“Proporciones de la figura humana en el tiempo”

  • 30,000 BCE

    Venus de Willendorf canon de belleza prehistoria

    Venus de Willendorf canon de belleza prehistoria
    no se quería representar una persona en concreto sino una imagen de los órganos reproductores femeninos estatuillas con la mujer como modelo que nos la presentan desnuda, con atributos sexuales exagerados, obesas y con el rostro desdibujado tiene un pequeño tamaño (poco más de unos 11 cm de alto), Venus de Willendorf no es más que un ejemplo de las representaciones paleolíticas referidas a la fertilidad
  • 3000 BCE

    nefertiti Canon de belleza en el antiguo Egipto

    nefertiti Canon de belleza en el antiguo Egipto
    Las dos figuras femeninas más importantes de la cultura egipcia, fueron Nefertiti y Cleopatra. Ojos almendrados, orejas delicadas, dedos gráciles y cuello largo y esbelto los labios, carnosos y de trazo elegante; los pómulos, marcados y elevados; su barbilla era fina y la nariz, estrecha y recta se basan en el puño, el cúbito y el pie.El Canon Antiguo Egipcio dice que el cuerpo humano desde la mitad frente hasta el plano del suelo mide 18 puños , se hacía el uso de pintura
  • 1200 BCE

    “Canon de belleza en la Grecia clásica”

    “Canon de belleza en la Grecia clásica”
    para ellos la belleza se concebía como el resultado de cálculos matemáticos , medidas proporciones y cuidados en la simetría, en grecia se entendía al cuerpo humano como la ideal de la belleza en que todas las partes deben guardar una proporción armónica , las proporciones conocidas son razón áurea , media áurea o divina proporción , según este canon ideal de la belleza masculina mostraba la proporción bajo un estándar de 7 1/2 cabezas para la longitud total del cuerpo
  • 476

    “Canon de belleza en la Edad media”

    “Canon de belleza en la Edad media”
    en la edad media la belleza dependía de la intervención de dios como consecuencia de auge del cristianismo se consideraba algo como bello era porque se consideraba obra divina la belleza era impuesta por la invasiones bárbaras(ninfas y caballeros)El tipo ideal femenino consistía en el color rubio de los cabellos,rostro claro y fresco,cejas delgada separadas,manos blancas y cuerpo delgado sutil,sin formas pronunciadas la blancura de la piel era de importancia ya que indicaba la pureza
  • 1400

    “Canon de belleza en el Renacimiento"

    “Canon de belleza en el Renacimiento"
    tiene un canon de belleza semejante al del mundo clásico, que se basa sobre todo en la armonía y en la proporción, se expresa a las proporciones más armónicas entre todas las partes del cuerpo con el Hombre de Vitruvio. En él, el ombligo era el punto central natural del cuerpo humano y el centro de la circunferencia y del cuadrado en el que se inscribe el cuerpo del hombre extendido , un personaje muy destacado de esta época fue LEONARDO DA VINCI
  • 1492

    Canon de belleza Moderno

    Canon de belleza Moderno
    Empieza lentamente a ponerse en tela de juicio la objetividad de las normas canónicas clásicas, y comienza a valorarse la propia labor subjetiva del artista de este canon salió el barroco , el romanticismo , el neoclásico y el realismo ,en el barroco elige la cabeza como módulo, y la estatura de 8 cabezas aunque concede la libertad de alterar el modelo, ensanchando o alargandolo , un autor representativo de esta época fue RODIN y una de sus obras fue Le Baiser ( el beso )
  • Canon de belleza Contemporáneo

    Canon de belleza Contemporáneo
    El cuerpo humano se estudia con total libertad para recrear, destruir o rediseñar su anatomía como forma de expresión artística individual, porque la búsqueda del arte debe ser insistentemente personalizada, un personaje importante en esta época fue LE CORBUSIER Intenta rescatar unidades basadas en longitudes humanas Concibe al metro como unidad ajena al hombre Piensa que los espacios resultantes del metro pueden ser armoniosos,pero no guardan proporción con las medidas humanas