés debe ser considerado el primer rey de Pamplona propiamente dicho.
  • 1035

    Sancho Garcés III

    Sancho Garcés III (c. 992/961​-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia. Dominó por matrimonio en Castilla, Álava y Monzón (1028-1035), que aumentó con el condado de Cea (1030-1035). Añadió a sus dominios los territorios de Sobrarbe y Ribagorza desde 1015 y 1018.
  • 1194

    Sancho Garcés VI

    Sancho Garcés VI
    Sancho VI de Navarra, el Sabio (c. 1133-27 de junio de 1194). Rey de Pamplona/Navarra (1150-1194). Primero en abandonar definitivamente el título de Rey de Pamplona para adoptar el de Rey de Navarra. Hijo de García Ramírez el Restaurador y de su primera esposa Margarita de l'Aigle. Su reinado se caracterizó por los constantes enfrentamientos con Castilla y Aragón. Sus principales logros fueron estabilizar el Reino y afianzar su dinastía en el trono navarro
  • 1234

    Sancho el Fuerte

    Sancho el Fuerte
    Sancho VII de Navarra, conocido como «el Fuerte», fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra. Era hijo y sucesor de Sancho VI «el Sabio», de la dinastía Jimena, y hermano de Berenguela de Navarra, casada con Ricardo Corazón de León.
  • 1238

    Teobaldo II

    Teobaldo II
    Teobaldo II de Navarra, el Joven (1238 – Trápani, 4 de diciembre de 1270) Rey de Navarra y Conde de Champaña y Brie como Teobaldo V de Champaña. Era hijo de Teobaldo I «el Trovador» y de su tercera mujer, Margarita de Borbón Dampierre.
  • 1311

    Juana II

    Juana II
    En Navarra la situación fue aprovechada para desligarse de la corona francesa.1​ En marzo de 1328 caballeros y representantes de las villas acordaron en Puente la Reina no actuar por separado en la sucesión del reino. Además destituyeron al gobernador del rey Carlos, Pedro Ramón de Rabastens y nombraron dos regentes: Juan Corbarán de Leet y Juan Martínez de Medrano; y acordaron llamar a Juana, hija de Luis X, y a su marido Felipe de Évreux para ser reyes de Navarra.
  • 1385

    Blanca I

    Blanca I de Navarra (Pamplona, 13851​ – Santa María la Real de Nieva, 3 de abril de 1441), perteneciente a la dinastía de Évreux, fue reina consorte de Sicilia entre 1401-1409, y reina propietaria de Navarra desde 1425 hasta su muerte. Fue la tercera hija2​3​ del rey Carlos III de Navarra, apodado el Noble y de su esposa Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla.
  • 1468

    Catalina Albret

    La prematura muerte de su hermano mayor Francisco Febo (1483) la convirtió en reina de Navarra bajo la tutela de su madre Magdalena de Francia. Su tío Juan de Foix, segundo en orden de sucesión, amparándose en la Ley Sálica, le disputó el trono entre 1483 a 1492, reanudándose la Guerra Civil de Navarra entre beaumonteses y agramonteses.
  • 1479

    Juana I

    Juana I
    Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey Carlos I.
  • 1516

    Juan Albret

    Juan Albret
    Juan III de Albret (Ségur-le-Château, 1469- Monein, 17 de junio de 1516) fue el último rey consorte de Navarra. Hijo de Alano de Albret, heredó de su padre los títulos de señor de Albret, conde de Périgord, vizconde de Limoges y de Tartas. Su madre fue Francois de Châtillon.
  • Carlos III

    Carlos III
    Carlos III de España, llamado «el Político»a​ o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20 de enero de 1716-ibídem, 14 de diciembre de 1788), fue duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.