problemática ambiental de la producción y consumo de recursos en Colombia

  • 1492

    La conquista Española

    La conquista Española
    Los europeos con la extracción de minerales, la agricultura, la ganadería y el uso de las tecnologías, deterioraron el territorio afectando el uso del suelo y del agua
  • Gobierno Simón Bolívar

    Gobierno Simón Bolívar
    Las ideas de controlar los recursos naturales surge en el gobierno de Simón Bolívar, donde nacen las primeras leyes para hacer uso eficiente de los recursos debido a que el aumento de la población estaba generando presión en los recursos naturales
  • Las Industrias

    Las Industrias
    Con el crecimiento de las Industrias se tuvo que hacer un uso extensivo de los recursos naturales para satisfacer las demandas de la economía del país y las necesidades de la población , generando residuos, impacto a nivel social, económico y ambiental
  • Crecimiento Urbano

    Crecimiento Urbano
    El crecimiento urbano y el desplazamiento de campesinos ha afectado los recursos del país debido a que, con el crecimiento urbano se tuvo que modernizar las ciudades por medio de la construcción de vías y edificios lo cual afecta los recursos naturales no solo con la expansión hubo destrucción de los ecosistemas sino que, esta modernización genera residuos los cuales en su mayoría no son biodegradables
  • Presión sobre el capital natural

    Presión sobre el capital natural
    Para el desarrollo mundial es necesario hacer uso de los recursos naturales lo cual genera una presión sobre esta ya que el grado de contaminación que tienen han rebaso su capacidad de resiliencia, lo cual trae como conveniente que loa gobiernos se planteen estrategias para manejar los recursos naturales, a que para aumentar la producción y satisfacer las necesidades se debe hacer uso de estos recursos
  • Pérdida de productividad y competitividad

    Pérdida de productividad y competitividad
    En Estocolmo se realizo la primera conferencia ambiental en la cual evidencia que los recursos naturales no son infinitos y por tanto si las empresas quieren seguir siendo productivas tienen que revaluar sus modelos económicos, pensando siempre en la protección ambiental.
    Ademas para seguir siendo competitivas deben reducir su impacto ambiental cambiando sus políticas ambientales que permitan el fortalecimiento de los recursos naturales
  • Consumo desmedido de bienes y servicios

    Consumo desmedido de bienes y servicios
    A medida que la población mundial crece hay una mayor demanda de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades, generando una gran contaminación en el agua, suelo y aire, factor que afecta a la producción.
    Un ejemplo del consumo desmedido esta en el sector energético, donde la energía es vital para el desarrollo social ya que de ella depende el transporte, la iluminación y el funcionamiento de las industrias etc. pero la generación de esa energía conlleva a una gran contaminación
  • Actualidad

    Actualidad
    Las tendencias mundiales de la producción están siendo orientadas hacia el sector ambiental, hacia un mejor uso de los recursos, y un aprovechamiento sostenible ya que cada vez es mas necesario cumplir con unos requisitos ambientales en los procesos productivos como también en todos los sectores productivos
    La producción mas limpia PML nace como una decisión empresarial, la cual busca hacer un uso eficiente de los recursos e impulsar la competitividad de las empresas.
  • Conclusión

    En el trabajo se evidencia que, desde los principios de nuestra historia se ha hecho un mal uso de los recursos naturales, primeramente por un factor exterior como lo fue las conquistas, también por el uso desmedido de los recursos ocasionados por la gran demanda de la población.
    También, se evidencia como las mismas empresas son las que han estado creando políticas y requisitos para el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente; para evitar la disminución de la producción
  • Referencias

    Suárez, L. (2015). Tema 1 Conceptos básicos. Responsabilidad ambiental
  • Datos

    Cristian Marin Agudelo
    ID: 73026