Organizacion

Proceso de la organización de la comunidad

  • EDWARD LINDERMAN

    EDWARD LINDERMAN
    Fue uno de los primeros en utilizar en la década de los 20 “organización de la comunidad” como una “fase de organización social que constituye un esfuerzo de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones.”
  • WALTER PETTIT

    WALTER PETTIT
    Su trabajo presentado en la conferencia nacional de trabajadores sociales 1925.
    -Hace referencia que la técnica de “organización de la comunidad” significa una “forma de ayudar a un grupo de personas a reconocer y resolver sus necesidades comunes.” -En 1928 publica su libro “Estudios de caso en la organización de la comunidad” en el que se recogen y estudian las experiencias de este campo.
  • ACONTECIMIENTOS DE LA ÉPOCA: LA CRISIS DE 1929

    ACONTECIMIENTOS DE LA ÉPOCA: LA CRISIS DE 1929
    A partir de la crisis económica de EE.UU : •Las organizaciones gubernamentales inspiradas en los principios de New deal (nuevo trato). Amplían sus funciones en el campo de la acción social produciendo: •La creación de servicios públicos
    •Se introducen técnicas de planificación para solucionar los problemas sociales a nivel comunitario. “En ese contexto la organización de la comunidad adquiere mayor valor y los trabajadores sociales tienen cada vez más importancia en los consejos locales.”
  • DÉCADA DE LOS 30 : EL LIBRO DE JESSE F. STEINER

    DÉCADA DE LOS 30 : EL LIBRO DE JESSE F. STEINER
    Su libro “la comunidad americana en acción” que habla del “método de organización de la comunidad para atender los problemas de adaptación y ajuste social “ A nivel práctico: “un modo organizado de trabajar que tiende a resolver conflictos y crear posibilidades de un progreso consistente” contribuyendo al desarrollo de la comunidad según mejoran las condiciones del entorno.
  • SECCION DE LA ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD EN LA NASW

    SECCION DE LA ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD EN LA NASW
    Un hecho a destacar que revela la importancia que se le va dando a este método dentro del trabajo social. Donde promueve la realización de:
    • Estudios e informes sobre este campo de actividad profesional.
    -Se recoge información sobre concepciones, definiciones, prácticas etc. Todo esto culmina en el informe de la Lane.
  • EL INFORME LANE ANTE LA NASW

    EL INFORME LANE ANTE LA NASW
    Robert Lane “el campo de la organización comunitaria “ uno de los aportes más decisivos para configurar este método. Se presentaron características principales : *Es un proceso como a un campo de actuación.
    * Es realizado en la esfera de trabajo social como fuera de ella.
    *Es realizado como función primaria y función secundaria.
    * Se da a nivel local, federal y nacional
    *Las instituciones cuya función principal es la organización de la comunidad, no ofrecen servicios directos a los usuarios.
  • INCLUSIÓN COMO MÉTODO DE TRABAJO SOCIAL

    INCLUSIÓN COMO MÉTODO DE TRABAJO SOCIAL
    Se hicieron 3 propuestas de definición:
    1. El arte de descubrir necesidades sociales y de crear, coordinar y sistematizar los agentes instrumentales...
    2. Un tipo de trabajo social que se refiere a todos aquellos esfuerzos que tienden a dirigir de una manera efectiva los recursos sociales hacia las necesidades específicas...
    3.NASW: Es el proceso de tratar con grupos que están interesados en los objetivos del bienestar social...
  • Mac Millan “organización de la comunidad para el bienestar social”

    Mac Millan “organización de la comunidad para el bienestar social”
    Se publica el libro de Mac Millan donde sostiene que se trata de un método exclusivamente del trabajo social como procedimiento “de ayuda a la gente a encontrar medios efectivos de trabajo en cooperación con otros para mejorar los recursos de la comunidad”
  • PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

    PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
    McNeil formula siete principios: • Este método va de la mano con los recursos y necesidades.
    • La comunidad es el primer cliente de la organización comunitaria.
    • La comunidad debe ser aceptada tal cual es.
    • Su objetivo es que estén representados todos los intereses y carencias de la población.
    • La necesidad es un permanente proceso de perfeccionamiento y maduración.
    • Ninguna agencia puede trabajar por si sola.
    • Es parte del proceso genérico del trabajo social.
  • MADURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

    MADURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
    se produce en los años 50 y de manera especial en la década de los 70 en Estados Unidos, dando a destacar 2 aportes principales:
    1.) La NASW sintetizo los objetivos específicos del método de organización de la comunidad. 2.) El libro de Murray Ross establece puntos básicos de este método.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÉTODO DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÉTODO DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
    Se sintetizo en 3 cuestiones: 1.) Proporcionar a la comunidad recursos para resolver o prevenir problemas sociales.
    2.) Proporcionar medios de interacción a sectores de la comunidad.
    3.) Dotar a la comunidad de un servicio del bienestar.
  • EL LIBRO DE MURRAY ROSS

    EL LIBRO DE MURRAY ROSS
    Establece puntos básicos de este método alguno de ellos: • Las comunidades pueden resolver sus propios problemas.
    • Las personas quieren y pueden cambiar.
    • La gente participa en cambios de su comunidad.
    • El autodesarrollo de la comunidad tiene un significado que no tiene los cambios impuestos.