linea de tiempo de hardware

  • primera generación

    primera generación
    (1941-1948) Se caracterizaban por su gran tamaño y el gran consumo de energía. Ejemplo de ellas es la ENIAC: su arquitectura física se componía de 18.000 válvulas, un volumen de alrededor de 111 metros cúbicos (aproximadamente el tamaño de un autobús), unas 30 toneladas de peso y un consumo de 150.000 watios.
  • segunda generación

    segunda generación
    (1948-1962) El cambio fundamental que originó la aparición del transistor fue que redujo en gran medida el tamaño de las computadoras. Por otra parte se multiplicó la velocidad de cálculo (próxima a los mili segundos), y se comenzaron a utilizar los procesos por lotes.
  • tercera generación

    tercera generación
    (1962-1971) Con ellos no sólo se aumentó la miniaturización de los componentes, sino también su fiabilidad y velocidad de proceso, de modo que el tiempo de conmutación pasó a medirse en nanosegundos, esto es, millomillonésimas de segundo.
  • cuarta generacion

    cuarta generacion
    (1971 a 1981) Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras micro computadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack, Commodore Busíness Machines, e IBM que incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS.
  • 1971:El intel 4004

    1971:El intel 4004
    El 4004 fue el primer microprocesador, creado en un simple chip, y desarrollado por intel.Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comerciante.
  • Period: to

    procesadores

    LA EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES
    ¿que es un procesador?
    un procesador es el cerebro del sistema encargado de procesar toda la información
  • 1972:intel 8008

    1972:intel 8008
    El Intel 8008 es un microprocesador diseñado y fabricado por Intel que fue lanzado al mercado en abril de 1972.
    El i8008 emplea direcciones de 14 bits, pudiendo direccionar hasta 16 KB de memoria. El circuito integrado del i8008, limitado por las 18 patillas de su encapsulado DIP, tiene un un bus compartido de datos y direcciones de 8 bits, por lo que necesita una gran cantidad de circuitería externa para poder ser utilizado. El i8008 puede acceder a 8 puertos de entrada y 24 de salida.
  • 1974:El SC/MP

    1974:El SC/MP
    Es un microprocesador simple y económico (Microprocesador simple y rentable). Presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits. Una característica, avanzada para su tiempo, es la capacidad de liberar a los autobuses a fin de que puedan ser compartidos por varios procesadores.
  • 1974:El intel 8080

    1974:El intel 8080
    El Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. El CPU de 8 bits fue lanzado en abril de 1974. Corría a 2 MHz, y generalmente se le considera el primer diseño de CPU microprocesador verdaderamente usable.
    Con un empaquetado más grande, DIP de 40 pines, se permitió al 8080 proporcionar un bus de dirección de 16 bits y un bus de datos de 8 bits, permitiendo el fácil acceso a 64 KB de memoria. Zócalo(s) 40 pin DIP.
  • 1975:Motorola 6800

    1975:Motorola 6800
    El MC6800 (6800) es un microprocesador fabricado por Motorola lanzado al mercado en 1975, poco después del Intel 8080. El nombre está dado de contener aproximadamente 6800 transistores y cuenta con un conjunto de 78 instrucciones.
  • 1976:El z80

    1976:El z80
    La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y se basa en el Intel 8080. Básicamente es una ampliación de su nombre, con lo que tiene todas las instrucciones. El año pasado, el Tandy TRS-80 Modelo 1 provisto de un Z80 a 1,77 MHz y 4 KB de RAM.
  • 1978:El intel 8086 y el intel 8088

    1978:El intel 8086 y el intel 8088
    Microprocesador de 16 bits.El 8086 y el 8088 ejecutan el mismo conjunto de instrucciones. Internamente son idénticos, excepto que el 8086 tiene una cola de 6 bytes para instrucciones y el 8088 de sólo 4. Exteriormente se diferencian en que el 8086 tiene un bus de datos de 16 bits y el del 8088 es de sólo 8 bits, por ello, el 8086 era más rápido. Por otro lado, el 8088 podía usar menos circuitos lógicos de soporte, lo que permitía la fabricación de sistemas más económicos.
  • quinta generacion

    quinta generacion
    (1982-1989) Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural y pueden ir tomando decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.
  • 1982: El intel 80286

    1982: El intel 80286
    El Intel 80286 es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Puede ejecutar la mayor parte del software escrito para el Intel 8086 y el Intel 8088.
    Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 6 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz.
  • 1985:El intel 80386

    1985:El intel 80386
    Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275 000 transistores, más de 100 veces como en el original 4004. El 386 se agregó una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que usaran memoria virtual .
  • 1985:El vax78032

    1985:El vax78032
    El microprocesador VAX 78032, también conocido como DC333, es un chip único de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC); MicroVAX II, en conjunto con su chip Coprocesador de coma flotante separado, el 78132, tiene una potencia similar al 90% de la que se entregó el minicomputador VAX 11/780 que se presenta en 1977. Este microprocesador contiene 150 000 Transistores
  • 1989:El intel 80486

    1989:El intel 80486
    Por motivos de patente y para evitar la copia de sus modelos, Intel® registra su nuevo modelo como i486DX, pero le deja el 486 para indicar la evolución del modelo 386 hacia 486. Incluye los registros de uso general de 32 bits, la unidad lógico-matemática y un barrel shifter de 64 bits. La unidad de ejecución está mejorada con lo que se necesita un solo ciclo de reloj para las instrucciones más frecuentes.
  • sexta generación

    sexta generación
    (1990 - 2010) Estas computadoras cuentan con arquitecturas combinadas paralelo / vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial siguen creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con importantes anchos de banda.
  • 1991.El AMD AMx86

