Neurociencias

  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Hipócrates

    Habla de la inteligencia, que esto nos diferencia de los demás seres vivos y esta nace en el cerebro.
    Al cerebro se le empieza a reconocer la impotancia que tiene en el cuerpo.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Dice que el corazón es el centro del intelecto y el cerebro que enfría la sangre.
    El tamaño del cerebro es proporsional al tamaño del cuerpo.
  • 129

    Galeno (129-199)

    Galeno (129-199)
    Propone que el cerebelo controla los músculos.
    Al encontrar los ventrículos, también vió un liquido que llamó líquido cefalorraquídeo y que en este queda la atención, memoria y el lenguaje.
  • 476

    Facultades mentales (Edad media)

    Facultades mentales (Edad media)
    Durante la edad media se tenía el pensamiento de que las facultades mentales estaban en 3 ventrículos cerebrales: el anterior que se encargaba de la percepción, el medio del intelecto y el posterior de la memoria.
  • Period: to

    Descartes

    Empieza a hablar de la espiritualidad y de un pensamiento dualista.
    Conexión glandula pineal- melatonina, en donde la melatonina es segregada para controlar el sueño mientras el ambiente se comunica con el cuerpo y así envia las señales de producir sueño o quitar el sueño.
  • Period: to

    Siglo XVII

    Se propusó que los músculos generan una reacción ante la estimulación electrónica y como diferentes aspectos externos producen la respuesta de los músculos.
  • Period: to

    Siglo XVII- XIX

    Se encuentra el poligono de Willis, en el se comunican muchas estructuras arteriales.
    En este se encuentran importantes arterias que suministran gran cantidad de eoxígeno al cuerpo.
  • Period: to

    Francis Gall y Johann Casper

    Se descubrió que tenemos dos hemisferios y que el cuerpo calloso es lo que permite la comunicación de hemisferios.
  • Period: to

    Francis Joseph Gall y Johann Casper

    Estudiaron más a fondo la anatomía del cerebro, en el que encontraron que la corteza es el centro donde se da el mayor control al resto de estructuras.
    Se habló de la teoría de la frenología en la que dice que según la forma de cráneo podía cambiar la personalidad.
  • Period: to

    Johannes Muller

    Propone la teoría de las energías nerviosas específicas, en la cual se dice que cada mensaje o estimulo viaja por vias específicas. Y que cada sensaión depende de la vía o fibra que toca.
  • Francois Magendie

    Francois Magendie
    Este fisiólogo que realiaba experimentos con animales, descubrió que las raices nerviosas dorsales llevan información de la periferia a las vías sensitivas; Mientras que las raices ventrales llevan impulsos motores a los músculos.
  • Gustav Fritsch y Edward Hitzig

    Gustav Fritsch y Edward Hitzig
    Realizaron un experimento en el que con un cerebro defectuoso se vió que tenía una parte de cada hemisferio expuesta.
  • Golgi

    Golgi
    Realizaba un experimento en su casa para poder ver mejor la estructura de las celulas nerviosas y encontró una concentración de potasio que lo dejaba ver mas adentro de las dendritas de las celulas teñidas. Años más tarde este estudio ayudó a que se concluyera que los axones terminaban en pequeños bulbos que estaban cerca de la membrana de otra celula pero no se mezclaban con ella.
  • Carl Wernicke

    Carl Wernicke
    En este año se publicó un trabajo en el que se decía que el lenguaje podia ambiar dependiendo de muchos aspectos; También señalaba que tenia más una postura conexionista, en la que cada estructura cumple un juego en las funciones mentales.
  • Wilhem Wundt

    Wilhem Wundt
    En este año fue fundado el laboratorio de primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig en Alemania. Se dice que sin este no hubiera sido posible que se estudiara más a fondo la psicología como una ciencia.
  • Donald Hebb

    Donald Hebb
    Propuso que durante el aprendizaje las neuronas se activan al tiempo y generan una conexión más fuerte que la que tienen generalmente. Esto ayudo a profundizar el estudio de las bases neuroanatómicas de la memoria y del aprendizaje.