Large

ley 100 de 1993

By tatis
  • 1886

    1886
    °constitución donde aparece el modelo higienista
    °salubridad publica: atiende aspectos de carácter sanitario
    °atención preventiva y curativa en salud: financiadas por los usuarios y por algunas instituciones de caridad
  • 1945

    1945
    caja nacional de previsión: se encarga de atender la salud de los empleados públicos.
  • 1946

    1946
    instituto colombiano de seguros sociales: posteriormente llamado instituto de seguros sociales, atienden empleados del sector privado con empleo formal
  • ministerio de higiene

    ministerio de higiene
    la acción del estado se concentraba en la erradicación de enfermedades transmisibles y en actividades de protección, se institucionalizo en 1946 y cambio su nombre por el ministerio de salud publica
  • falta de universalidad

    falta de universalidad
    mas del 20% de las personas que requerían de atención medica aseguraban no tener acceso, porcentaje mas alto zona rural, beneficios de los afiliados al seguro social se encontraba en las áreas de promoción, diagnostico tratamiento y recuperación.
  • sistema de salud antes de la ley 100 de 1993

    sistema de salud antes de la ley 100 de 1993
    atención primaria en salud (APS): se incorpora en programas de salud del subsector privado en la década de los 80´s. compremetida con ambiente, comportamiento, herencia, servicio de salud
  • uso de recursos disponibles

    uso de recursos disponibles
    bajos indices de ocupación de infraestructura hospitalaria, especialmente de primero y segundo nivel de complejidad.
    indices de cobertura no eran buenos, servicios de salud se concentraban en lagunas instituciones y la inversión era escasa para mejorar la cobertura.
  • insuficiencia de recursos

    °Colombia gastaba en salud mas que los países vecinos, los hospitales experimentaban crisis financieras recurrentes y el personal mal remunerado.
    °mala calidad de los servicios
  • decada de 1970-1989

    decada de 1970-1989
    se desarrolla bajo la creación de:
    °sistema nacional de salud: los recursos del gobierno central para la salud eran transferidos directamente a la red de hospitales públicos del país. sin embargo no es suficiente proporcionar una atención integral en salud a la población de bajos recursos.
    °esquema tripartito (estado-empleadores-empleados): de financiación para la prestación de servicios de salud a la población trabajadora formal PNUD 1998,
  • 1990

    1990
    expedición de la ley 10 en acuerdo con el articulo 36 de la constitución política del 86 eleva servicio de salud al rango de servicio publico
  • 1991

    1991
    constitución política: Colombia se declaro como un estado social de derecho que consagra la vida como un derecho fundamental e inviolable.
    conjunto de reformas estructurales: emprende con gran ímpetu en 1990 y sigue los lineamientos del consenso de whasington
  • ley 100

    las reformas estructurales tendientes a la privatización de algunas empresas del estado,
  • reformas o modificaciones ley 100

    norma primordial del sistema de seguridad social integral en Colombia, ha tenido modificaciones mediante leyes expedidas por el congreso de la república y sus componentes de salud
  • ley 100

    ley 100
    formada por la aparición de la constitución del 91
    la ley 100 promueve la participación de los agentes privados en el aseguramiento y la provisión de servicios de salud bajo un esquema de solidaridad en la financiación del aseguramiento. para los mas pobres.
  • ley 797

    ley 797
    La afiliación es obligatoria salvo lo previsto para los trabajadores independientes.
    Los afiliados al sistema general de pensiones podrán escoger el régimen de pensiones que prefieran. Una vez efectuada la selección inicial, éstos sólo podrán trasladarse de régimen por una sola vez cada tres (3) años, contados a partir de la selección inicial, en la forma que señale el Gobierno Nacional;
  • reforma 2006

    cerca de 8 millones de colombianos de niveles 1,2 y 3 del sisben ingresaron al régimen subsidiado gracias al decreto que busca que todos los colombianos puedan recibir atención medica
  • 1122

    1122
    su objetivo según se señala en su articulo primero "realizar ajustes al sistema general de seguridad social en salud teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de servicio en los usuarios
  • decreto nacional 3995

    ARTICULO. 16.-Incompatibilidad de regímenes
    Ninguna persona podrá distribuir las cotizaciones obligatorias entre los dos regímenes del sistema general de pensiones.
  • articulo 30 ley 1393

    El salario mensual base de cotización para los trabajadores particulares será el que resulte de aplicar lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo
  • 1438

    1438
    tiene como objeto el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud a través de un modelo de prestación del servicio publico que en el marco de la estrategia atención primaria en salud permita la acción coordinadora del estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud
  • 1562

    1562
    se modifica el sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
  • Ley 1618 Estatutaria de Reforma a la Salud

    Ley 1618 Estatutaria de Reforma a la Salud
    se materializaron 2 proyectos que fueron llevados al Congreso de la República,
    Congreso de la República aprobó la Ley Estatutaria de Reforma a la Salud, que inicialmente fue presentada por el gremio de las asociaciones médicas, pero que a través de las audiencias públicas y los debates en el parlamento se complementó el articulado pasando de 14 a 26 artículos
  • decreto nacional 36

    Reajuste de pensiones
    Con el objeto de que las pensiones de vejez o de jubilación, de invalidez y de sustitución o sobreviviente, en cualquiera de los dos regímenes del sistema general de pensiones, mantengan su poder adquisitivo constante, se reajustarán anualmente de oficio, el primero de enero de cada año, según la variación porcentual del índice de precios al consumidor, certificado por el DANE para el año inmediatamente anterior.
  • bibliografia utilizada

    regimen legal de bogota.(1993)."ley 100 de 1993 nivel nacional".recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
    Martinez.J.,(2011)."reformas a la ley 100".slideshare.recuperado dehttps://es.slideshare.net/atlnacional619/reformas-a-la-ley-100-7901811
    Falla.L.,(2014)."sistema general de seguridad social y reformas (ley100)".prezi.recuperado de https://prezi.com/--fu9mqbhlvx/sistema-general-de-seguridad-social-y-reformas-ley-100/