    1991.El AMD AMx86
    Procesadores fabricados por AMD 100% compatibles con los códigos de Intel de ese momento. Llamados "clones" de Intel, que han llegado hasta la frecuencia del reloj de los procesadores de Intel. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586.
  • 1993:powerPC 601

    1993:powerPC 601
    Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. En su diseño se utilizó la interfaz del bus del Motorola 88110. En 1991 , IBM busca una alianza con Apple y Motorola para impulsar la creación de este microprocesador, surgió la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola) cuyo objetivo era quitar el dominio de Microsoft E Intel tenía sistemas basados ​​en los sistemas 80386 y 80486. PowerPC (abreviada PPC o MPC)
  • 1993:El intel pentium

    1993:El intel pentium
    posei una arquitectrura capaz de ejecutar dos operaciones a la ves, gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits
  • 1994:El power PC 620

    1994:El power PC 620
    una arquitectura integramente de 64 bits.
    Se obtienen una ganancias en prestaciones 8 veces superiores con repecto al 601 y la frecuencia a la que se ofrece es de 133MHz.
    Su arquitectura se basa en un proceso de 0,5 micras CMOS y alimentada con 3,3v de tensión, conservando la compatibilidad CMOS/TTL.
    Posee 2 cachés de datos e instruuciones de 32KB cada una, 2 MMUs, buses de 128 bits de datos y 40 de direcciónamiento.
    El empaquetado es esta vez de 625 pines.
  • 1995:el intel pentium pro

    1995:el intel pentium pro
    es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era reemplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta.1​ Posteriormente Intel lo dejó de lado a favor de su gama de procesadores de altas prestaciones llamada Xeon. Fue puesto a la venta en noviembre de 1995. En su lanzamiento usaba un enorme Socket 8 de forma rectangular
  • 1996:Los AMD k6 y AMD k6-2

    1996:Los AMD k6 y AMD k6-2
    En los cálculos de coma flotante el K6 también quedó por debajo del Pentium II pero por encima del Pentium MMX y del Pro. El K6 contó con una gama que va desde los 166 hasta los más de 500 MHz y con el juego de instrucciones MMX.
    Más adelante se lanzó una mejora de los K6 , los K6-2 de 250 nanómetros, para seguir compitiendo con el Pentium II, siendo este último superior en las tareas de coma flotante, pero inferior en las tareas de uso general
  • 1997:El intel pentium II

    1997:El intel pentium II
    comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era inicialmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz.Poseía 32 KiB de memoria caché de primer nivel compartida en 16 KiB para datos y otros 16 KiB para instrucciones. La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador, al inverso que en el Pentium Pro, que trabajaba a la misma frecuencia.
  • 1999:El intel celeron

    1999:El intel celeron
    Los primeros Celeron en salir al mercado tuvieron la denominación Covington. Eran prácticamente iguales a los Pentium II de 266 o 300 MHz, solo que no tenían memoria caché L2 o externa. Si bien la velocidad de estos era considerablemente superior a la de los Pentium MMX, su rendimiento efectivo era menor.
  • 1999:El intel pentium III

    1999:El intel pentium III
    Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo.
  • 1999:El intel pentium III xeon

    1999:El intel pentium III xeon
    El Pentium III Xeon está orientado a sistemas corporativos ( estaciones de trabajo de gama alta y servidores de tamaño medio ) y cuenta con una velocidad máxima de 500 MHz y hasta 2 MB de memoria caché de segundo nivel . Intel ha anunciado el lanzamiento del microprocesador Pentium III Xeon . Inicialmente se ofrecerán versiones corriendo a 500 MHz disponibles con un ratio de memoria caché de segundo nivel de 512KB, 1 MB y 2 MB .
  • 2000:El intel pentium 4

    2000:El intel pentium 4
    El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel.
    se agregó el conjunto de instrucciones x86-64 de 64 bits al tradicional set x86 de 32 bits. Al igual que los Pentium II y Pentium III, el Pentium 4 se comercializa en una versión para equipos de bajo presupuesto (Celeron), y una orientada a servidores de gama alta (Xeon).
  • 2001:El AMD Athlon xp

    2001:El AMD Athlon xp
    un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación Athlon 64.
    y se le aumentó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KiB (64 KiB para datos y 64 KiB para instrucciones). Además incluye 512 KiB de caché de segundo nivel (L2) externa al circuito integrado del procesador y funcionando, por lo general, a la mitad de velocidad del mismo.
  • 2006:El intel core duo

    2006:El intel core duo
    Intel Core Duo consta de dos núcleos en un dado, una de 2 MB de caché L2 compartida por los dos núcleos, y un bus árbitro que controla tanto caché L2 y FSB (bus frontal) de acceso.
  • 2007:El AMD Phenom

    2007:El AMD Phenom
    AMD considera que los Phenom de cuatro núcleos a ser el primer "verdadero" diseño de cuatro núcleos, ya que estos procesadores son un monolítico diseño multi-core (todos los núcleos en el dado de silicio mismo), a diferencia de Intel Core 2 series de cuatro, que son un módulo multi-chip (MCM) de diseño. Los procesadores se encuentran en el zócalo AM2 + plataforma
  • 2011:El AMD fusion

    2011:El AMD fusion
    AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. La GPU (procesador gráfico) estará integrada en el propio microprocesador.
  • 2013:El intel core haswell

    2013:El intel core haswell
    s el nombre en clave de la microarquitectura de procesadores desarrollada por Intel como sucesora de la arquitectura Ivy Bridge. Por lo tanto, es llamada la cuarta generación de procesadores Core i3, i5 e i7, además de los procesadores de bajo coste Celeron y Pentium.
    Utiliza un proceso de fabricación de 22 nanómetros con transistores Tri-Gate, al igual que su antecesor Ivy Bridge.