Proceso de Independencia de Chile

  • primer censo

    primer censo
    a partir del descontento expresado por algunos diputados sobre la desproporción entre las provincias y la cantidad de representantes en el Congreso. Esto, porque la cantidad de diputados por distrito había sido establecida de forma arbitraria, lo que incluso produjo algunas renuncias.
  • Patria Vieja

    Patria Vieja
    fue un periodo de 4 años que dió inicio en 1810. fue para reafirmar la lealtad al Rey Fernando VII ante su captura,surgieron posturas más radicales que promovieron una independencia absoluta.
  • primera junta nacional de gobierno

    primera junta nacional de gobierno
    es el nombre con el que se conoce al cuerpo colegiado formado de manera revolucionaria para administrar la Capitanía General de Chile y tomar medidas para su propia defensa tras la captura del rey Fernando VII de España por Napoleón Bonaparte. las provincias de España formaron la Junta Suprema Central en dicho periodo, procedimiento que fue imitado por la mayoría de las colonias americanas del Imperio español.
  • golpe de estado de carrera

    golpe de estado de carrera
    fue un movimiento militar ocurrido en Chile. Tuvo como objetivo principal cambiar la conformación del naciente Congreso Nacional, transformándolo en un Congreso más proclive a las ideas patrióticas. El movimiento tuvo como líderes militares a los hermanos Carrera, destacando entre ellos José Miguel.
  • Reconquista

    Reconquista
    la reconquista española ha sido denominada por la histografia nacional como el periodo comprendido entre las derrotas de las fuerzas patriotas en Rancagua.
  • Patria Nueva

    este periodo duro 6 años comenzando en 1817 hasta 1823.
    este periodo inicia con la victoria del ejercito libertador en la batalla de chacabuco.
  • batalla de chacabuco

    batalla de chacabuco
    fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín.
  • declaración de independencia

    declaración de independencia
    el acta de independencia es el documento mediante el cual Chile declara su independencia de la monarquía española. ese mismo dia en la ciudad de talca bernardo o´higgins efectuo en una solemne ceremonia "firma del acta de juramento de la independencia de chile".
  • batalla de maipu

    batalla de maipu
    es el hito definitivo del proceso de independencia iniciado en 1810. la trascendencia de la victoria patriota, en los llanos de maipu quedo plasmada por Pedro subercaseaux, en su mural titulado "el abrazo de maipu".
  • constitución moralista

    constitución moralista
    fue realizada por Juan Egaña Risco, quien lideraba el congreso constituyente que promulgo en el año 1823 la nueva carta fundamental o constitución moralista, que premiaba la conducta moral de funcionarios públicos y ciudadanos de la nación.
  • constitución liberal

    constitución liberal
    fue promulgada en 1828 durante el gobierno del liberal Francisco Antonio Pinto y la constitucion liberal de 1828 es principalmente del español Jose Joaquin de Mora junto con Melchor de Santiago Concha y Cerda
  • abdicación de bernardo o´higgins

    abdicación de bernardo o´higgins
    el director supremo bernardo o´higgins dejo su puesto luego de que los miembros del cabildo abierto pidieran su renuncia esta ceremonia fue realizada por bernardo o´higgins, antes de terminar la ceremonia se quito la banda presidencial y la dejo en la mesa que tenia delante de el, para seguir su discurso y terminar su ceremonia.
  • batalla de lircay

    batalla de lircay
    De acuerdo con el Pacto de Ochagavía, los dos ejércitos que habían participado en la acción, el de José Joaquín Prieto y el de Francisco de la Lastra, se ponían al bajo las órdenes de Ramón Freire. Pero el tratado era solamente el fin de la primera parte de la guerra civil e inmediatamente comenzó la segunda, o sea, la lucha entre los estanqueros y o'higginistas y los pipiolos.